INFORMACION DEL TRIÁNGULO DEL CAFÉ EN COLOMBIA Sergi Reboredo acceso al Triángulo de Café de Colombia
Vestido totalmente a lo Juan Baldez, esté hombre sigue promocionando el café colombiano en el Valle de cocora. Lo mejor de cócora A 11 Km del municipio de Salento, entre los 1800 y 2400 metros de altura, con un clima promedio de 15o, encontramos un paraje de ensueño llamado el Valle del Cocora, que significa Estrella de Agua. Hereda su nombre de la princesa Cocora, hija del cacique Acaime, se dice de este nombre que es la onomatopeya del canto de un ave de la región. El cerro tutelar de la región es el Cerro de Morrogacho, centro ecológico de diversos hábitats. Además en sus alrededores se han descubierto algunos cementerios indígenas. La fauna nativa más común del Valle es la Danta de Montaña, Puma, Oso de Anteojos, Cóndor, Perezoso, Tucán Celeste, Tigre, Colibrí, etc.  Un visitante del Valle puede visitar reservas como Herencia Verde, Bosque de Niebla, La Montaña, Acaime, etc. que corresponden al llamado bosque alto andino que es cuna del Árbol Nacional de Colombia: la palma de cera, declarado así por la Ley 61 de 1985. Es la palma más alta del mundo y la que crece a mayor altitud. Otras especies de la flora del Valle del Cocora son: el Pino Romerón, el Siete Cueros, Encenillo, Árnica, La Puya, el Frailejón, etc.En el año 2001 el Restaurante Bosques de Cócora fue galardonado y reconocido en el departamento del Quindío como el establecimiento que más platos de trucha vende en el país y como uno de los destinos turísticos más visitados en el Quindío. En el establecimiento se venden diferentes tipos de platos, pero la especialidad es la trucha en sus diferentes preparaciones, también se ofrecen platos a la parrilla. El café es la tercera bebida más consumida del mundo después del agua y el té. Los cafetos son arbustos reconocibles por sus hojas simples, opuestas y con estípulas frecuentemente bien desarrolladas. Sus flores son pequeñas, tubulosas y blancas. El fruto es una drupa con dos nueces y con pulpa azucarada. Coffea Varios caballos cabagan por el Valle de Cocora. Historia : VALLE DEL COCORA. En 1993 dada la perspectiva de un desarrollo vertiginoso del sector turístico del eje cafetero y especialmente del departamento del Quindío, buscando adicionar una plataforma de atracciones para el turista que llegaría a visitar los atractivos de la zona que empezaron a surgir como nuevos destinos turísticos, se pensóÂ en el lanzamiento de un nuevo lugar llamado "Complejo Eco turístico Restaurante Bosques de Cócora" ubicado en el Valle de Cócora donde crece el árbol Nacional de Colombia a 25 minutos de la ciudad de Armenia.   El Valle del Cocora es reconocido a nivel mundial y nacional por su hermoso paisaje, por sus palmas de Cera que miden más 60 metros (las más altas del mundo) y declaradas el árbol Nacional de Colombia. Allí es la cuna del nacimiento del Río Quindío y es una de las entradas al Parque Natural de los Nevados.   Misión : La satisfacción plena de las necesidades y expectativas de los clientes mediante la prestación e innovación de servicios gastronómicos de calidad. Dentro de los principios y valores que rigen la organización buscara permanentemente el desarrollo integral y equitativo de su talento humano y unos niveles de rentabilidad y productividad que permitan la retribución justa a sus dueños y a la sociedad en general   Visión : Se espera que para el año 2010 Bosques de Cocora se convierta en principal destino ecoturistico del eje cafetero y uno de los mas importantes a nivel nacional e internacional, gracias a los altos estandares de calidad en cuanto a gastronomia, servicios turisticos y de alojamiento prestados al visitante.   Responsabilidad social:  Bosques de cócora dentro de su política de responsabilidad ambiental, ha implementado unos procesos y estrategias ambientales, las cuales tiene como propósito promover la preservación y conservación del medio ambiente, utilizando de manera racional los recursos naturales, en beneficio de las futuras generaciones. Actualmente bosques de cócora cuenta con un programa de agenda ambiental el cual consiste en: La adopción de una palma de cera o un árbol nativo, donde las personas podrán contribuir a la preservación de los Bosques y minimizar el impacto que ha generado el hombre a partir de los procesos industriales. Marco Fidel Torres, con su semblante casi idéntico a Juan Baldez, este hombre promociona el café colombiano en el Valle del Cocora.  No solo la geografía y el paisaje de Salento son encantadores. Las gentes propias del lugar tienen una verdadera vocación anfitriona. Su amabilidad natural, su lenguaje suave, ondulante, las historias siempre dispuestas a ser contadas y el ritmo tranquilo de la población, son motivo para siempre sentirse en un lugar mágico. La geografía de Salento está colmada de relieves, de agua, de verdes, de colibríes y de un paisaje alegre, donde el sol se mezcla con la niebla que baja de las montañas haciendo juegos de luces y arcoiris entre las hojas de los árboles de eucalipto y árboles nativos.Este es un lugar para el descanso y el goce pleno de las actividades alrededor de la naturaleza y el ecoturismo. En el Parque Natural Nacional Los Nevados y su zona amortiguadora se encuentran: el Cerro Morrogacho, el Nevado Paramillo del Quindío, el Valle de Cocora, las lagunas La Cubierta y El Encanto, cascadas como la Pata de Cabra, de la Bocatoma y la de la quebrada las Mirlas, la Estación Biológica Estrella de Agua, la Reserva Natural Acaime y el sector sur del Parque Nacional Natural de los Nevados, que son escenarios privilegiados para el contacto con la naturaleza.
     
El arriero Marco Fidel Torres Con su mula y el típico letrero "Adiós Faltona" en el Parque Natural Valle de Cocora. Desde el municipio de Salento se puede observar El imponente Valle de Cocora, uno de los paisaje mas bellos del Quindío, que se encuentra enclavado entre las montañas de la Cordillera Central. Una carretera permie recorrerlo hasta determinado punto donde se encuentran restaurantes que ofrecen exquisitas truchas pescadas en la zona. Este Valle es cruzado por el río Quindío y sirve como escenario para la practica de baños naturales. Predomina en los alrededores la majestuosa Palma de Cera del Quindío, árbol nacional de Colombia que crece hasta 60 metros. El Valle de Cocora es la entrada al Parque Nacional Natural de los Nevados. A caballo por el Parque Natural Valle de Cocora en Quindío. El valle de Cocora es un paraje natural localizado en un valle montañoso de la Cordillera Central de los Andes colombianos, específicamente en el departamento del Quindío, haciendo parte del Parque Nacional Natural Los Nevados. Es el principal hogar del árbol nacional de Colombia, la palma de cera del Quindío (Ceroxylon quindiuense), así como de una gran variedad de flora y fauna, mucha de ella en peligro de extinción, protegida bajo el estatus de parque nacional natural. El valle, así como la localidad cercana de Salento, se ubican entre los principales destinos turísticos de Colombia. Varios caballos cabalgan por centro del Parque Natural del Valle de Cocora. El Parque Nacional  Valle del Cocora, a  tan solo 50 kilómetros de la ciudad de Pereira, es el  lugar donde la palma de cera, la gastronomía a base de trucha y la ecoaventura se unen para brindar a los viajeros un lugar único en el Triángulo del Café. El agua, un elemento presente cuando te aventuras en los senderos del Valle del Cocora. A través de diferentes senderos, en cabalgatas o caminata, no solo las palmas de cera tienen su show. Cocora, en la lengua quimbaya, significa “Estrella de Agua”. El agua, la vegetación, los osos de anteojos, las mariposas y los loros orejiamarillos se convierten en protagonistas de un lugar único para los viajeros y reafirman el porqué los Quimbayas le dieron su nombre. Porque el Valle del Cocora es Estrella de Agua, Estrella de Vida. Cocora, en lengua quimbaya, significa Estrella de Agua. Y definitivamente no se equivocaron, pues el agua juega con el viajero
     
Los típicos jeeps Willys recorren los escasos 10 kilómetros que separan a la población de Salento del Parque Nacional Valle de Cocora. Jeep Salento – Cocora 3.000 COP Primero se camina por un sendero ancho, el paisaje empezaba a asomar, luego por un camino de animales rodeado de montañas... impactante!. Allí vi vacas y las primeras Palmas de Cera a lo lejos. Luego cambió la vegetación, se volvió mas tupida y húmeda, una selva de montaña. El sendero tenía un poco de barro, al lado corría un arroyo que tuve que cruzar varias veces por puentes y troncos, el sonido de los animales y el agua era el acompañamiento perfecto para esa caminata... maravilloso!!!. Interior del Jeep Willys que hace el recorrido entre Salento y el Valle de Cocora. Salento es el Municipio “Padre del Quindío”,  posee una topografía y un paisaje privilegiado que lo hace un destino único para cualquier visitante que desee disfrutar de las bondades del verde quindiano. El paraíso que ofrece Salento tiene dos perspectivas contradictorias, una urbana y otra rural, pero igualmente enigmáticas y hechizantes. La cabecera municipal ofrece un bello panorama urbano con sus coloridas casas de grandes balcones adornados con flores, en una clara muestra de la herencia dejada por los colonos antioqueños, que a lomo de caballo y mula conquistaron estos bellos parajes. Al interior de Salento se encuentra como principal atractivo la denominada Calle Real, que se extiende desde la plaza principal del pueblo hasta las escalinatas que conducen al mirador. Esta calle se hermosea con una serie de construcciones típicas que encierran ese misterioso aire que posee la arquitectura histórica.Por su parte, el Mirador ofrece un maravilloso panorama de lo que es el paisaje cafetero quindiano, y las maravillosas laderas que dan entrada al Parque Nacional Natural de los Nevados y la extensa hermosura del Valle de Cocora. Salento es un municipio para disfrutarlo en todas sus formas, tanto la urbana como la rural, y de diferentes maneras, caminando por sus históricas y tradicionales calles o a lomo de caballo, o si lo prefiere, en uno de los tradicionales Jeep Willys o Yipaos como se les conoce en la región. Recorrido en Jeep Willys entre Salento y el Valle de Cocora. A 11 kilómetros de la cabecera municipal de Salento se encuentra el Valle de Cocora. Esta área es considerada una zona de amortización del Parque Nacional Natural de los Nevados. El valle se encuentra entre los mil 800 y los 2 mil 300 metros sobre el nivel del mar y se ubica dentro de la reserva natural de Acaime. Cocora está dividida por el paso del Río Quindío y en sus terrenos empiezan a elevarse majestuosamente las laderas que son cuna del árbol nacional, la Palma de Cera del Quindío. A un extremo del valle se encuentra el cerro de Morrogacho que se convierte en otro de los atractivos de la zona. Pero no sólo el paisaje y las aguas del río Quindío son lo llamativo de Cocora, las truchas que se crían y pescan en la zona se convierten en un atractivo culinario muy apetecido. Las caminatas y recorridos a caballo deleitan a los visitantes que llegan a Cocora, recorridos que lo pueden llevar a enfrentarse al embrujo del paisaje de montaña en la zona, y al hermoso espectáculo de nieblas casi perpetuas en la zona alta, además, es en este lugar mágico donde se encuentran los nacimientos de agua que abastecen al Quindío. Salento y Cocora son dos enigmáticos lugares ubicados en las laderas montañosas del Quindio, son la puerta de entrada al paraíso montañoso del Eje Cafetero, con el verde majestuoso y deslumbrante con que la naturaleza premió a esta región dejan su brillo y belleza propios.
     
Vegetación exuberante en el Parque Natural de Valle de Cocora. Uno de los paisajes que más me ha impresionado de este país es el del Valle de Cocora, en el municipio de Salento, una de las zonas de amortiguación y entrada al Parque de los Nevados en la zona cafetera de Colombia. Es también el preámbulo del bosque de niebla, donde crece la palma de cera, Ceroxylon quindiuense, el “árbol nacional” del país. Esta colonia de palmas ,que se anuncia ya en el descenso del alto de la línea hacia la ciudad de Armenia, configuran un paisaje único, de gigantes silenciosos, testigos del paso del tiempo, ya que una palma de estas requiere de hasta 200 años para alcanzar su altura promedio, que es de 60m. Hacer una descripción de las sensaciones que evoca este lugar es casi imposible, por lo menos para mí. Es una mezcla de asombro y profundo respeto hacia la belleza del mundo natural ,y es también la clase de "paseo" que prefiero, ya que no sólo permite la distracción inherente a todo viaje, sino que además hace posible el contacto íntimo con gran parte de la historia y tradición nacional, así como con su riqueza botánica y faunística. La palma de cera es el hábitat del loro orejiamarillo, especie en peligro de extinción, ya que las palmas fueron aprovechadas durante mucho tiempo para tejer los populares ramos utilizados en semana santa, para la celebración del domingo de ramos, práctica que hasta hace un par de años ha empezado a cambiar. Dado que la parte utilizable es el penacho de la palma, estas eran tumbadas para alcanzarlos causando serios estragos en el ecosistema de este hermoso pajarito. Una de las actividades que se pueden realizar en el Valle de Cocora es plantar una Palma de cera, Ceroxylon quindiuense, el “árbol nacional” del país. Esta colonia de palmas ,que se anuncia ya en el descenso del alto de la línea hacia la ciudad de Armenia, configuran un paisaje único, de gigantes silenciosos, testigos del paso del tiempo, ya que una palma de estas requiere de hasta 200 años para alcanzar su altura promedio, que es de 60m. La Palma de Cera del Quindío es el Árbol Nacional de la República de Colombia. Su nombre científico es "Ceroxylon Quindiuense". Es una palmera de imponente belleza, extraordinaria fortaleza y legendaria longevidad. Es exclusiva de los Andes Colombianos. Alcanza alturas hasta de 70 metros.  Fue escogida como árbol Nacional de Colombia por la comisión preparatoria del III Congreso Suramericano de Botánica, celebrado en Bogotá en 1949.  Posteriormente fue adoptado oficialmente como símbolo patrio por la ley 61 de 1985. Familia: Arecaceae (Palmae). Forma de la copa: Penacho semiesférico, amplio y espeso. Color: Verde oscuro a grisáceo. Porte: Muy alto, alcanza hasta 70 metros de altura. Crecimiento: Muy lento hasta formar la base del tallo, luego medianamente lento en condiciones adecuadas. Tronco: Cilíndrico, recto, liso, cubierto con una capa de cera. Follaje: Denso. Corteza: Lisa, blancuzca, con anillos oscuros acentuados, dejados en forma de cicatriz por la caída de las hojas. Hojas: Pinnadas y de gran tamaño. Flores: Agrupadas en racimos, color crema. Fruto: En drupa globosa, dispuesto en racimos de color rojizo en estado maduro. El arriero Marco Fidel Torres es prácticamente una fotocopia de la publicidad de los cafés Juan Valdez. Marco Fidel Torres, un auténtico exponente de la arriería. Puedes encontrarlo y charlar con él, en el Valle del Cocora. Es todo un experto. Llegar a este lugar alucinante es muy fácil. Desde Armenia se toma un bus hacia la población de Salento, estos están disponibles todo el día, pues la afluencia de turistas es muy alta, personas que llegan a ver el impresionante bosque conformado por las palmas, o grupos de personas que pretenden llegar hasta el parque de los nevados a casi 8 h de camino. Ya en Salento debe tomarse un yipao o yipeto, muy comunes y representativos de toda la zona cafetera , que lo transportará hasta el valle. La zona, una de las más bellas de Colombia por sus excepcionales paisajes cafeteros, con quintas de clara arquitectura colonial y vistosos colores, se ha convertido en una de las zonas del país más apta para el ecoturismo, de tal forma que es fácil encontrar fincas que pueden alquilarse o restaurantes-finca en donde se ofrece trucha cultivada en la zona, que es otra de las actividades económicas predominantes. Desde ahí se inicia el recorrido hacia el bosque de niebla, por un valle enorme, sólo poblado por palmas de cera, que guiarán al viajero, a modo de guardianes silenciosos, hasta las primeras colinas que anuncian ya la llegada al bosque de niebla, y en dónde el viajero, dependiendo de sus reservas físicas y de su curiosidad, ha de decidir si continuar o quedarse, pues la topografía se hace cada vez más quebrada.
     
Cafetales junto al municipio Buenavista. Quindío. CAFE DE COLOMBIA es la denominación que se le otorga al café 100% arábico producido en las regiones cafeteras de Colombia, delimitadas  entre la latitud  Norte 1° a 11°15, Longitud  Oeste  72° a 78° y rangos específicos de altitud que pueden superar los 2.000 metros sobre el nivel del mar (m.s.n.m.). Surge de la particular combinación de diversos factores correspondientes a la latitud y altitud de la tierra del café en Colombia, sus suelos, el origen botánico de la especie y variedades de café producidas, el clima caracterizado por el doble paso de la Zona de Convergencia Intertropical, la cambiante topografía, la luminosidad, rango favorable de temperaturas, una adecuada cantidad y distribución de las lluvias durante el año y unas prácticas culturales comunes que incluyen procesos de recolección selectiva y de transformación del fruto mediante su beneficio, lavado y secado. Estos factores, de manera conjunta, conducen a la producción de  un café sobresaliente, suave,  de taza limpia con acidez relativamente alta, cuerpo balanceado, aroma pronunciado y un perfil sensorial de excelente calidad. Además, la arraigada tradición de la recolección selectiva del Café de Colombia, el procedimiento de beneficio o post cosecha por la vía húmeda,  el proceso del secado  y su posterior clasificación mediante la trilla, garantizan la óptima calidad del producto. El Café de Colombia es sin duda un café sobresaliente, no sólo por su combinación y balance de atributos de calidad, sino por la unión de los productores colombianos de café en torno a su Federación Nacional de Cafeteros, para llevar a cabo un esfuerzo consistente desde que el café llegó a Colombia como una bonita historia hasta que se desarrollaron los instrumentos  de respaldo al producto desde el árbol a la taza. Detrás del producto Café de Colombia se han unido no sólo los productores sino los dueños de marcas 100% Colombiano que son conscientes de la importancia del origen en un café no sólo desde el punto de vista de su calidad sino desde el punto de vista social y ambiental. Para quienes procesan, distribuyen y consumen café colombiano es evidente que el producto  debe tener además de una garantía de origen ─para asegurar que efectivamente venga de la tierra del café─ser producido y comercializado bajo los valores de honestidad, trabajo duro y bienestar para el productor, quien se encuentra inmerso en programas de sostenibilidad en acción. Es así como los consumidores que aprecian el café como mucho más que una bebida, encuentran que consumiendo 100% café colombiano no sólo les permite tener acceso a un referente mundial en el mundo de las bebidas, sino compartir sus valores e intereses en novedosas comunidades que les permiten decir que llevan sus vidas al 100%. Un campesino recolecta el café en la Hacienda San Alberto. (Buenavista, Quindío). San Alberto plasma el trabajo de una familia que por mas de 35 años ha trabajado con pasión y dedicación para lograr ofrecer al mundo los mejores frutos de una tierra bendecida. En 1972 Gustavo Leyva Monroy compra la Hacienda La Alsacia, y ésta adquiere el nombre de San Alberto, en honor a su hijo Gustavo Alberto, quien murió en un accidente aéreo. No existe plena certeza sobre las condiciones en que llegó el café a Colombia. Los indicios históricos señalan que los jesuitas trajeron semillas del grano a la Nueva Granada hacia 1730, pero existen distintas versiones al respecto. La tradición dice que las semillas de café llegaron por el oriente del país, portadas por algún viajero desde las Guyanas y a través de Venezuela. El testimonio escrito más antiguo de la presencia del cafeto en Colombia se le atribuye al sacerdote jesuita José Gumilla. En su libro El Orinoco Ilustrado (1730) registró su presencia en la misión de Santa Teresa de Tabajé, próxima a la desembocadura del río Meta en el Orinoco. El segundo testimonio escrito pertenece al arzobispo-virrey Caballero y Góngora (1787) quien en un informe a las autoridades españolas registró su cultivo en regiones cercanas a Girón (Santander) y a  Muzo (Boyacá). Los primeros cultivos de café crecieron en la zona oriental del país. En 1835 tuvo lugar la primera producción comercial y los registros muestran que los primeros 2.560 sacos se exportaron desde la aduana de Cúcuta, en la frontera con Venezuela. De acuerdo con testimonios de la época se le atribuye a Francisco Romero, un sacerdote que imponía durante la confesión a los feligreses de la población de Salazar de las Palmas la penitencia de sembrar café,  un gran impulso en la propagación del cultivo del grano en esta zona del país.  Estas semillas habrían permitido la presencia de café en los departamentos de Santander y Norte de Santander, en el nororiente del país, con su consecuente propagación, a partir de 1850, hacia el centro y el occidente a través de Cundinamarca, Antioquia y la zona del antiguo Caldas (ver mapa Arribo y expansión del café en Colombia). Plantaciones de café en el municipio de Bellavista, Quindío. Un factor clave en la calidad del café es el balance entre sus diferentes atributos y características. El Café de Colombia se caracteriza por ser una bebida con una taza limpia, con acidez y cuerpo medio/alto, aroma pronunciado y completo. Estas cualidades se pueden obtener siempre y cuando se siembren las especies y variedades vegetales adecuadas para un entorno particular, caracterizado por ser una zona tropical de alta montaña con tipos de suelos y clima particulares, y se realicen procesos esmerados de atención en el proceso de los cultivos, en la recolección del grano y en los procesos de post cosecha. Los procesos de industrialización deben realizarse idealmente en periodos no muy alejados de su recolección. Las características especiales de calidad empiezan con la selección del material vegetal y genético adecuado. Por esta razón en Colombia únicamente se cultiva café 100% de la especie Arábica,  el cual produce una bebida más suave. Diferentes variedades vegetales de dicha especie que se adaptan a los entornos específicos de la geografía colombiana, o una mezcla de ellas, constituyen la materia prima del café colombiano. Las principales variedades de café arábigo que se siembran en Colombia son: Típica, Borbón, Maragogipe, Tabi, Caturra y la Variedad Castillo, antes conocida como Variedad Colombia. La selección del material vegetal es responsabilidad de Cenicafé, uno de los centros de investigación en café más desarrollados del mundo.
     
Recolección del café en la Hacienda San Alberto. (Buenavista, Quindío). Café San Alberto goza de un sabor y aroma exclusivo, gracias a las excelentes cualidades geográficas y climáticas de su hacienda productora, ubicada en Buenavista, Quindio, a 1500 mts del nivel del mar. Allí confluyen vientos calientes del valle del Quindío y fríos de la Cordillera Central Colombiana. El 100% de la producción de Café San Alberto proviene de frutos de la tierra de la Hacienda, donde además se ejecuta el proceso de la Quintuple Selección. Como se puede observar, el café en Colombia se cultiva en las diferentes vertientes de las tres ramas de la Cordillera de los Andes y en la Sierra Nevada de Santa Marta, que recorren la totalidad del país desde la costa caribeña, al Norte, hasta la frontera de Colombia con Ecuador, al Sur. Sin embargo, en la práctica el cultivo y la recolección del café se extienden en una zona que oscila entre 850.000 y 900.000 hectáreas. Otras áreas en las que se podría producir café se dedican al mantenimiento de bosques naturales y a otras actividades agrícolas. Si quiere conocer más sobre las regiones y personas que cultivan el café en Colombia por favor visite la tierra del café. Otros factores ambientales asociados con la temperatura a la que crece el cultivo son también determinantes para obtener una bebida de calidad superior. La cercanía a la línea ecuatorial genera una exposición a la radiación solar que influye en las temperaturas medias que se registran en las vertientes montañosas de Colombia. En estas especiales condiciones se registra la existencia de microclimas y condiciones que favorecen al cultivo del café de alta calidad. En las alturas del trópico se presentan temperaturas medias, sin variaciones extremas durante el año. Diferentes granos de café, antes y después del tueste en la Hacienda San Alberto. (Buenavista, Quindío).   Café San Alberto, con el fin de garantizar un sabor exquisito y distintivo, que capitalice las mejores características del terroir, es producido bajo los requerimientos de la Quíntuple Selección. Dicho proceso fue diseñado en la Hacienda San Alberto.  Es un proceso manual donde cada grano que será usado para la elaboración del café tostado San Alberto pasa por cinco fases de seleccion. Asi garantiza un café con sabor insuperable, característico y consistente.  Paso 1: Recolección de frutos maduros en su punto optimo de maduración. Paso 2: Selección manual y descarte de frutos verdes, sobremaduros y defectuosos. Paso 3: Selección manual de almendras sanas y de óptima calidad para el secado Paso 4: Selección de granos verdes de acuerdo a su tamaño Paso 5: Selección del mejor lote mediante prueba de taza, en la que el catador prueba el café para garantizar que efectivamente el lote que va a ser tostado sea fiel representación de las características y atributos del Café San Alberto. El régimen térmico, regulado en Colombia por la altitud asociada con montañas que se elevan a más de 5,000 metros de altura, permite que las temperaturas medias donde se cultiva el café varíen en un rango favorable de 18° a 24° C. Bajo estas temperaturas se hace viable el cultivo del café y se evita la ocurrencia de heladas. Por consiguiente, en la Zona Cafetera Colombiana, las temperaturas están dentro del rango óptimo para el crecimiento del café, sin llegar a experimentar valores extremos (temperaturas muy altas o heladas) que detengan las funciones de desarrollo normales. Los contrastes de temperatura durante el día y de temperatura a través del año también favorecen la generación de azúcares y otros compuestos en el fruto de café que desarrollan, durante la industrialización, atributos apreciados como son la acidez y un cuerpo balanceado. El café especial de la variedad Gesha que se produce en el Valle del Cauca fue escogido entre los diez mejores del mundo. El café especial de la variedad Gesha que se produce en el Valle del Cauca fue escogido entre los diez mejores del mundo.Granos de café molidos junto a otros que todavía no han sido tostados en el Eje Cafetero.  El Eje Cafetero no sólo es el sitio donde se produce la mitad del exquisito café colombiano, sino que es también el segundo destino turístico de Colombia, después de la costa Atlántica. Los tres departamentos que lo integran —Caldas, Risaralda y Quindío— componen una ecoregión ondulada por hermosas montañas verdes, en la que los cafetales están apenas salpicados por sencillos hospedajes e interesantes lugares recreativos.  Cerca de 300 fincas ofrecen alojamiento en el área. Muchas se encuentran en operación, y varias han recibido una distinción del Club de Haciendas del Café: uno o dos granos que hacen las veces de estrellas. Algunas conservan las fachadas coloniales y ofrecen paseos por sus sembradíos de café y de otros frutos, que después se transforman en exquisitos platillos y jugos naturales.  La naturaleza parece infinita hasta que una u otra población obstruye la perspectiva. Esas trabas son, respectivamente: Manizales, centro de la academia y la cultura; Pereira, dueña del comercio y del entretenimiento nocturno; y Quindío, destino principal de la zona por su énfasis turístico y ambiental. Por Quindío vamos a comenzar, pues ahí están los parques temáticos del café y de la cultura agropecuaria, la promesa infalible de diversión.  El eje cafetero  El Eje Cafetero, también llamado Triángulo del Café es una región topográfica de Colombia, comprendida en su extensión por los departamentos de Caldas, Risaralda, Quindío, la región nor-oriental del departamento de Valle del Cauca, toda la región del suroeste de Antioquia y el nor-occidente del Tolima. Hace parte de la región Colombiana conocida como la Región Paisa, y las ciudades capitales de los tres primeros departamentos mencionados son Manizales, Pereira y Armenia respectivamente y divididas en ejes temáticos. Pereira: Desarrollo Empresarial y Financiero. Manizales: Desarrollo Educativo y Cultural. Armenia: Desarrollo Turístico y Ecológico. Esta región fue una notable productora de caucho, a comienzos del siglo XX pero luego se dedicó más al café, uno de los más importantes centros en importación y redistribución de mercancías de fabricación europea. El mismo grupo de comerciantes que promovió estas actividades sería el que años más tarde impulsaría el desarrollo industrial de la zona. El paisaje cultural cafetero de Colombia fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 2011.1 Índice [ocultar]  1 Historia del café 2 Generalidades 3 Turismo creativo y moderno 4 Atracciones turísticas 5 Véase también 6 Referencias 7 Enlaces externos Historia del café
     
Cata de café en la Hacienda San Alberto. (Buenavista, Quindío).  En la sesión de Catacion se degustan varios cafés siguiendo la metodología standard de la industria. Además se aprende sobre el fascinante mundo del cafe. Se puede disfrutar en Bogota o directamente en Hacienda San Alberto por unos 50 euros por persona. Los suelos donde se produce café en Colombia varían de arenosos a pedregosos hasta arcillosos, en relieves desde planos o ligeramente ondulados hasta abruptos, con marcadas diferencias frente al origen de los suelos de buena parte de los demás países productores de café.  En la Zona Cafetera Colombiana, sobre las tres cordilleras andinas: oriental, central y occidental, se encuentran suelos de origen ígneo, metamórfico, sedimentario y de cenizas volcánicas. La característica principal de los suelos de la Zona Cafetera Colombiana es que, en su mayoría, son derivados de cenizas volcánicas, los cuales tienen un alto contenido de material orgánico y buenas características físicas, reduciendo la necesidad de aplicar fertilización. La existencia de estos suelos aporta condiciones óptimas para el cultivo del café puesto que su estructura permite que el material orgánico se descomponga lentamente, haciendo posible una buena aireación del sistema radicular de las plantas de café y, por consiguiente, una adecuada  disponibilidad de los nutrientes en el suelo. Vale decir que otra característica común de estos suelos que favorece el cultivo del café, es que son poco ácidos y retienen la humedad. En cuanto a la fertilidad, en los suelos de la Zona Cafetera Colombiana, a diferencia de otros países productores de café como Brasil, no se requiere la aplicación de elementos menores como Zinc o Boro, para mantener la fertilidad. Esta alta fertilidad se debe al gran contenido de material orgánico, de origen volcánico de dichos suelos. Restaurante en la Hacienda cafetera San Alberto. (Buenavista, Quindío).  El régimen de lluvias es también otro factor determinante para la producción de café en Colombia. La ubicación geográfica de Colombia la somete a las influencias de los océanos Atlántico y Pacífico, la Amazonía, la presencia de valles interandinos y el variado relieve en las fincas cafeteras, se presentan diferentes topo climas y microclimas que le brindan unas condiciones particulares adecuadas para el cultivo del café, en cuanto a disponibilidad de agua, temperatura, radiación solar y régimen de vientos. Un factor que distingue a Colombia es el paso de la Zona de Confluencia Intertropical (ZCIT), en donde confluyen los vientos alisios de los hemisferios Norte y Sur. El doble paso por el territorio colombiano de esta zona genera dos grandes temporadas de lluvia en el año en el centro del país, de las cuales los meses de mayor lluvia son abril a mayo y octubre a noviembre. El doble paso de la ZCIT por la zona cafetera unido a la variada topografía permiten una adecuada cantidad y distribución de las lluvias durante el año con agua suficiente para completar todo el ciclo productivo del cultivo. La tendencia general en la Zona Cafetera Colombiana es la de presentar periodos secos y lluviosos intercalados a lo largo del  año, permitiendo cosechar café fresco regularmente. Degustación de café en la Hacienda cafetera San Alberto. (Buenavista, Quindío).  El clima en las zonas donde se produce café en Colombia no sólo se caracteriza por una altísima disponibilidad hídrica, evitando así el uso de riego artificial, sino unos ciclos de lluvias que generan en las plantaciones ciclos de cosecha permanentes y, en consecuencia, disponibilidad de café fresco a lo largo de todo el año. Otro de los elementos claves en la calidad del café es el factor humano. Gracias a la presencia de la Federación Nacional de Cafeteros en Colombia se han desarrollado un sistema de respaldo al producto que se apoya en el desarrollo de una cultura cafetera de calidad.  Esta cultura se basa en la acción colectiva de más de medio millón de familias productoras de café que atienden directamente sus cultivos, realizan una recolección selectiva del grano y un esmerado y paciente trabajo de procesamiento de post cosecha, con miras a cumplir con los diversos controles de calidad a los que está sometido el Café Colombiano desde la finca hasta los centros mundiales de consumo. La gente del café es también fundamental para obtener un producto de calidad superior.
     
Unos de los trabajadores de la Hacienda cafetera San Alberto. (Buenavista, Quindío). Para poder apreciar en su justa medida una taza de café colombiano, es muy importante conocer el trabajo y el esfuerzo de muchísimas personas que aseguran la calidad del producto final para los consumidores en todo el mundo. La unión de estos esfuerzos ha permitido construir, con el paso de las décadas, un sistema de respaldo al producto que se ha constituido en una garantía de calidad, difícilmente replicable por cualquier otro origen de café en el mundo. Los procesos de selección comienzan desde la investigación sobre variedades y formas de cultivo que llevan a cabo los científicos del centro de investigación Cenicafé, probablemente el más avanzado en su género en el mundo. La gente del café en Colombia, es decir más de 500,000 familias productoras de café en el país reciben la información de Cenicafé y la asesoría para asegurar la calidad de su cultivo a través del servicio de extensión de la Federación Nacional de Cafeteros. Plantaciones de café en la Finca cafetera San Alberto. (Buenavista, Quindío). Para dimensionar la importancia del trabajo del productor cafetero colombiano y el de su familia, bien vale la pena recordar que para producir una libra de café tostado de Café de Colombia de 500 g  es en primer lugar necesario seleccionar  cerca de 1,900 cerezas o frutos de café (en óptimo estado de madurez. La selección y beneficio (proceso de post cosecha que incluye despulpado, lavado y secado) de las cerezas de café constituye, sin duda, uno de los trabajos más arduos, minuciosos y personalizados de toda la cadena de producción de café. Es en estos procesos donde se decide obtiene un café de calidad. Basta recordar que  para recolectar el número de frutos maduros necesario para obtener  una libra de café tostado es necesario esperar pacientemente a que 1 árbol de café produzca, durante todo un  año, el número de cerezas requerido. En el caso de las variedades menos productivas, que producen café a la sombra, es necesario obtener los frutos de más de 2 árboles de café durante el mismo año para obtener la misma libra de café tostado. El arte de producir un buen Café Colombiano con recolección y beneficio selectivos es sin duda un trabajo artesanal y paciente que pocos consumidores conocen y valoran en su justa dimensión. Unos alemanes degustan café en la Hacienda cafetera San Alberto después de haber hecho una cata. (Buenavista, Quindío). Una familia productora de café en Colombia tiene una producción promedio del equivalente a 1,400 kilos de café verde al año, es decir unas 2,360 libras de 500 g. Para producir este volumen de café es necesario seleccionar en los procesos de recolección, el equivalente a cerca de 5.2 millones de cerezas de café, las cuales además deben lavarse y secarse para obtener un producto de calidad, desechando los granos defectuosos en este proceso. Al final de estos trabajos iniciales se obtiene el denominado café pergamino. Es en este punto en que gran parte de los productores llevan su producto a la red de comercialización interna en Colombia. El grano  seco pergamino se trilla para retirar la capa amarilla que lo recubre y obtener el café verde en almendra. Una vez retirado el pergamino en las trilladoras, el grano se selecciona y clasifica cuidadosamente, teniendo en cuenta su tamaño, peso, color y apariencia física (defectos). Este café almendra es el insumo para la elaboración del café tostado, del  café soluble y de los extractos de café de los procesos de industrialización del café, y se caracteriza por su color  verde,  un olor característico de café fresco y una humedad media del 10 al 12%. Para que este café verde sea exportado ha debido pasar por diferentes puntos de análisis de calidad sensorial, granulometría y humedad de acuerdo con las regulaciones vigentes en Colombia (ver regulación nacional). Un café colombiano sólo puede exportarse si cumple con los parámetros mínimos de calidad vigentes, los cuales son revisados en todos los puertos desde donde se exporta café en Colombia. Esta labor la realiza Almacafé.
     
Un recolector muestra como se recolecta el café grano a grano en la Hacienda cafetera San Alberto. (Buenavista, Quindío). Para asegurar la calidad, los esfuerzos de los cafeteros colombianos no terminan en su territorio. A través del Programa 100% Colombiano empresas tostadoras de todos los continentes compran su café verde colombiano y lo venden bajo sus marcas 100% colombiano a consumidores en todo el mundo. A cada una de estas marcas se le hace un seguimiento de calidad en laboratorios de calidad, en diferentes continentes, para asegurar que el producto es consistente con los estándares de calidad requeridos y que cumple con las regulaciones de garantía de origen para el café tostado y empacado por terceros. El Café Colombiano también puede llegar a su taza en una cafetería o restaurante que compre o utilice café tostado colombiano. Los cafeteros de Colombia, buscando generar mayor conocimiento sobre su esfuerzo y su origen, también han desarrollado sus tiendas de café Juan Valdez con el fin de promocionar su producto y llevar al consumidor un mensaje amable asociado con su esfuerzo, respeto y dedicación por la bebida. Se puede decir que antes de la exportación, un lote de café colombiano se va a verificar en varios puntos en donde se analiza y evalúa su calidad, desde la finca hasta el puerto de exportación. Adicionalmente, a través de compañías especializadas de muestreo y laboratorios contratados para tal efecto, se realizan análisis en todos los continentes de marcas de café colombiano procesadas y distribuidas por terceros en todos los continentes. Anualmente se realizan alrededor de 1,200 análisis de calidad al año de este tipo. Colombia se ha convertido en un referente mundial en términos de café por su obsesión por construir un sistema de aseguramiento de la calidad para su producto que va desde la semilla del árbol, asociada con el trabajo de Cenicafé, hasta la taza de café 100% Colombiano, que llega a millones de consumidores en todo el mundo. Plantaciones de café en la Hacienda cafetera San Alberto. (Buenavista, Quindío). La mayoría de las marcas que se compran en un supermercado o se sirven en una oficina consisten en mezclas de cafés de diversos orígenes, con diferentes niveles de calidad, cuyo origen verdadero se desconoce. Una marca de 100% Café de Colombia está garantizada porque contiene solamente "el mejor café del mundo", sin cafés de otros orígenes mezclados en la misma. El Café de Colombia es entonces un origen encontrado en numerosas marcas de café. Consumidores exigentes de todo el mundo son conscientes de la importancia del origen  del café que consumen. Se sabe además que el café es mucho más que una bebida y que el lugar de producción del café es el principal determinante de la calidad del café que se consume.  Es así como los tostadores y clientes de marcas de café 100% Colombiano, no sólo están comprometidos con proveer a sus clientes y consumidores un Café de Colombia de calidad superior, sino que comparten con los cafeteros colombianos sus más preciados valores: la autenticidad, el espíritu de trabajo duro y dedicado para producir un café de calidad superior proveniente de la tierra del café. Comparten, en otras palabras, los valores y personalidad del personaje Juan Valdez. En el mundo el café colombiano es reconocido como un producto de calidad superior que se ha convertido en un referente mundial. Detrás del Café de Colombia hay una organización de productores única en el mundo dedicada a mejorar la calidad de vida de las comunidades productoras de café con ambiciosos programas de sostenibilidad en acción,  que busca garantizar la calidad, autenticidad y consistencia del producto del árbol a la taza, y que se esfuerza en proveer a clientes y consumidores una garantía de origen. Millones de consumidores, de marcas distribuidoras y centenares de miles de productores comparten estos valores y e intereses, conformando redes sociales dedicadas a demostrar que los valores de los productores son 100% compatibles con la gente del café que vive en  los Andes colombianos. Tanto los cafeteros colombianos como quienes consumen el café colombiano en el mundo, realmente somos 100%. Esquejes de platas de café en la Hacienda cafetera San Alberto. (Buenavista, Quindío). En el proceso de llevar a una deliciosa taza de café colombiano a millones de consumidores en el mundo no es fácil. Del árbol a la taza se requiere el esfuerzo y dedicación de centenares de miles de familias productoras de café en Colombia cuyos tamaños de parcelas son inferiores a dos hectáreas. Adicionalmente, el esfuerzo conjunto de las personas que se dedican a las labores de trilla, transporte y almacenamiento del café, así como de su industrialización y distribución de marcas 100% colombiano, hacen la diferencia para llevar a consumidores de todo el mundo un café sobresaliente. Detrás del café colombiano sin embargo no sólo hay un esfuerzo continuo por respaldar la calidad; existe una historia no muy conocida de cómo la gente del café en Colombia se unió para superar retos y buscar objetivos comunes que no hubiesen podido lograr individualmente. La tierra del café en Colombia no sólo se destaca por poseer   condiciones extremadamente favorables para producir un café de montaña de alta calidad: también impuso retos logísticos y favoreció la necesidad de buscar estrategias que favorecieran a las comunidades rurales  y su calidad de vida. Es así como nació la unión en torno a la  Federación Nacional de Cafeteros (FNC) y a sus diferentes programas de sostenibilidad en acción.   Quienes disfrutan consumiendo 100% café colombiano saben que detrás de un producto de alta calidad hay un esfuerzo común y unos valores de sacrificio, honestidad y acción colectiva que hacen del producto no sólo 100% desde el punto de vista del origen y calidad, sino que lo hacen ideal para la gente 100% que existe en todo el mundo.
     
Un trabador de la Hacienda cafetera San Alberto cuida las plantas en una zona común donde viven los empleados. (Buenavista, Quindío). La calidad en la bebida del café está directamente relacionada con la habilidad  del preparador para transformarlo en un producto  placentero. Para lograr que la bebida sea equilibrada,  con aroma y que satisfaga los gustos de un consumidor exigente, es necesario tener en cuenta no sólo la calidad de los granos utilizados y su origen, sino también las prácticas de preparación de café. En esta sección se destacan los factores fundamentales que garantizan esos atributos y esa calidad de la bebida. Variables como la conservación del café, los diferentes elementos a tener en cuenta para la preparación de un buen café colombiano, o de un buen espresso de café colombiano. También existen otras oportunidades para consumir café colombiano, con bebidas a base de café, o con recetas de café. Siempre existe una buena oportunidad para consumir café colombiano. Granos de café secos dispuestos para el tueste en la Hacienda cafetera San Alberto. (Buenavista, Quindío). El Café de Colombia es un café 100% Arábica, suave y lavado, que crece en la montañosa zona Cafetera Colombiana y que cumple con los requisitos que determina el Comité Nacional de Cafeteros. Procesado, el Café de Colombia es una bebida suave, de taza limpia, con acidez y cuerpo medio/alto, aroma pronunciado y completo. En las diferentes regiones donde se produce el Café de Colombia con diferentes perfiles de taza, cuya presencia e intensidad depende de factores como temperatura media, suelo, y tipo de tostado, entre otros. Por medio de la cata, procedimiento que permite encontrar y valorar todas las características sensoriales que definen un café, se pueden identificar los sabores esenciales y el grado de los atributos deseados que satisfacen el gusto de los consumidores más exigentes. Siempre existirá un café colombiano que se adapte a sus gustos y necesidades. Sólo es cuestión de encontrarlo. Considerando que el café es un producto 100% natural y su consumo satisface en muchas ocasiones necesidades hedónicas,  se deben tener cuidados especiales en su preparación y almacenamiento, por ser un producto altamente sensible a la temperatura, el oxígeno del aire, la humedad, y olores extraños. Bascula para pesar los sacos llenos de granos de café secos dispuestos para el tueste en la Hacienda cafetera San Alberto. (Buenavista, Quindío). Un consumidor sofisticado sabe que el café se debe consumir recién preparado. Así, la bebida conserva muchos aromas volátiles que tienden a perderse en corto tiempo. Es por esta razón que el café sabe mejor cuando está recién preparado. Tómelo tan pronto como sea posible; el café se deteriora cuando se guarda por más de una hora y nunca debe recalentarse o hervirse. Mantener la frescura del café preparado es una función tanto de la temperatura como de las condiciones en que se tenga el café después de su infusión. Mantener la temperatura uniforme de entre 80°C a 85°C, en un recipiente cerrado hermético, sin aplicación de calor directo, permite mantener una bebida con sabor placentero. Aunque la temperatura de servido es cuestión de gusto personal, es aconsejable servir la bebida en el rango de temperatura promedio para bebidas calientes de 70°C a 80°C, para que resulte realmente placentero. En el tema de la conservación, es importante tener también en cuenta la conservación del  café tostado con que se prepara la bebida. El café tostado se  deteriora fácilmente a causa del aire, la humedad, el calor, oxidándose con el tiempo y absorbe además aromas extraños. Es pues un producto delicado. Para conservar su calidad es importante recordar lo siguiente: Compre su café en un establecimiento que maneje una adecuada rotación del producto. Mantenga herméticamente cerrado el producto, evitando su contacto con el aire. Una vez abierto el empaque, es importante consumirlo en los siguientes días. Así logrará percibir su sabor original. Es preferible conservar el café tostado, sin moler. Compre cantidades que consuma rápidamente. No almacene por largos periodos de tiempo café tostado y/o molido. Es importante tener en cuenta que el café tostado y empacado en bolsas normales,  puede considerarse fresco, cuando está molido, hasta por un mes, y en grano por dos meses, dependiendo desde luego de las condiciones donde se almacene. Lugares con una alta humedad y altas temperatura afectan fuerte y negativamente la calidad. También es clave la calidad de los empaques. Si se utilizan  empaques de alta barrera,  con válvula de alivio con atmósfera modificada,  se puede proteger el aroma y la frescura del producto por periodos más largos. El  proceso industrial también puede afectar la frescura. En general un café empacado al vacío podría tener una vida útil de alrededor de 18 meses. Un café liofilizado con condiciones de empaque similares podría tener una vida útil aún mayor. En suma, siempre tenga en cuenta que una vez abierto el empaque, es importante almacenar el café en recipientes herméticos en un lugar fresco y seco.  Si utiliza café tostado en grano, muela solamente la cantidad que va a tomar
     
Sacos llenos de granos de café secos dispuestos para el tueste en la Hacienda cafetera San Alberto. (Buenavista, Quindío). Además de la frescura, la calidad final de un buen café colombiano depende de diversos factores. Los siguientes son los que usted necesariamente tendrá que tener en cuenta para obtener una bebida café como se consume en Colombia. Como hemos visto, el café es un producto especial. Producir un café de calidad demanda numerosos esfuerzos de centenares de miles de productores en Colombia. Así que una bebida de calidad depende de que tengamos un café de calidad. El Café de Colombia es el corazón de la bebida. La calidad es una idea aplicada en muchas áreas del devenir del hombre que nos permite alcanzar la excelencia. Asegurarse de comprar un buen café, de saber cuál es su origen asegurará la oportunidad de obtener satisfacciones únicas, que de otra forma  no podrían lograse. Hoy, las formas de consumo de café hacen que se puedan encontrar diversos grados de torrefacción -tostión- de café. Desde las claras que son consumidas en algunos países de Europa Central hasta las muy oscuras como pueden ser las obtenidas a partir de "French Roast" o las preparaciones  de café tipo turco. Una tostión para una bebida espresso puede ser intermedia. Los diferentes grados de tostión están asociados en la forma como se le aplica calor al café verde, la intensidad de dicha aplicación, y el tiempo de la misma. Para una explicación más profunda sobre lo que ocurre en el proceso de tostión, por favor haga clic aquí.  El Café de Colombia cumple con condiciones mínimas de calidad gracias a los controles que se realizan del árbol a la taza y a los diferentes esfuerzos  de los comercializadores de marcas 100% colombiano que permiten asegurar un café sobresaliente. Así que cada marca de café colombiano puede tener un grado de tostión que responde al gusto de un mercado o grupo de consumidores. Existe pues suficiente variabilidad, dentro del Café de Colombia, para asegurar la calidad y el gusto deseado. Es pues difícil recomendar un punto de torrefacción específico. Lo que sí se puede mencionar, es la necesidad de percibir las diferentes características que nos puede brindar un café, y en ello sí puede influir la forma y grado de tostión. Si quisiera degustar un café de acidez, no lo podría realizar con cafés en un alto nivel de torrefacción. Por el contrario, si desea gustar café con cuerpo, no los podrá encontrar a bajos niveles de tostión. Unos trabajadores de la Hacienda cafetera San Alberto nos muestran los granos de café secos dispuestos para el tueste. (Buenavista, Quindío). El objetivo de la molienda es la reducción del tamaño del grano tostado para facilitar la extracción de los aromas y de los compuestos solubles durante la preparación de la bebida.  Así, el tiempo de contacto agua-café determina cuánto material saborizante de café será extraído del café molido. Para evitar un bajo desarrollo o un exceso de extracción de los componentes del sabor, es necesario establecer  el tamaño correcto de partículas del café molido. Así es como se hace necesario ajustar los molinos para garantizar este efecto. Como regla general, los tiempos prolongados de preparación deben complementarse con partículas más grandes (molido más grueso), y los tiempos más cortos con partículas más pequeñas (molido más fino). Desde luego que la calidad del agua tiene un impacto importante en el sabor final de la bebida. El agua debe ser transparente, no presentar olores y sabores extraños,  se debe procurar que esté libre de agentes contaminantes, o sustancias como el cloro, y que los contenidos minerales de calcio y magnesio que confieren dureza al agua, estén en mediana proporción (menor a 150 ppm, expresada como carbonato de calcio CaCO3). En este sentido,  no se debe emplear agua extraída de pozos profundos, ni agua tratada con cloro ─aguas de acueducto que no hayan sido filtradas─. En general, las mejores aguas (para evitar alteraciones de sabor) son las embotelladas. La temperatura del agua durante el proceso de preparación de la bebida afecta el grado de extracción de los componentes del sabor del Café de Colombia. Usualmente se utiliza el  agua  tan pronto llega a su punto de ebullición. El agua a estas temperaturas  libera los materiales aromáticos más rápidamente y permite una correcta extracción de otros solubles en un tiempo razonable.  Como regla general, la temperatura debe mantenerse constante a través de todo el ciclo de preparación. La relación entre la cantidad de agua por cada 500 gramos de café molido utilizado, determinará la densidad de la bebida y la capacidad de apreciarla. Dependiendo del país se puede consumir café muy diluido o café más concentrado. En el siguiente cuadro se detalla la concentración sugerida del Café de Colombia para un consumo típico en países como Colombia, Norte de Europa o Norteamérica. Granero en la Hacienda cafetera San Alberto en el que se guardan los sacos repletos de café que se envían a los diferentes países para ser tostados y empaquetados. (Buenavista, Quindío). Para empezar, es necesario recordar que la higiene es vital. Todo el equipo y los utensilios deben mantenerse completamente limpios. El café tiene un importante contenido de grasa y cualquier residuo se vuelve rancio rápidamente. El equipo debe ser lavado regularmente. Cualquier jabón que se use para lavar el equipo debe enjuagarse completamente. Cada preparación tiene unas condiciones particulares. Es necesario tener en cuenta que la selección del tipo de tostión y molienda del Café de Colombia a emplearse, debe ser consistente con el método de preparación. La cafetera se debe precalentar previamente con agua caliente. Agregar  agua  recién hervida sobre el café que se ha depositado en el recipiente de  vidrio; se puede mezclar un poco con una cuchara  para que todo el café se humedezca, y se deja reposar  unos 6 minutos. Cuando el café está listo se va bajando el embolo lentamente hacia el fondo para separar la bebida. Se recomienda para este tipo de preparación usar Café de Colombia con un tipo de molienda media y de tostión oscura. Es importante precalentar los recipientes con agua caliente,  colocar el filtro en  la canastilla y medir una cucharada de café por cada taza a preparar; se vierte una pequeña cantidad de agua recién hervida para humedecerlo.  Se finaliza el vertido del agua pasándola por toda el área del café. Se retira el filtro y se sirve de inmediato. Se recomienda para este tipo de preparación usar Café de Colombia con un tipo de molienda media  y de tostión media. La cafetera  consta de un contenedor de agua con una resistencia para calentarla, el portafiltro, la jarra, y una placa calefactora. Para preparar el café, primero se debe llenar el contenedor con agua hasta la medida de las tazas que se van a preparar. Después colocaremos el filtro con el café de molido medio en el portafiltro. Se coloca la jarra debajo del portafiltro y se conecta a la corriente para que empiece la extracción. Es recomendable que la cafetera posea válvula  antigoteo, para evitar la caída de bebida  en la placa calefactora  cuando se retira la jarra. Nunca retire el café antes de que finalice totalmente la extracción, para asegurar que la dilución promedio sea la esperada. Se recomienda para este tipo de preparación usar Café de Colombia con un tipo de molienda media y de tostión media/oscura. Se desenrosca la parte superior de la cafetera, de la base, se retira el filtro y se llena la base con agua fresca hasta la válvula de seguridad. Llenar completamente el filtro con café molido medio-fino  y colocarlo de nuevo en la base. Ajustar firmemente la parte superior a la base y colocar la cafetera a fuego moderado. Al hervir la presión hará subir el agua a través del café, extrayendo su sabor. Al escuchar el borboteo la bebida estará lista. Se retira del fuego y se sirve. Se recomienda para este tipo de preparación usar Café de Colombia con un tipo de molienda fina y de tostión oscura. El sistema de preparación es simple: se pone una cucharada grande llena de Café y algo más de dos tazas de agua. El Café debe tener una molienda muy fina, casi polvo - más fina que la empleada para preparaciones espresso. También es frecuente que se añadan dos cucharadas pequeñas de azúcar, aunque siempre se pregunta antes de la preparación. Esto es debido a que el azúcar debe añadirse antes de la infusión, puesto que después se remueve todo el poso. Una vez todo preparado, se coloca el recipiente al fuego hasta que empieza a hervir, momento en que se retira del fuego durante un par de minutos y se repite esta operación tres veces. Después se vierte todo en la taza y  se deja reposar hasta que los posos se han asentado para poder beber el café. Si el café está bien preparado, al vaciarse en la taza debe quedar una ligera crema en la parte superior. Se recomienda para este tipo de preparación usar Café de Colombia con un tipo de molienda muy fina y de tostión oscura.
     
Un turista fotografía el paisaje montañoso del Parque Nacional Natural de Los Nevados.  El parque nacional natural Los Nevados se encuentra ubicado en la Cordillera Central en la Región Andina de los Andes en Colombia. Su superficie hace parte de los departamentos de Caldas, Risaralda, Quindío y Tolima, estando repartido entre los municipios de Villamaría, Santa Rosa de Cabal, Pereira, Salento, Villa Hermosa,Anzoátegui, Santa Isabel, Murillo e Ibagué. El parque comprende los pisos térmicos correspondientes a los de frío, páramo, superpáramo y nieves perpetuas, por lo cual sus ecosistemas principales son los bosques andinos, páramos y glaciar. Incluye además las cuencas hidrográficas de algunos ríos, como son el río Otún, río Totarito, río Molinos, río Azufrado, río Lagunillas, río Campoalegre y río Guali, entre otros. Antes de ingresar al parque se puede apreciar la laguna negra. En el parque se encuentran localizados los nevados del Ruiz, Tolima, Santa Isabel, el Cisne, Quindío, el valle Lunar, y las lagunas del Otún y la Verde, entre otros sitios de interés. Atardecer junto al Parque Nacional Natural de Los Nevados.  En el Parque Nacional Natural Los Nevados se encuentra el centro de visitantes El Cisne que, ubicado a 4.050 metros sobre el nivel del mar, es uno de los refugios de montaña más altos de Colombia. Este Parque de altísimas y majestuosas cumbres andinas está localizado en jurisdicción de los departamentos de Caldas, Risaralda, Quindío y Tolima. Los picos nevados Quindío, Santa Isabel, El Cisne, El Ruiz y Tolima, todos por encima de los 4.800 metros sobre el nivel del mar, conforman el Parque Nacional, hogar de especies únicas en el mundo, entre las que se cuentan el perico de los nevados y el colibrí de páramo. El centro de visitantes se ubica en un sector estratégico del circuito Manizales – Brisas -Villamaría, cuyo complejo paisajístico integra los ecosistemas de bosque, páramo, súper páramo y nival, pasando por las morrenas que asemejan paisajes lunares. Además, la laguna del Otún ofrece un sereno paisaje. En el Parque es posible realizar una gran variedad de actividades recreativas y deportivas de alta montaña, entre las que figuran el senderismo, el ciclomontañismo, la escalada en roca y en hielo, y la pesca deportiva. La atención a los visitantes del Parque Los Nevados se concentra especialmente en el sector Norte, en los puntos de Brisas, Chalet Arenales y Refugio del Ruiz. Impresionante paisaje al atardecer junto al Parque Nacional Natural de Los Nevados. En la cordillera central de los Andes colombianos, aproximadamente por encima de los 4.800 metros sobre el nivel del mar, existe un conjunto de 3 picos nevados de extraordinaria belleza que convocan a miles de visitantes al año, pues en estas latitudes y a semejante altura, las nieves son perpetuas, como lo es su atractivo. Son los nevados Santa Isabel, El Ruiz o Mesa de Herveo y el Nevado del Tolima En suelos menos empinados se encuentra la vegetación del páramo: puyas, deditos, cojines y frailejones, aportan al paisaje su variado colorido, el cual, incluso en los ratos soleados, conserva sus tonalidades pastel. Aquí es frecuente la neblina que le da al lugar un aspecto misterioso. Cuando en los picos nevados cae la nieve, en los páramos pueden presentarse fuertes granizadas que lo cubren todo de hielo durante el breve espacio en que el sol tarda en reaparecer.
     
Espectacular cordillera montañosa en el Parque Nacional Natural de Los Nevados. Arena, nieve y leyendas que hablan de ceremonias de los antepasados indígenas y de visiones fantásticas de naves extraterrestres están guardadas en el Parque Nacional Natural Los Nevados.Un paisaje desértico es interrumpido por el blanco brillante de la nieve. De las ráfagas de viento que parecen aullar se pasa un silencio absoluto que permite oír los latidos del corazón. Esta reserva ecológica de 58.300 hectáreas es una verdadera despensa de agua para 36 municipios de los departamentos de Caldas, Quindío, Risaralda y Tolima. Allí se puede divisar majestuoso e imponente el volcán Nevado del Ruiz o Cumanday (Nariz humeante), de 5.321 metros, con sus ternas nieves. Si el día es propicio, se pueden divisar los volcanes Santa Isabel o Poleka Kasue (Doncella de la Montaña), de 5.100 metros y el Tolima o Dulima (País de nieves). Entre los sitios atractivos que se atraviesan durante el ascenso están Aguacerales, la Pirámide, el Valle de las Tumbas, El Cañón de las Águilas y el Chalet Arenales, entre otros. El Valle de las Tumbas o Desierto de la Soledad, a 4.330 metros, tiene un aspecto similar al de la superficie lunar. La historia cuenta que se trata de un sitio de peregrinación de los indígenas Quimbayas y Puyas que habitaban la zona. Según se dice, es un área cargada de energía, donde algunos hablan de haber visto ovnis. Centenares de piedras forman un inmenso círculo que recoge las necesidades y peticiones de los visitantes. Las personas acostumbran a tomarse de las manos y formar un círculo para, según ellas, 'cargarse de energía positiva'. Mirador junto a la carretera que lleva a Manizales en el que se divisa el Parque Nacional Natural de Los Nevados. Ubicado en el punto más alto de la Cordillera Central, está conformado por cinco de los grandes nevados que posee el país: el del Quindío, a 4.750 metros; el de Santa Isabel, con 4.950 metros de altura; el del Cisne, con una altura de 4.700 metros; el volcán Nevado del Ruiz, con 5.400 metros, el nevado del Tolima a 5.200 metros y el cráter La Olleta, a 4.850 metros. El acceso a este hermoso parque puede realizarse por carretera desde tres grandes capitales del país: Manizales, Pereira e Ibagué; una vez se llega al límite del parque, el recorrido debe continuarse a pie o a caballo. Dentro de las múltiples actividades que se pueden desarrollar en esta zona están el montañismo, la pesca, las caminatas, los baños termales, el camping y por supuesto la observación de flora y fauna. Se recomienda a los visitantes llevar equipo con todo lo necesario para clima frío, pues pueden presentarse temperaturas entre 14 y -3 grados centígrados. CARACTERÍSTICAS DEL ÁREA: Extensión: 58.300 Hectáreas. Año de creación: 1974. Localización: Ubicado en jurisdicción de 4 departamentos, en los municipios de Villamaría (Departamento de Caldas), Pereira, Santa Rosa de Cabal (Departamento de Risaralda), Salento (Departamento de Quindio), Anzoátegui, Casabianca, Villa Hermosa, Santa Isabel, Murillo e Ibagué (Departamento de Tolima). Clima: Frío, páramo y nieves perpetua. Temperatura: Oscila entre los 14°C y los 3°C. Ecosistemas: En el corazón de esta zona está el Parque Nacional Natural Los Nevados, una cadena montañosa de bosques andinos, páramos y nieves perpetuas. Fauna: La avifauna del parque es muy variada; sobresalen el perico y el colibrí o chivito de páramo, endémicos de la región del Parque y sus alrededores. Hidrografía: Por el oriente, desde las nieves del Parque descienden varios ríos caudalosos del norte del departamento del Tolima; estos pasan también por zonas cafeteras hasta descender a la planicie del río Magdalena. Es decir, en esta reserva nacen las aguas indispensables para la producción de más del 50% del café colombiano, y de arroz, sorgo, algodón y maíz.  De igual manera, desde estas cumbres se desprenden las corrientes de agua que alimentan a más de 37 municipios y a más de dos millones de personas que habitan en los departamentos de Caldas, Quindío, Risaralda y Tolima. Historia del área / Antecedentes Nevados estuvo poblado inicialmente por comunidades indígenas; este era un espacio importante para el intercambio comercial y el desarrollo de prácticas religiosas. Quizás los dos grupos con mayor dominio y presencia en la zona fueron los Quimbayas en el costado Occidental y los Pijaos, Panches y Putímaes en el Oriental. Existe poca información sobre una tribu ubicada en la cuenca del río Quindío, llamada Los Quindíos.Ecoturismo El Parque Nacional Natural presta el servicio de ecoturismo. Cuenta con servicio de alojamiento en el centro de visitantes El Cisne a 4.050 metros sobre el nivel del mar, lo que lo convierte en uno de los refugios de montaña más altos de Colombia. Puede alojar comodamente a 49 personas.Se cobra acceso al Parque. Mirador cerca de Manizales en el que se divisa el Parque Nacional Natural de Los Nevados. El Parque Nacional Natural Los Nevados es una de las maravillas naturales más hermosas y preciadas por los colombianos ubicada en el Triángulo del Café. El Parque Nacional Natural Los Nevados está compuesto por los picos glaciares de El Ruiz, Santa Isabel, Tolima y los paramillos el Cisne y del Quindío de más de 5.000 metros sobre el nivel del mar. Cada uno de estos picos con una singularidad para disfrutar. En el Parque Nacional Natural Los Nevados se encuentran especies de aves como el colibrí, el águila real y el cóndor de los Andes. De mamíferos, cusumbos, osos de anteojos, dantas de páramo, conejos sabaneros, pumas, tigrillos y venados. La flora aparece en forma de frailejones, musgos, líquenes, que conforman la flora del súper páramo, páramo y bosque alto andino. Las orquídeas incluidas La flor nacional de Colombia aparecen en el paisaje de los Nevados. El Parque ofrece varios puntos de fuentes termales y el recorrido a la Laguna del Otún y sector de Brisas. Igualmente, diferentes cascadas cristalinas atraviesan las rocas volcánicas. Un punto único y espectacular es el Valle Lunar, sitio en el cual es posible sentirse en nuestro satélite gracias a sus rocas, producto de diferentes erupciones volcánicas.
     
Una flor junto a los cafetales de la Hacienda cafetera San Alberto. (Buenavista, Quindío). 500.000 familias caficultoras colombianas, en 588 municipios en 20 departamentos de Colombia, se encuentra una extraordinaria diversidad de lenguajes, culturas y razas, la gente del café. El país cuenta con una gran variedad climática entre calor, frió, templado y helado dependiendo de la altitud en nuestras zonas cafeteras. Tiene costas en los océanos Pacífico y Atlántico. Las fuentes hídricas son múltiples y Colombia goza de lluvias bimodales que proveen una ventaja competitiva para la producción de café. El país es un paraíso de la biodiversidad en donde al rededor del café pasan cosas muy buenas gracias a los proyectos de Sostenibilidad En Acción.  Colombia es un país de contrastes. No sólo de contrastes geográficos, climáticos y naturales sino también de contraste culturales, de costumbres, tradiciones, creencias y formas de vida de acuerdo con la región en la que se habite. Sin embargo, alrededor del cultivo del café se han forjado una serie de firmes creencias y valores que tienen un gran impacto no sólo sobre la calidad final del café 100% Colombiano sino sobre la pasión y dedicación asociada con su cultivo. Para empezar es bueno recordar que existen más de 500,000 familias productoras de  café  habitan nuestro país desde las provincias que limitan con Ecuador, en el Sur, hasta aquellas que bordean el mar Caribe en el Norte. A lo largo de casi 3,000 kilómetros de valles interandinos, desde el extremo Sur hasta el extremo Norte de Colombia, viven los productores en nuestras regiones cafeteras. Como se observa en el siguiente mapa, en tierra del café en Colombia se cultiva un grano alta montaña, con plantaciones significativas en 16 departamentos de nuestro país, donde operan Comités Departamentales de Cafeteros. En su gran mayoría los cafeteros colombianos viven en pequeñas fincas o parcelas cuyos cultivos de café, en promedio, no superan las 2 hectáreas. Solamente algo más  del 5% de los productores colombianos de café tienen plantaciones de un tamaño superior a las 5 hectáreas. La reducida dimensión de sus cultivos ha permitido mantener una vocación esencialmente familiar en la industria cafetera colombiana. La gente del café en Colombia tiene a la familia como una de sus prioridades y valores. Un ganadero guarda las reses a cubierto al atardecer cerca de Manizales. Manizales es la capital de Caldas. Es una ciudad en el centro occidente de Colombia, ubicada en la Cordillera Central de los Andes, cerca del nevado del Ruiz. Forma parte de la llamada Región paisa y del llamado Triángulo de oro, tiene una población de 430.389 habitantes de acuerdo a las proyecciones demográficas oficiales para el año 2011, su área metropolitana conformada por los municipios de Manizales, Neira, Villamaria, Palestina y Chinchiná, llega a un población de 768.200 habitantes aproximadamente. Hace parte, junto con Risaralda, Quindío, el Norte del Valle y el suroeste antioqueño del eje cafetero colombiano. Fundada en 1849 por colonos antioqueños, hoy es una ciudad con actividades económicas, industriales, culturales y turísticas.4 De su actividad cultural son de resaltar la Feria de Manizales y el Festival Internacional de Teatro de Manizales. Manizales es denominada la "Ciudad de las Puertas Abiertas" gracias a la cordialidad de su gente. También se le conoce como "Manizales del Alma" debido a un pasodoble taurino que lleva su nombre y como "La Capital Mundial del Agua" gracias sus grandes recursos hídricos. Paisaje junto al Parque Nacional Natural de Los Nevados. El Parque Natural Nacional de los Nevados abarca uno de los sistemas montañosos más complejos de Colombia. Ubicado en la región central del país, consta de cinco nevados: el Nevado del Ruiz, el Nevado del Cisne, el Nevado de Santa Isabel, el Nevado del Quindío y el Nevado del Tolima, lo que lo convierte en uno de los sitos que más quieren visitar los turistas.  El parque tiene 58.300 Hectáreas y quienes lo visitan pueden disfrutar de: el Nevado del Ruiz a 5.300 m.s.n.m.; el Nevado del Tolima a 5.200 m.s.n.m.; el Nevado Santa Isabel a 4.950 m.s.n.m.; el Nevado del Cisne a 4.800 m.s.n.m.; el Nevado del Quindío a 4.800 m.s.n.m.; la Laguna del Otún a 3.900 m.s.n.m.; los Termales del Ruiz a 3600 m.s.n.m.; los Termales del Rancho a 2600 m.s.n.m. y la Cascada Gualí a 4000 m.s.n.m., entre otras. El Parque cuenta con dos zonas establecidas para acampar, una situada en Los Arenales del Ruiz y la otra en el sector de la Laguna del Otún.  Quienes deseen visitarlo deben llevar ropa apropiada para clima frío, impermeables, linterna, sombrero, botas de caucho, gorro, bufanda, guantes de lana, gafas oscuras con filtro UV y bolsas para la basura. En el Parque no existe sitio de aprovisionamiento. Quienes van a acampar, deben llevar el equipo completo para alta montaña y estufa a gas. Para ascender a los picos, además de necesitarse un permiso especial, se debe llevar el equipo apropiado. Si hay personas en el grupo que no posean la suficiente experiencia es mejor contar con un guía especializado en alta montaña.  Mayor información en la Unidad Administrativa Especial del Sistema de Parques Nacionales, del Ministerio del Medio Ambiente, ubicada en Bogotá (Carrera 10 N. 20-30 piso 4. Teléfonos: 2431634 - 2433095).
     
Jugando a cartas en el Valle de Cocora. Salento y Valle de Cocora. Salento. En medio del imponente paisaje cordillerano del Quindio, se encuentra el llamado “Municipio Padre del Quindío”, Salento. A 40 minutos de Armenia tomando la Autopista del Café vía a Pereira, y luego un desvío a la derecha en el kilómetro 16, usted tendrá la oportunidad de disfrutar del privilegiado paisaje que enmarca la zona montañosa del departamento. El pueblo aparece imponente en medio de la montaña después de ascender por una zona rural, con sus coloridas casas de grandes balcones adornados con flores, este paraje enamora inmediatamente a sus visitantes. Uno de los principales atractivos en Salento es la denominada Calle Real, la cual posee una serie de construcciones típicas que se extienden hasta las escalinatas que llevan al mirador, el cual ofrece un maravilloso panorama de lo que es el paisaje cafetero quindiano y la imponente belleza que encierra el Valle de Cocora. Por su parte el Valle de Cocora es una zona de amortización del Parque Nacional Natural de los Nevados, ubicada a 11 kilómetros de la cabecera municipal de Salento. Este valle se encuentra dividido por el río Quindío y es allí donde empiezan a elevarse las laderas que llevan al Parque Nacional de los Nevados, y es además, la cuna del árbol nacional, la Palma de Cera del Quindío. Salento y el Valle de Cocora son un paraíso natural que nadie puede perderse, esta zona se puede disfrutar en caminatas, recorridos a caballo o desplazándose en lo tradicionales Willys. En Agriturismo y Paisaje le ayudamos a escoger los mejores destinos para sus vacaciones, contáctenos ahora mismo. Río “Arriba” en el Valle de Cocora. Esta ruta es una de las más frecuentadas por los viajeros que llegan al Quindío en busca de uno de los pueblos más lindos de Colombia y del imponente valle de Cocora.  Tenga en cuenta que el plan básico es llegar hasta el valle de Cocora, que se puede hacer fácilmente en un día, esto si no decide dormir en cualquiera de las posadas y hostales de Salento, que también es un plan recomendado. Por otro lado, si está pensando en hacer una expedición al Parque Nacional Natural de Los Nevados sabrá que debe disponer de más de un día. Girando Hacia Salento Muchas sorpresas y atractivos señalan la ruta, es por eso que la salida debe ser a primera hora del día. Tomando como punto de partida la ciudad de Armenia, se busca la Autopista del Café con dirección hacia la ciudad de Pereira. Inicialmente son 16 km por una doble calzada de primera categoría que transita entre cultivos de café, fincas y condominios campestres; es un paisaje en el que constantemente se observa la cordillera Central a la derecha. A 16 km m hay como referencia, un restaurante llamado Mirador del Quindío, y como su nombre lo indica, es un buen punto para divisar de lejos el pueblo de Salento que sobresale en una pequeña meseta. De paso, aproveche para tomar fotos de la misma cordillera Central. Sobre el costado derecho, en el km 17, aparece el desvío a Salento. Es una carretera curvada y pavimentada que desciende hacia la vereda Boquía y el río Quindío. Hay que tomar precauciones manejando despacio porque la vía se hace estrecha y zigzagueante. Después de 7 km, se llega a la vereda Boquía, la más grande de Salento, caracterizada por varias fondas y restaurantes en los que es justo detenerse para degustar un desayuno auténtico paisa. Al terminar, camine el lugar y muy cerca conozca el histórico puente La Explanación o del Amparo, antiguo paso del ferrocarril declarado monumento nacional, cualquier habitante le informará dónde queda. En Boquía muchos campistas encuentran varios lugares para pasar la noche, como las pequeñas posadas turísticas. Pocos metros adelante, por la misma carretera, aparecen las aguas claras del río Quindío, que se contemplan al pasar por el puente que lo cruza. Este escenario tranquilo y puro es el preámbulo al pueblo de Salento que recibe al visitante, luego de que este ha sorteado varias curvas en el ascenso. Aguas del río “Arriba” en el Valle de Cocora. Para llegar a Cocora se toma una carretera que tiene pavimentado el tramo inicial, unos 8 km desde Salento, luego son cerca de 4 km de vía destapada, pero transitable. La estación obligada es el sitio llamado La Truchera, compuesto por varios restaurantes y su menú estrella: la trucha. Cualquiera de ellos es muy buena opción para almorzar. Algunos tienen cafés, artesanías, juegos para niños y zona de camping. Aquí ya se ve la famosa palma de cera, árbol nacional de Colombia cuya altura supera los 60 m. Es en La Truchera donde se escoge entre agradables caminatas por diferentes senderos que ascienden a la montaña, o exigentes travesías como la que se hace a Morrogacho. Estas rutas también se disfrutan por medio de cabalgatas con dirección a las reservas bosque de niebla, Herencia Verde o Estrella de Agua, entre más puntos de interés ecoturístico. Las cabalgatas duran desde una hasta ocho horas. Hay que estar atento detallando el entorno, entre otras cosas, por ser un corredor crucial para el avistamiento de aves. Los paisajes y escenarios vistos en el viaje constituyen el mismo marco para el camino de regreso. Al retornar hay que resolver los asuntos que quedaron pendientes en el trayecto de ida: el consumo de una exclusiva trucha en salsa de champiñones, un patacón gigante, un merengón o un aborrajado de plátano con queso y bocadillo. También la compra de artesanías en la calle Real de Salento o una vuelta al pueblo a bordo de un atiborrado yipao o sobre el lomo de un caballo. Con los mejores recuerdos, desde esta localidad esperan 25 km de regreso a Armenia.
     
Casa de campo El Delirio. Quindío. Casa construida en mamposteria y madera con el estilo señorial de la colonización antioqueña a principios del siglo XX y restaurada en 1.991. Dotada con una amplia colección de muebles de época. Esta rodeada de amplias zonas verdes y desde ella se observan el espectacular paisaje de la cordillera central, la hoya del Quindío con varios de sus municipios y en días despejados, la magnificencia de las cumbres nevadas del Tolima, el Ruíz y el Quindío. La finca conserva sus cultivos tradicionales de café, a los que se puede acceder a través de un sendero ecológico que desciende por un guadual hasta el fondo de una quebrada, en medio de cultivos de heliconias, y ascienda bordeando los cafetos sombreados por mas de trescientos nogales cafeteros. La clasificación de la casa de campo dentro del selecto grupo del "club de calidad de haciendas del café", compromete a sus propietarios en la búsqueda de la excelencia que hará de sus estadía una experiencia inolvidable. 8 habitaciones con baño privado, piscina, juegos infantiles, terraza de hamacas, 1 kiosco, mesa de billar, sala comedor, cancha de minifutbol, amplios corredores, bbq, 2 baños sociales área de la piscina, biblioteca, internet móvil. Jardines de la Casa de campo El Delirio. Quindío. Casa construida en mamposteria y madera con el estilo señorial de la colonización antioqueña a principios del siglo XX y restaurada en 1.991. Dotada con una amplia colección de muebles de época. Esta rodeada de amplias zonas verdes y desde ella se observan el espectacular paisaje de la cordillera central, la hoya del Quindío con varios de sus municipios y en días despejados, la magnificencia de las cumbres nevadas del Tolima, el Ruíz y el Quindío. La finca conserva sus cultivos tradicionales de café, a los que se puede acceder a través de un sendero ecológico que desciende por un guadual hasta el fondo de una quebrada, en medio de cultivos de heliconias, y ascienda bordeando los cafetos sombreados por mas de trescientos nogales cafeteros. Hotel Casa de campo El Delirio. Quindío. 	 La Casa de Campo El Delirio es una hermosa casa de la colonización, ubicada a solo 5 minutos del Parque del Cafe. Se convierte en una de las mejores opciones para pasar las vacaciones. Rodeada de amplias zonas verdes y con vista de todo el municipio de montenegro, armenia y una hermosa panoramica de la cordillera central. El comedor exterior es el lugar habitual para degustar las delicias gastronómicas ofrecidas en esta casa: platos tradicionales y exquisitas picadas elaboradas en una antigua y bien equipada cocina tradicional de leña. Los jardines, amplios y bien distribuidos, cuentan con zonas para la práctica deportiva, numerosos frutales y flores. La finca conserva sus cultivos de café, alos que se puede acceder a través de un bello recorrido ecológico que desciende por un guadual hasta el fondo de una quebrada y asciende bordeando los cafetos sombreados por más de trescientos nogales cafeteros.
     
Algunos muebles antiguos del Hotel Casa de campo El Delirio. Quindío. El Delirio es una hermosa casa de la colonización, ubicada a solo 5 minutos del Parque del Cafe. Dotada con una amplia colección de muebles de época. Esta rodeada de amplias zonas verdes y desde ella se observan el espectacular paisaje de la cordillera central, la hoya del Quindío con varios de sus municipios y en días despejados, la magnificencia de las cumbres nevadas del Tolima, el Ruíz y el Quindío. Mobiliario de época en el Hotel Casa de campo El Delirio. Quindío. Esta rodeada de amplias zonas verdes y desde ella se observan el espectacular paisaje de la cordillera central, la hoya del Quindío con varios de sus municipios y en días despejados, la magnificencia de las cumbres nevadas del Tolima, el Ruíz y el Quindío.La finca conserva sus cultivos tradicionales de café, a los que se puede acceder a través de un sendero ecológico que desciende por un guadual hasta el fondo de una quebrada, en medio de cultivos de heliconias, y ascienda bordeando los cafetos sombreados por mas de trescientos nogales cafeteros. Algunos cuadros de toros en el Hotel Casa de campo El Delirio. Quindío. Casa construida en mamposteria y madera con el estilo señorial de la colonización antioqueña a principios del siglo XX y restaurada en 1.991. Dotada con una amplia colección de muebles de época. Esta rodeada de amplias zonas verdes y desde ella se observan el espectacular paisaje de la cordillera central, la hoya del Quindío con varios de sus municipios y en días despejados, la magnificencia de las cumbres nevadas del Tolima, el Ruíz y el Quindío.
     
Desayuno en el Jardín de la Hacienda San José tiene el gusto de ofrecer una de las más antiguas casa hacienda en los alrededores de Pereira, donde se puede apreciar la antigüedad colonial del viejo Caldas con sus paredes de tapia pisada. Conformada por ocho confortables habitaciones con una capacidad de 25 personas, lugar propicio para reuniones, seminarios, conferencia con amplio espacio para la realización de sus proyecciones, con un maravilloso paisaje que invita a sus visitantes a disfrutar de una agradable cabalgata, caminata por el sendero ecológico, piscina, jacuzzi y para los amantes de la buena gastronomía comida típica e internacional, destacándose el Cochinillo Español para 8 personas como plato característico de este maravilloso lugar. Un camarero lleva el desayuno a las habitaciones en La Hacienda San José. Pereira. La La Hacienda San José fue construida en el año 1.888, es una de las más antiguas haciendas ubicada en los alrededores de la ciudad de Pereira, capital del departamento de Risaralda, contando con más de cien años de historia que se pueden reconocer tanto en los detalles de su construcción como en la particularidad de su mobiliario. Sus paredes de tapia pisada en la primera planta conectan al visitante con las casas propias de la época de la colonización Caucana, y su fuerte influencia española, mientras que la construcción en bahareque de la segunda planta lo pone en consonancia con la arquitectura de la colonización Antioqueña. Fachada Hacienda San José. El paisaje campestre que rodea la Hacienda con sus centenarios samanes, ceibas y totumos invita a visitantes y huéspedes a reencontrarse con la naturaleza a través de cabalgatas por la zona, caminatas por senderos ecológicos en una de las mayores reservas de guadua colombiana, ó a disfrutar de las bondades del clima. San José les ofrece a visitantes y huéspedes una amplia carta internacional, carta de vinos de diferentes casas y platos regionales que continúan con la tradición de la zona. Clientes en la piscina de La Hacienda San José. Pereira. LA HACIENDA SAN JOSÉ, le ofrece una tranquila casa de huéspedes, hoy restaurada y dotada como hotel boutique, adaptando la casona del siglo IXX a todas las comodidades y exigencias del siglo XXI. Su fisionomía externa con hermosos balcones rodeados de frondosas veraneras rescata líneas de la arquitectura colonial y en su interior a través de su mobiliario, lencería bordada, decoración y un excelente servicio personalizado resume lo mejor de esta tierra. Contamos con 8 habitaciones tipo Suite, cada una con sus propias características y decoración, dotadas con cajilla de seguridad, TV por cable, y nuevos centros de entretenimiento. Capacidad para 30 personas en acomodación múltiple. Ofrecemos para nuestros huéspedes sin ningún costo: Zona Húmeda, Sendero ecológico, Business Center, Hermosos jardines iluminados, atención en 6 idiomas.
     
Un camarero sirve el desayuno en el jardín de La Hacienda San José. Pereira. 	La Hacienda San José tiene el gusto de ofrecer una de las más antiguas casa hacienda en los alrededores de Pereira, donde se puede apreciar la antigüedad colonial del viejo Caldas con sus paredes de tapia pisada. Conformada por ocho confortables habitaciones con una capacidad de 25 personas, lugar propicio para reuniones, seminarios, conferencia con amplio espacio para la realización de sus proyecciones, con un maravilloso paisaje que invita a sus visitantes a disfrutar de una agradable cabalgata, caminata por el sendero ecológico, piscina, jacuzzi y para los amantes de la buena gastronomía comida típica e internacional, destacándose el Cochinillo Español para 8 personas como plato característico de este maravilloso lugar. La hacienda San José se encuentra ubicada en la ciudad de Pereira, importante Centro Comercial y de negocios del Eje Cafetero. Desde La Hacienda, usted tendrá a su alcance toda la belleza y los atractivos que ofrece el Eje Cafetero a sus visitantes. Un avión sobrevuela el jardín de La Hacienda San José. Pereira. La Hacienda San José construída en el año 1888, es una de las más antiguas haciendas ubicada en los alrededores de Pereira, contando con más de cien años de historia que se pueden reconocer tanto en los detalles de su construcción como en la particularidad de su mobiliario. EL BARRANQUERO es un ave muy vistosa y hermosa que tiene una amplia distribucion en america , y en colombia principalmente habita los bosques subandinos, y bosques secos ,es una ave elegante de cola larga y tiene un color muy reluciente, el mas destacado azul , negro y verde , su nombre viene de la costrumbre de hacer nidos en los barrancos, por la posicion de estos dos ejemplares podemos apreciar bien su color de frente y de espalda. imagen tomada en una zona boscosa cerca a un rio al sur occidente de colombia. El barranquero (Momotus momota) es una especie de ave coraciiforme de la familia Momotidae que habita regiones las tropicales de México, América Central, Trinidad y Tobago y Sudamérica hasta el noroeste de Argentina. Es un ave grande, de aproximadamente 48 cm; se reconoce por su cabeza voluminosa, con una banda azul clara que rodea su coronilla negra y se vuelve morada en la nuca; su pico es grueso y fuerte, ligeramente curvado con los bordes de la parte superior del pico aserrados; la cola es larga, de color negro por debajo, con la rectrices graduales, las centrales terminadas en forma de raqueta, que a veces menea con movimiento pendular.
     
Uno de los aseos de las habitaciones de La Hacienda San José. Habitación Isabel Habitación tipo suite ubicada en la segunda planta de la Hacienda, ofrece un espectacular baño con tina desde la cual se puede observar el área de los jardines atraves de una hermosa ventana colonial, decoración con artículos de la época y una hermosa vista hacia al área de la piscina, cuenta con una particular cama doble y un sofá cama. Una de las habitaciones de La Hacienda San José. Habitación Doña Elvira, Suite Principal. Ubicada en el segundo piso de la casa, ofrece un espectacular paisaje de gran parte de la hacienda, ya que cuenta con 180 grados en ventanas de madera y generosos espacios que permiten vivir una experiencia autentica de la época de 1.888, con todo el confort del día de hoy. Una de las zonas comunes del Hotel Casa de campo El Delirio. Quindío. El Quindío se encuentra en la región oeste-central del país y forma parte del Eje Cafetero y de la región paisa, es conocido por sus hermosos paisajes de montañas verdes y cafetales interminables, adornados de plantas exhuberantes y pueblos adornados con una lluvia de colores. El Quindio es orgullosamente cuna del arbol nacional, la palma de Cera del Quindio. Capital: Armenia Altura (msnm): 1.480 metros ( Armenia ) Temperatura: Entre 24 y 8 grados centigrados (parque de los nevados) Población: 534.552 habitantes Área del Departamento: 1.845 km² Economía: Comercio, agricultura, Café, Cítricos, Pina, Yuca, frijol, Tomate, Plátano, Banano, agroturismo. Indicativo telefónico: 6 (096) Como se llega: Vía aérea o terrestre. Distancias y tiempos a Bogotá:  Terrestre: 265 km Aéreo: 25 minutos Historia: En la época precolombina fue hábitada por los Quimbayas, un grupo indígena conocido por su riqueza artística y cultural. Por su ubicacion estrategica se convirtió en una ruta comercial obligatoria, en el siglo XIX la colonización antioqueña, llega a lo que se denomina el viejo Caldas y otros sectores como el norte del Tolima y del Valle, donde se establecen caseríos que con el paso de los años se convirtieron en ciudades, tal fue el caso de la ciudad de Armenia, fundada el 14 de octubre de 1889. El departamento del Quindio fue parte del departamento de Caldas hasta el 1 de julio de 1966 fecha en la que se separo oficialmente. Etnografia: Mestizos & Blancos (97.92%), Negros, Mulatos (2,46%), Indígenas (0,41%) Municipios: Armenia, Buenavista, Calarcá, Circasia, Córdoba, Filandia, Génova, La Tebaida, Montenegro, Pijao, Quimbaya, Salento
     
Imagen del Río Otún a su paso por las afueras de la ciudad de Pereira. El clima de Pereira oscila entre los siguientes tópicos: Clima cálido el 9.9 %, clima medio el 60.7 %, clima frío el 11.5%, páramo 17.7%, su precipitación media anual es de 2.750 mm. Esta característica climática y la conformación de los suelos, brinda también una variedad en la cobertura vegetal y paisajística, potenciando el municipio de Pereira con una de las biodiversidades más ricas de la nación. No obstante, la ciudad se presenta como zona de alta vulnerabilidad sísmica por el tipo de suelos que la conforman y por las fallas geológicas que la atraviesan. Su temperatura media es de 22 grados centígrados. El área municipal es de 702 km²; limita al norte con los municipios de La Virginia, Marsella y Dosquebradas, al noreste con Santa Rosa de Cabal y al este con el departamento del Tolima, al sur con los departamentos de Quindío y Valle del Cauca, al oeste con el municipio de Balboa y el departamento del Valle del Cauca. Pereira se encuentra sobre la cordillera central, sobre el valle del río Otún, y parte del valle del río Cauca, Pereira al igual que muchas ciudades Colombianas, posee zonas altas de difícil acceso o partes planas o poco empinadas, las calles de la ciudad se hacen conforme al relieve de la zona, caso tal como la Avenida el Río que cruza el valle del río Otún, por lo cual posee pocas elevaciones pero sí varias ondulaciones laterales. La mayor parte del territorio municipal corresponde al relieve escarpado de la Cordillera Central. Entre los accidentes orográficos se destacan los nevados del Quindío, del Ruiz y Santa Isabel, situados en los límites con los departamentos de Quindío, Caldas y Tolima respectivamente. Igualmente cuenta con otros accidentes como Santa Bárbara, también conocido como el Alto del Nudo. El sistema hidrográfico del municipio comprende los ríos Cauca, Barbas, La Vieja, Otún y Consota, con sus numerosos afluentes. Por lo quebrado de su relieve, goza de variedad de climas, presentando los siguientes pisos térmicos: cálido, 60 km²; medio, 367 km²; frío, 70 km² y páramo, con 107 km². Arboles junto al Río Otún a su paso por las afueras de la ciudad de Pereira. El río Otún es un corto río colombiano, ubicado en el departamento del Risaralda, que nace en la Laguna del Otún, y desemboca en el río Cauca. Atraviesa la ciudad de Pereira. Recorre diferentes zonas protegidas como el Parque Nacional Natural Los Nevados, el Santuario de Fauna y Flora y el Parque Ucumarí. Es la única fuente de abastecimiento de agua potable para la ciudad de Pereira. Lastimosamente este río presenta una gran contaminación en el tramo que se encuentra localizado en la ciudad de Pereira a causa del vertido de aguas residuales e industriales. Arboledas y zona ajardinada en el interior del Hotel Sazagua. El Hotel Boutique Sazagua cuenta con dos niveles donde están distribuidas 10 habitaciones comfortables y acogedoras. Cada habitación presenta una combinación perfecta entre modernidad y clasicismo, cumpliendo con los estándares más altos de hotelería. Las habitaciones cuentan con televisión LCD, señal por cable y conexión inalámbrica a Internet. En las habitaciones y zonas de descanso, todos los detalles están preparados con esmero y buen gusto para su estadía. Pensando en todas las necesidades de sus clientes, el Hotel Boutique Sazagua cuenta con tres Suite Junior, creadas para ejecutivos que por razones de negocios llegan a la región y quieren combinar el trabajo con la tranquilidad y atención del hospedaje. La suite principal es encantadora, con amplios y confortables espacios, y cuenta con un hermoso cuarto de baño rodeado de velas. Así mismo, este Hotel es el lugar ideal para conferencias, reuniones de trabajo y celebraciones especiales, familiares o corporativas.
     
Vistas del pueblo de Filandia desde el Mirador. Filandia, ese municipio cafetero del Triángulo del Café, lleno de balcones, lugares para tomar un buen café colombiano, tiene un lugar privilegiado para los viajeros: su mirador. El mirador de Filandia, ubicado en un sitio privilegiado de las suaves y ondulantes montañas de esta población, permite ver las ciudades de Armenia y Pereira, una cantidad enorme de pueblos diseminados por los departamentos del Valle del Cauca, Quindío y Risaralda y en los días más despejados, el Parque Natural Nacional Los Nevados. El mirador de Filandia ofrece paisajes inolvidables, acompañados de un delicioso café colombiano. Algunas granjas ubicadas junto al Mirador de Filandia. El mirador que se encuentra en medio del Ecoparque Colina Iluminada, con una altura de 19 metros, fue construido en mangle, chanú y zapán. En su base se observa un espejo de agua elaborado en forma de mariposa con vitrales de colores, como un homenaje a los cientos de especies que habitan en esta zona. Esta imponente construcción, que se abrió en 2008, ofrece al público el Café Gaviota, un lugar ideal para encontrar las mejores recetas de este grano, hacer cata de café y consumir un producto orgánico del cual solo se producen 2000 kilos mensuales. Dos turistas en el Mirador de Filandia. El pequeño pueblo de Filandia se divisa detrás de ellos. Circasia, Pereira, Salento, Quimbaya, Armenia y los municipios de Caicedonia, Cartago, Ulloa y Arabia, del Valle del Cauca son algunas de las localidades que turistas y habitantes de Filandia pueden apreciar al escalar cerca de 19 metros de altura que tiene el mirador del ecoparque Colina Iluminada. Con sólo 3 mil pesos y una buena disposición para subir escaleras, los visitantes disfrutarán de variados y hermosos paisajes, una de las maravillas quindianas que integran el turismo ecológico. Desde la parte más alta de la estructura que fue elaborada en mangle, chanú y zapán se observa un espejo de agua elaborado en forma de mariposa y con vitrales de colores, como un reconocimiento a las miles de especies de este tipo que se evidencian en la zona. Asimismo, desde allí no sólo se permite una vista territorial sino la opción de distinguir detalladamente la fauna y la flora a una escala de gran altura, además de brindarle al visitante la oportunidad de observar los límites con las municipalidades vecinas. Quienes deseen conocer este nuevo atractivo turístico y viajen desde Armenia deben dirigirse por la vía hacia Pereira tomando la autopista del Café, recorrido que dura cerca de 20 minutos. De allí se gira en el sector conocido como Cruces para hacer ingreso a la parte rural de dicho municipio. Después de pasar el parque principal se busca la carretera que conduce a Quimbaya y en sólo cinco minutos se podrá vislumbrar una imponente obra de la arquitectura que está abierta todos los días desde las 9:00 de la mañana hasta las 6:00 de la tarde.  Proyecto eco parque La iniciativa con la que fue concebida el ecoparque mirador Colina Iluminada fue la realización de un gran proyecto turístico con aspectos representativos de la región. Aunque por el momento sólo está lista la primera fase, para un futuro se tiene pensando ejecutar ocho núcleos allí. Parqueaderos, portería con taquilla, cubículo para la vigilancia, plaza de banderas, edificio administrativo, talleres, servicios sanitarios y un paraninfo o teatro al aire libre para la presentación de manifestaciones culturales, así como la Estancia del Arriero, el jardín botánico en selva de niebla, aulas didácticas, un vivero, eras de cultivo, invernadero en guadua y madera con tapa de vidrio, umbráculo —cobertizo con cubierta en Zaram para resguardar la flora de las inclemencias del tiempo— y el sendero botánico con puentes, estancias, jardines nativos y otros son los primeros aspectos que presenta este parque. Además se tendrán rampas arqueológicas, que mostrarán la riqueza cultural ancestral de pueblos como los Quimbayas y los Pijaos, un edificio social recreativo con cafetería, servicios complementarios, salón de juegos, e infraestructura para juegos infantiles relacionados directamente con el tema arqueológico, la plaza de la cultura de la música que estará elaborada en bambú, guadua y maderas tropicales, bóveda celeste, planteada en las mismas especies y con amarres en bejuco. Asimismo, una laguna artificial, con esculturas móviles recreativas accionadas por fuentes alternativas de energía, como la solar, la eólica, el gas o el agua.
     
Tiendas de cestería a pie de carretera en Filandia. Una de las tradiciones más importantes de esta tierra son las típicas fábricas de cestería que se han constituido en uno de los patrimonios culturales más relevantes de la zona. En la misma vía que conduce al mirador se encuentra el barrio San José o de los artesanos donde se puede vivir la experiencia de la elaboración del tejido y conocer los diferentes tipos de canastos según su uso: cogedor o recolector, tanquero, semillero o sembrador; lavador, bagacero, piñero, cascarero o cerecero, así como el ropero, además de otras artesanías en el mismo material. Estas espectaculares obras de la manualidad son elaboradas en diferentes variedades de bejucos que se hallan en la confluencia de los ríos Bolillo, El Roble y el sector del Manzano como el chusco, tripaperro, atacorral, cucharo, cestillo, chagualo, granadillo, tres filos, yule, sortijo, chipalo, verde negro, entre otros. En honor a estos artesanos cada dos años se ejecutan las fiestas del Canasto como un homenaje a todos aquellos que tejen además de estos elementos, tradición y costumbres para su tierra. Uno de los artesanos de Filandia prepara una cesta. El municipio de Filandia esta ubicado en el departamento de Quindío, que junto con Caldas y Risaralda pertenece a la zona andina particularmente al eje cafetero. La cestería en Filandia ha sido una de las expresiones más representativas de la región, de ahí la importancia de conservar la tradición que además de ser una manera de sustentar económicamente varias familias, representa una herencia de conocimiento trasmitida de generación en generación. Además de su riqueza tradicional, Filandia se caracteriza por ser fuente de recursos hídricos y ambientales, cuenta con una gran variedad de flora y fauna.	Junto con Intituciones y entes gubernamentalescomoelIAvH,laCRQ ylaalcaldíadeFilandialosartesanoshanparticipado del plan de co-manejo donde el aprovechamiento del material vegetal de los bosques como los bejucos se hace de una manera sostenible, esto para garantizar la supervivencia de varias especies. Los bejucos como material artesanal y natural tienen, vínculos y composición que lo ligan con su origen natural, se caracterizan por ser una materia prima flexible y fuerte, muy maleable para tejerlo; Sus diferentes matices comunican y dan prueba de una particularidad, cada bejuco es una entidad diferente que al utilizarlos en la cestería genera productos únicos. Vendedores de flores junto al Mirador de Filandia. Filandia se encuentra ubicada al norte del Departamento del Quindío a los 04º 40´ 48.7" de latitud norte y a los 75º 39´48.5" de longitud oeste, en los ramales occidentales de la cordillera central, se encuentra a una altura de +/- 1.910 metros sobre el nivel del mar (Tomado en el parque principal, a un lado del busto de Bolivar, con GPS -Global Positioning System: Sistema de Navegación y localización mediante Satélites-) y una temperatura promedio de 18 grados centígrados. Precipitación media anual: 2.829 mm. Con el nombre de Filandia aparece un caserío en El Cerrito, Valle del Cauca; una quebrada en San Vicente del Caguán, Caquetá; un sitio en Chaparral, Tolima; un sitio en Ituango, Antioquia, y un sitio en Neiva, Huila. Su población de 12.377 habitantes (Según Sisbén a Marzo de 2010).
     
Filandia es reconocida por sus balcones tipicos de la arquitectura antioqueña colonia, llenas de coloridos y flores. Actualmente, el turismo se ha convertido en una alternativa potencial para el desarrollo del Departamento, razón por la cual hoy en día es uno de los destinos turísticos por excelencia de nacionales y extranjeros. La economía del Departamento de Quindío gira en torno al cultivo y comercialización del café, histórico valuarte de la economía Departamental y Nacional. A esta actividad le siguen la prestación de servicios, las actividades agropecuarias y la industria. La actividad agrícola en muy importante en la economía de este Departamento; su principal cultivo es el café. Otros cultivos que en los últimos años han incrementado su producción, son: plátano, yuca, sorgo, soya, fríjol, maíz y cacao. La ganadería ocupa un lugar destacado en su economía, se centra en la cría, levante y engorde de ganados vacuno, porcino, caprino y ovino. Se explota oro, mineral que se encuentra en pequeñas minas ubicadas en la vertiente occidental de la cordillera Central; también se explotan en menor cantidad plata, plomo y zinc; en cuanto a minerales no metálicos, se explotan arcilla, caliza y dolomita. La actividad industrial de mayor importancia es la agroindustria de alimentos, como también las confecciones, productos de aseo,  mientras que su adecuada estructura vial y de servicios ha facultado el desarrollo del comercio. Puesto de frutas en la plaza central de Filandia. Quindío.  El Departamento cuenta con bibliotecas, un diario, emisoras en AM y en FM, teatros y varios escenarios deportivos. Entre los sitios turísticos representativos de la región, cabe mencionar el museo del oro Quimbaya, en Armenia; el museo nacional del café, en Montenegro; y el museo del canasto cafetero, y la torre del mirador en Filandia. El Quindío posee escenarios de gran belleza natural, como el parque nacional de Los Nevados, las cavernas en Génova, el valle de Cocora, donde se puede observar la palma de cera, la cascada de Santo Domingo, la reserva forestal de Navarro, las fincas cafeteras que presentan hermosos contrastes por la variedad de cultivos y el diseño de las casonas. En cuanto a mamíferos se encuentra el oso de anteojos, especie en vía de extinción, el mono aullador, el oso perezoso, el perro de monte, el guatin negro, la danta de páramo, el conejo sabanero, la chucha, la ardilla, entre otras.  ARTESANÍA, PARA CONSTRUIR Y TEJER FILIGRANAS: Existen inmensas riquezas en lo cultural, desde la herencia orfebre de nuestros indígenas, pasando por la arquitectura de la colonización que se refleja en los balcones y puertas de sus pueblos, hasta la artesanía que se ha desarrollado según el origen de los colonizadores.  Es así como se encuentran en Armenia, Salento y La Tebaida, delicados calados sobre maderas finas y en Filandia hermosos canastos elaborados con bejucos silvestres, muy utilizados en la recolección y el transporte del café en cereza.   Ha venido en aumento la utilización del la guadua no sólo en l construcción de vivienda y la fabricación de muebles, sino también en diferentes objetos con diseños y creatividad novedosas que cada día se comercializan más, especialmente en Córdoba.   También se elaboran réplicas precolombinas en plata, objetos en semillas, canutillos, chaquiras, barro, cerámica, y un desarrollo especial tiene la elaboración de objetos en guasca de plátano, para conformar una variada oferta de artesanías.  Para promover este patrimonio cultural, en el Departamento se realizan dos exposiciones internacionales de artesanías, en los meses de abril y octubre en la ciudad de Armenia. Claudia Café Bar. Uno de los cafes restaurante ubicados en la plaza central de Filandia. GASTRONOMÍA: Los frijoles con garra, servidos con carne, arroz, patacones, aguacate, huevo, chorizo, chicharrón y plátano madurito crean esta maravilla de la cocina llamada bandeja paisa. Las truchas con patacón en Salento es uno de los platos mas apetecidos por turistas.  La mazamorra de maíz endulzada con panela o la aguapanelita con queso son bebidas típicas,  los buñuelos con natilla, las solteritas, las obleas con crema de leche y las brevas con queso. El licor tradicional de la región es el aguardiente. HOTELERÍA TRADICIONAL: De manera simultánea el crecimiento cuantitativo y cualitativo del servicio de los alojamientos rurales, la hotelería tradicional del Quindío, en los últimos años, ha crecido notablemente. Su capacidad, estimada en 3.148 camas, es un potencial que permite, aparte de atender un flujo alto de turistas en todas las épocas, celebrar en el departamento grandes eventos de carácter económico, cultural y deportivo, ya sean de orden nacional e internacional. De igual forma su calidad en la atención al cliente se ha convertido, por su eficiencia y amabilidad, en un factor que consolida el desarrollo turístico de la región. En el Quindío hay hoteles para todos los gustos y todas las posibilidades económicas; desde sencillos y austeros hasta aquellos que ofrecen grandes y bellas edificaciones, las cuales sustentan, en su diseño y en sus comodidades – y en las estrellas que califican su desempeño – la excelencia de su servicio y de su hospitalidad.
     
Plaza central de la población de Filandia. Quindío. EL TURISMO RURAL, PARA DESCANSAR VOLVAMOS AL CAMPO: Como consecuencia de la crisis cafetera, muchos cultivadores del grano comenzaron a buscar alternativas a la difícil situación económica y a la disminución de la calidad de vida; fue así, como algunas fincas de la región se adecuaron para prestar servicios turísticos con gran éxito. La actividad ha venido creciendo en la prestación  de servicios de calidad; para mejorar esta actividad económica, empresarios del sector solicitaron asistencia técnica a los gobiernos nacional y departamental, actitud que generó el proyecto Plan Estratégico de Desarrollo Turístico  del Eje Cafetero. Estos programas han determinado la necesidad de clasificar los diferentes tipos  de alojamientos rurales, de acuerdo con su oferta; finca hotel, finca tradicional y casa campestre. Tres abuelos conversan en la Plaza central de la población de Filandia. Quindío. Filandia es uno de los Municipios más lindos del Quindío , llamado por muchos “La Colina Iluminada”, les da la bienvenida y los invita a conocer toda la fortaleza turística, ambiental, paisajística, histórica y arquitectónica con la que cuenta. Filandia ya está considerada como un patrimonio cultural y ambiental de Colombia, que abarca una serie de diversos bienes como Paisajes, lugares históricos y centros urbanos, con sus ancestros pasados y presentes. Además, refleja y expresa los largos procesos del desarrollo cultural y proporciona la esencia de las diversas identidades regionales y nacionales para continuar en el balance de lo que somos, ya que atravesamos momentos en los cuales las culturas locales deben fortalecerse a partir de la reflexión, para así contextualizarnos firmemente en el mundo contemporáneo y defender, apreciar, rescatar y conservar nuestro patrimonio, en este caso, considerado como uno de los mayores atractivos del Municipio. Por otra parte, vale la pena resaltar que Filandia se consolida como sitio de interés turístico visitado por personas que encuentran en este pueblo Quindiano un lugar realmente hermoso para disfrutar, donde, la riqueza de su patrimonio es también la calidez de su gente, la belleza paisajística, los conjuntos arquitectónicos urbanos , las esquinas, los andenes, el color de sus balcones tradicionales, la textura, los patios, las artesanías, la historia, la tradición... y tantas otras cosas que solo después de conocerlas y apreciarlas en su magnitud, se pueden mostrar, valorar, defender y recuperar para orgullo nuestro y herencia de nuestros hijos. Ven pues y conoce el lugar que guarda el encanto de tiempos anteriores, visita Filandia en el Departamento del Quindío y enamórate de ella, ten presente que Filandia es arquitectura, ecoturismo, artesanía, paisaje, historia y tradición... y que cuenta con hermosos lugares para visitar y una oferta turística que te va a encantar. Ritmo sosegado en la Plaza central de la población de Filandia. Quindío. Filandia es otro de los pueblos predilectos por los visitantes debido a su tranquilidad y a la bonita arquitectura de la colonización antioqueña. La historia dice que don Felipe Meléndez, viejo colonizador, fundó el poblado en compañía de varios amigos y lo bautizó con la mezcla del latín fila (hija) y el inglés landia (Andes). Filandia: hija de los Andes. Se encuentra al norte del departamento por la Autopista del Café, de la que hay que desviarse a la izquierda en el km 20 para luego tomar una vía pavimentada y angosta de unos 7 km. Este último tramo se hace entre fincas y las reservas naturales de Bremen y Barbas, que  a la vez crean un entorno paisajístico muy llamativo por su verdor y fertilidad. El lugar está dispuesto en una meseta, ubicación desde donde se aprecian varias de las municipalidades limítrofes. Este destino ofrece también como encanto el carácter amable de los pobladores, muchos de ellos trabajadores de los cultivos de café, primer producto del municipio y motivo forjador de la cultura que se vive en todos sus rincones. Muchos de estos campesinos, al terminar sus jornadas, se congregan en la plaza y en los establecimientos públicos para compartir experiencias con tertulianos de adentro y de afuera.
     
Dos chicas se toman un helado en la Plaza central de la población de Filandia. Quindío. El territorio que hoy constituye el municipio de Filandia estuvo habitado antes de su fundación por una parte de la tribu indígena de los Quimbayas. Vivían en el norte del Quindío, su territorio se extendía hasta el río Chinchiná. Filandia hacia parte de la “PROVINCIA QUIMBAYA”, denominada así por los conquistadores invasores que llegaron en búsqueda de oro en el período de la colonia en 1540. Los primeros colonizadores penetraron por “EL CAMINO DEL QUINDÍO” procedentes del centro oriente del país y en su tránsito por esta vía, poco a poco se fueron asentando en las riberas del camino. En principio se dedicaron al establecimiento de tambos (que eran lugares donde pasaban la noche los viajeros y que más tarde se convirtieron en fondas camineras) y contaderos (lugares donde los viajeros se detenían para contar sus ganados y bestias de carga y sabe si no se les habían extraviado). El contador donde más tarde se fundara Filandia es descrito por varios viajeros y cronistas con el nombre de novillas, novilleros y nudilleros. La fundación de Filandia conocida años atrás como caserío o corregimiento de Cartago, con el nombre de Nudilleros, tuvo lugar el 20 de Agosto de 1878. Los fundadores de Filandia Don Felipe Meléndez, Elíseo Buitrago, José León, Carlos Franco, José María y Dolores García, Ignacio Londoño, Pedro Londoño, Andrés Cardona, José Ramón López Sanz, Severo Gallego, Gabriel Montaño, José María Osorio, Laureano Sánchez, Eleuterio Aguirre, y Lolo Morales observaron el sitio ideal para levantar una ciudad. La bautizaron con el nombre de Filandia. Filandia fue el segundo distrito municipal que conformó la región Quindiana; Es erigido municipio en 1892 y ratificado en 1894. Su primer alcalde fue Don Rafael Ramírez, la primera misa fue celebrada en 1880 por el presbítero José Joaquín Baena. El Nombre Filandia viene de “Filia” Hija, “Andia” Andes, “FILANDIA” Hija de los Andes; Fue corregimiento de Salento y fue el segundo municipio Quindiano conformado después de Salento. El distrito municipal de Filandia tenía como corregimiento a Quimbaya. Los jóvenes pasan el tiempo charlando en la Plaza central de Filandia. Quindío. Malteada de Cerveza es exclusiva de la hermosa ciudad de Filandia, Quindío, pues el  propietario de Filandia Frutas y Café, Juan Francisco Cárdenas  venía ideándose esta malteada  hace más de 4 meses para su negocio, donde él se preguntaba que si “existía malteada de café, malteada de mandarina y banano ¿ por que no hacer una Malteada  de Cerveza?”, fue así como le dio forma a su secreta, placentera y  colorida   receta y en dos meses logró darle el toque final a la idea. El señor Juan Francisco Cárdenas comenta que su negocio lleva más de un año funcionando en el  predilecto pueblo de Filandia Quindío, y que lo que atrae más a los turistas cuando llegan a Filandia es esta distinguida y exquisita   Malteada de Cerveza que además de sus mezclas tales como helado, cerveza  e ingredientes secretos,  la acompaña  una colorida presentación de frutas (kiwi, cerezas.etc). Tres hombres toman un delicioso café en la Plaza central de Filandia. Quindío. La antigua tierra de los Quimbayas se abre a una geografía de suaves colinas onduladas, que son un goce permanente para los viajeros que quieren paisajes infinitos de café. La arquitectura paisa de la población, con sus balcones, sus chambranas de colores contrastantes, es una de sus más bellas características. La plaza principal de corte español, tiene a su alrededor todos los elementos que hacen sentir está en el Triángulo del Café.  El mirador de este municipio, las fiestas, la gente amable, el buen café, son algunos de los motivos para siempre ir y volver a esta fantástica población, que ha tenido en varias oportunidades el título de La más hermosa de Colombia.
     
Varios hombres juegan al billar de carambolas en un local ubicado en la Plaza central de Filandia. Quindío. La Malteada de Cerveza de Filandia Quindío se puede tomar de dos formas ya sea con pitillo o  propiamente de la copa, pues lo que hace la diferencia es que la copa tiene borde de sal,  el  cual hace que los sabores sean una combinación totalmente deliciosa. ¡Y ni decir del precio! Pues no supera la cantidad de $5000. Filandia Frutas y Café es un establecimiento que aparte de la Malteada de Cerveza, resalta por la amabilidad, la completa y excelente atención por parte del propietario hacia los clientes, haciendo sentir un ambiente familiar y bastante agradable para el visitante. Otro aspecto a destacar del negocio es la carta, puesto que la presentación es  una forma cómoda para los turistas que vienen del extranjero ya que esta tanto en español como en ingles. Así que no lo piensen más, dense la pasadita por Filandia Quindío y no se pierdan la oportunidad de saborear tan placentera combinación entre el toque de la cerveza,  la delicia del helado y de las frutas que acompañan esta malteada. Un hombre con el típico poncho de la zona en la Plaza central de Filandia. Quindío. La arriería tiene su origen por la necesidad del transporte, ya fuera de personas, mercancías o simplemente el coroteo de los chécheres de la casa cuando emigraban de una región a otra para colonizar tierras. Primero había que abrir trochas para hacer los caminos a través de la manigua. Inóspitas selvas llenas de animales feroces, mansos o traviesos y no faltaban los fantasmas mitolólogicos, serviciales o malvados Se planeaba la salida con anticipacióny una mañana cualquiera emprendían la Odisea. Los niños eran transportados en silletas a la espalda por los peones. Los corotos y bituallas se cargaban en mulas o bueyes. Estos iban adelante para que fueran trillando el rastrojo y luego detrás el hombre con su machete o peinilla cortando varas y bejucos estorbosos. En su viaje hacia el nuevo territorio llevaban gallinas, cerdos, vacas y uno o varios perros que no le puede faltar al campesino paisa. Después de una larga jornada, cerca a una quebrada hacían un claro en medio de la espesa selva. Descargaban los animales y encendían la hoguera para preparar comida y espantar las alimañas. Esto era tarea de las mujeres, mientras los hombres armaban un cobertizo para pasar la noche. Este era un viaje de muchos días y noches. Todo se convertía en una rutina hasta llegar al punto señalado, prácticamente era un ritual. Despertar al amanecer, desayunar, recoger, fregar y acomodar enseres de cocina, reunir los bueyes y mulas, cargarlos, preparar las silletas donde cargaban a los niños, ancianos y mujeres embarazadas, estar listos y continuar la marcha. Pero eso si, antes de empezar la jornada había que hacer un desayuno bien trancao y preparar el fiambre para el almuerzo. Consistía en una buena totumada de chocolate de bola, hecho de cacao molido con harina de maiz tostao. Este iba acompañada de arepa de maiz sancohado y fríjoles trasnochados con un trozo de carne ahumada. Para el almuerzo se empacaba papas cocidas y fritas con un poco del mismo fríjol recalentao, más huevo frito y arepa, todo esto empacado en hojas de biao o plátano. Estos arrieros capesinos eran demasiado religiosos hacia la fe cristiana, apostólica y romana. Antes de acostarsen rezaban el Rosario, una oración a las ánimas benditas del purgatorio, un padrenuestro por los familiares que se quedaron, otra al angel de la guarda. Se reunían alrededor de la hoguera y narraban cuentos de aparecidos, de animales, cachos o sustos, de los deslices de la vecina y lo hacían hasta que los agarraba el sueño. Antes de empezar los alimentos, entonaban una oración dando gracias a Dios por darles de comer sin merecerlo. En el pecho siempre llevaban un escapulario de la virgen del Carmen o una camándula hecha de achirillas y cristo metálico. Cumplían todos los dogmas y actos de Fé inculcados por el catecismo del padre Astete. Una de las penurias que sufrían estos arrieros y colonizadores eran las enfermedades y parásitos adquiridos en su vida trashumante. La diarrea, la fiebre, las calenturas, el paludismos, gota y otras que ellos llamaban mal de ojo. Arriero que se respetara no le podían faltar, piojos, pulgas, carangas, carranchil, niguas y las famosas candelillas o mazamorras entre los dedos de los pies. Las lombrices y solitarias era patrimonio de los niños y los animales domésticos. Muchas de estas enfermedades se las curaban o al menos las aminoraban con remedios caseros, yerbas naturales y rezos encatados. Su vestuario muy peculiar se componía de ruana, poncho, sobrero de paja aguadeña de color blanco y ala ancha. Usaban ropa de dril, tanto para sus pantalones de bota ancha, y para las camisas de manga remangada. Llevaban machete o peinilla al cinto, un buen carriel de cuero de nutria, la navaja capadora, barbera para afeitarse, jabón de tierra, azul de metileno para las mataduras de las mulas, polvo rojo para el naibí de las bestias, o para matar los manetos, cierto piojillo que vive en la pelambrera púbica adquirido cuando se visitaban las zonas de tolerancia de los pueblos, más conocidos como "culo estrecho, niguateral, culo mojado o la mona lisa", en fin, donde se iba a tomarse unos aguardientes y darle gusto al cacho. En el carriel no podía faltar un espejito, tabacos, yesquero para enceder el fuego, agujas capotera para coser, agujas de arria para arreglar las enjalmas, cabuyas, dinero, cartas de amor de la novia o de la vecina, la camándula, novena a las ánimas benditas, unas tenazas para arrancar clavos, un par de dados para montar una garita en cualquier trocha, una vela para alumbrar de noche, los polvos de la madre celestina para enamorar viejas, mostaza para cazar brujas, en fin, un montón de güevonadas que en cualquier momento le servían para salir de la encrucijada. Dos hombres charlando en la Plaza central de Filandia. Quindío. Una de las peculiaridades de los arrieros eran sus exageraciones para hacer comentarios o críticas a sus coterráneos. Veamos algunas de las más frecuente: Más aburrido que un mico en un bonsai.  Más aburrido que un caballo en un balcón. Más feo que un carro por debajo. Más feo que una corbata remendada. Más feo que tirale a la madre. Más cansón que una aplanadora de pedales. Más cansona que una victoria bajo el brazo. No es capaz de vender un tamal en un derrumbe. No convence un perro con una libra de carne. Es tan garetas que le cabe un tren con chamizas. Es tan garetas que le cabe un borracho voliando un poncho. En ese pueblo hace tanto frío que los sapos usan ruana. Se emborracha voliando un poncho. No aguanta una misa con pólvora. Se duerme enjabonando un tigre. Se para en una tapa de cerveza y queda borracho. Estorba más que un marrano en la cocina. Es tan mentiroso que dice una verdad y se pone colorao. Más perdido que perro en en una procesión. Es tan visco que llora y se moja la espalda. Tienes unas orejas tan grandes que si las mueve sale volando. En la casa no le habla ni el radio. Tan caído que le cortaron la cola al perro para que no se la volee. Más caído que teta de gitana. Es tan malo que no le hace un gol al arco iris. Debo aclarar que como Paisa, se incluye, no sólo al departamento de Antioquia, sino también los habitantes de Caldas, Risaralda, Quindío, parte del Tolima y Norte y Occidente del Valle, pues todos ellos conservan el espíritu y lenguaje que les legaron los antioqueños en el siglo pasado. La exageración es una manera natural de expresión de los Antioqueños, que acabó por ser una de las mayores delicias folclóricas de Colombia. El paisa está creando exageraciones todos los días con una riqueza de imaginación y de gracia imponderables. Todas ellas son frases brevísimas, cargadas de malicia y fantasía que en su mayoría se refieren a los defectos o aspectos negativos del ser humano. Veamos pues a que exageran los paisas. Al hombre en su aspecto físico. Por ser alto. Es tan alto que lo alimentan con boladores. Es tan alto que tiene nubes en los ojos. Es tan alto que le tiran la comida con cauchera y le llega vinagre. Es tan alto que alcanza guamas cagando. Por lo arrugado: Más arrugado que plata de tahúr. Más arrugado que un acordeón. Más arrugado que un termo. Más arrugado que frente de miope. Más arrugado que una libra de pasas. Más arrugado que taleguito de niño recién bañado. Tan arrugado que no se pone el sombrero, sino que se lo atornilla. Del débil: Tiene músculos de relojero. No quiebra un huevo a los martillazos. No aguanta una misa con boladores. Se cansa peyendo. No se tira los pedos sino que se le caen. Del feo: Es tan feo que lo llaman para calmar hipos. Es tan feo que lo alquilan para espanto. Es tan feo que lo hizo Dios y sentó a reirse. Es tan fea que le da miedo dormir sola. Es tan fea que no inspira ni veniales. Es más feo que tirarle a la madre. Es tan feo que lo regala y se lo devuelven. Es tan fea que no se la come ni un tigre ciego. Es más feo que una vuelta canela a culo pelao. Del flaco: Más flaco que gato de ferretería. Más flaco que perro de indio. Más flaco que las seis en punto. Es tan flaca que se acuesta en aguja y se cobija con el hilo. Es tan flaco que, para sacarle los restos no es sino desvestirlo. Es tan flaco que se le saca la radiografía con una vela. Es tan flaco que se puede motilar con un sacapuntas. Es tan flaco que se lo traga un pollo sin sacudirlo. Tiene más grasa un reloj. Tiene más carne un chorizo en el nudo. Del gordo: Es tan gordo que parece un buñuelo con correa. Es tan gorda que el Angel de la guarda tiene que dormir en cama aparte. Tan gorda que hay que preguntarle por cual lado se sienta. Del que huele mal: Tiene un tufo que quema un cañaveral con el vaho. Lo contratan para disolver manifestaciones. Más cagado que vara de gallinero. No le arrima un gallinazo fumando tabaco. Huele a carcajada de gorila. Huele a calzoncillo de preso. Huele a huayuco de indio. Huele a matrimonio recién descobijado. Huele a sotana de misionero. Huele a gitana mal sentada. Del lampiño: Saludes le mandó una botella. No tiene un pelo ni para una arepa. Se puede afeitar con borrador. La barba parece una llovizna venteada. La barba parece un partido de futbol. No se oye un grito de pelo a pelo. Del mal parado o con defectos en los pies: Es más mal parado que un catre de lona. La pararon fresca. Entre las patas le cabe un vagón del ferrocarril atravesado. Le cabe un loco voleando un costal. Camina como lora en baldosa. Camina como un pato en tunero. Camina como gallinazo en tejado caliente. Del hombre de baja estatura: Más chiquito que enano patimocho. Es tan chiquito que se sienta en una moneda y los pies le quedan colgando. Tan chiquito que se sienta en una caja de fósforos y llama para que lo bajen. Es tan chiquito que se tira un pedo y levanta el polvero. Más chiquito que trago donde las putas. Es tan chiquito que los callos le salen en la cien. Es tan chiquita que la cabeza le huele a pecueca. De una persona vieja: Más viejo que un solar en Cartago. Es más viejo que el sancocho. Es más viejo que el uso de andar parado. Es más viejo que una canción de Pedro Vargas. Es tan viejo que es mayor que el papá. Ya no le falta sino mudar de lengua. Nació cuando el arco iris estaba todavía en blanco y negro. Nació cuando las culebras andaban paradas. Nació cuando el corazón de Jesús estaba de pantalón corto. Nació cuando el mar muerto apenas estaba enfermo. Nació cuando el río Medellín apenas venía por la estrella. Es tan viejo que le tocó pagar servicio militar de lanza. Para los rasgos físicos del cuerpo: Es tan calva que se le ven los sesos. Es más indio que una flor de pomo. Es más mona que una cayubra. Es tan cegatón que se tiene que poner gafas para escuchar una serenata. Es tan sordo que le mientan la madre y dice: gracias. No ve ni por la familia. Parece más cegatón que chino con orzuelos. Es tan ñato que puede tomar agua en un disco. Es tan ñato que puede morder un espejo. Tiene la boca tan grande que se pone aretes de cobre y se envenena. Tiene más dientes un pajarito en la boca del estòmago. Es tan mueco que hay que darle la carne molida. Es tan patón que se duerme parado y no se trasnocha. Más perfumado que el santo sepulcro. Más quemada que culo de olla. Tiene tanta fuerza en los pulmones, que sopla un novillo por el culo y le endereza los cachos. Es tan diabético que orina y las hormigas se le suben por el chorro. La cabeza parece una peluquería mal barrida. Quedo como sobrado de tigre. Tiene cumbamba de tiburón. Está tan tembloroso que derrama un banano. Tiene pulso para salar carne. Tiene más dientes que una pelea de perros. Del hombre vivo, recursivo, avispado: Le saca capul a una calavera. Se rebusca más que un gallo en un basurero. Siente respirar a las hormigas. Oye crecer la hierba. Se bebe un músico.
     
Unos niños juegan con su bicicleta en la Plaza central de Salento. Quindío. Salento por la tarde, aún con sus brillos de alborada, el festín de vivos colores untados en las casas y el paulatino desfile de yipaos que se van estacionando en la plaza central. Algunos de ellos ya han hecho sus viajes a las veredas y sus conductores se aprestan para atiborrarse nuevamente de café, pasajeros, corotos y de historias, pues a aquel carrito que parece no albergar un suspiro le cabe de todo y siempre habrá un espacio para quien quiera montarse a bordo del anecdotario de un pueblo cafetero. A primera hora se ve poca gente, pero no faltará el gentil arriero o el querido habitante dispuesto a charlar con el recién llegado o el que vuelve imantado por esas características rurales, urbanas y culturales. Los motivos de interés comienzan con la amabilidad a flote de los personajes bonachones que van saliendo al paso en ese primer recorrido por el parque principal. Fonda de los compadres. Algunos bares de Salento. Quindío. Salento está metido entre montañas cafeteras, palmas de cera, ríos transparentes y la niebla que en lo alto expulsan las cimas nevadas. Es un lugar armonioso para andarlo sin premura y con la certeza de que todo cuanto lo conforma tiene su motivo y su razón, esto hablando de las casas, la iglesia y todas las construcciones del casco urbano; los atractivos naturales, son regalos de la vida que no se explican, y han comenzado algunos kilómetros más abajo donde se desprende el camino de acceso en la Autopista del Café. Ese desvío a la derecha se interna por la ruta curvilínea del valle frondoso formado por el río Quindío; y por los lados donde este se descubre aún claro, aparece el corregimiento de Boquía, un anticipo de lo que está por venir. En ese caserío sobre el borde de la carretera, los primeros parroquianos gentiles y algunas típicas posadas turísticas, sencillas pero envueltas de verdor. Estos lugares de aposento están allí porque es  necesaria la estación y el resguardo para entrar en comunión con el entorno, las personas y el dejo cálido de su voz, los árboles teñidos de frutos, las estancias tranquilas que elevan a la ensoñación. Salento se empieza a vivir con todos los ingredientes de una vida tan natural como el verde que emana de la tierra y las aguas que bajan por las lomas. Y de nuevo el viajero está puesto en los caminos del municipio, allí por la Calle Real y otras están las demás posadas turísticas. Las del armazón emulado de la colonización antioqueña, cuyos rincones de bahareque, guadua y flores son cómplices de mariposas y pájaros que en  desbandada llegan a alegrar los días. Este espectáculo es para apreciar en los ratos de descanso o en los primeros momentos de la mañana, porque afuera hay mucho qué hacer: en la plaza central, entre la oferta artesanal y gastronómica de la Calle Real, en el mirador al final de la larga escalera o en el majestuoso valle de Cocora. Donde mi apa. Fonda. Algunos bares y alojamientos de Salento. Quindío. Salento es un municipio colombiano en el departamento del Quindío. Llamado el padre del Quindío por ser el municipio más antiguo de este departamento, es conocido como el municipio Cuna del árbol Nacional "La Palma de Cera", posee una gran variedad de atractivos turísticos entre ellos El Valle de Cocora en donde se puede encontrar un paisaje lleno de naturaleza y hacer caminatas ecológicas y disfrutar de los hermosos paisajes de esta localidad. Según un acuerdo del Honorable Concejo Municipal, se tomó como fecha de fundación el cinco de enero de 1851 Cada año se celebran las tradicionales fiestas aniversarias de su fundación entre el dos y el doce de Enero. La temperatura promedio es de 15 grados centígrados y tiene una población aproximada en el caso urbano de 3000 habitantes y en la zona rural de 5500 habitantes. Salento está situado al norte de la ciudad de Armenia a nueve kilómetros por la margen derecha ( Posada Alemana) de la carretera que de Armenia conduce a Pereira, luego de abandonar la autopista por un tramo de carretera en muy buen estado en un trayecto de otros nueve kilómetros. Se distingue por la arquitectura de su plaza, y de sus casas antiguas en bahareque y en tapias de barro, por la amabilidad y gentileza de sus pobladores, por sus hermosos paisajes y por su excelente clima. Veredas Navarco: Es una vereda que posee 23 afluentes de Agua, 2 ríos llamados Navarco del cuál deriva la vereda su Nombre y Boquerón que delimita la vereda en su parte Norte. Posee una reserva natural muy extensa en fauna y flora en ella se construira proximamente la reserva hídrica del Quindío. Tiene una escuela llamada Niños de la esperanza construida sobre un cementerio indigena. La temperatura promedio es de 6 a 18 grados centigrados.
     
Plaza central de Salento al atardecer. Quindío. SALENTO ATRACTIVOS ECOTURÍSTICOS VALLE DE COCORA Ubicado al Norte de Salento entre los 1.800 y 2.400 mts., su nombre significa Estrella de Agua, es el hábitat natural de la Palma de Cera, en su entorno se encuentra el CERRO DE MORROGACHO: Centro ecológico de diversos hábitats, además en sus alrededores se han descubierto algunos cementerios indígenas conformados por tumbas de cancel, que también se hallan en la reserva Natural de Acaime, en el camino que conduce a la estación biológica Estrella de Agua, la cual ofrece el recorrido denominado “Sendero de las Tumbas”. EL RÍO QUINDÍO Y PUENTE DE EXPLANEACIÓN DEL FERROCARRIL El río Quindío nace en el páramo de Romerales, a una altura de 4.000 msnm, recorre un tramo de 71.3 Km. Atravesando al departamento en dirección noreste y el puente se ubica en la vereda Boquía, bajo su estructura corren las aguas del río Boquía, la cual tributa al río Quindío, construido en 1.948, formaba parte de un gran proyecto, la vía que pretendía comunicar a Buenaventura con Bogotá y a Armenia con Ibagué. LAGUNA EL ENCANTO A una altura de 3.880 msnm, entre el Paramillo del Quindío y el Nevado del Tolima, es un sitio ideal para acampar y descansar antes de emprender el recorrido hacia los nevados cercanos. PALMA DE CERA DEL QUINDÍO Árbol Nacional de Colombia, Ley 61 de 1.985, habita en el bosque alto andino ó bosque de niebla, es la más alta del mundo y la que crece a mayor altitud. OBSERVACIÓN DE AVES     Salento ofrece un interesante recorrido que permite la observación de aves. Informes: Tel. (6) 7592252 Cel. 311 3122566 – 311 7699190.  FIESTAS Y EVENTOS  FIESTAS ANIVERSARIAS DE SALENTO - 1 al 8 de enero: sus eventos principales son los siguientes: Coroteo campesino, concurso de rajaleñas, concurso de arriería, desfile de bicicletas clásicas, cabalgatas, verbenas populares, reinados, otros. DÍA DEL ÁRBOL NACIONAL – 16 de septiembre: Palma de Cera del Quindío. Reforestaciones con Palmas de Cera, evento protocalerio en la Plaza de Bolívar, complementado con actividades de recreo deportivas y culturales. SEMANA SANTA: proceiones y actos religiosos, matizados con una apropiada programación cutural. FERIA GANADERA: se celebra en octubre, con exposiciones de ganado vacuno, llamativos concursos y compra-venta. MUESTRA ARTESANAL: todo el año en la CALLE REAL DE SALENTO. OTRAS ACTIVIDADES: todos los viernes se desarrolla el programa deporteando en el Parque de Bolívar y los miércoles se celebra cine a parque. ARTESANÍAS: existen en la plaza principal y a lo largo de la Calle Real, una gran y variada oferta de pintorescos y atractivos almacenes y talleres de artesanías, donde se destacan trabajos en: madera, guadua, fibras naturales, tejidos, joyería, velas y pintura entre otros. CABALGATAS: durante sus festividades aniversarias y los fines de semana durante todo el año. Salento tiene una de las ofertas más importantes del Quindío, para realizar agradables cabalgatas por sus senderos ecológicos y bellos paisajes. Existen varias empresas especializadas en el tema que ofrecen a precios módicos, alquiler de caballos con guías especializadas. Iglesia de Salento ubicada en la Plaza central de Salento al atardecer. Quindío. La iglesia de Salento, construida por los años de 1850, es un edificio único en su género, pues desde la base á la techumbre está hecha de madera de Ceroxylon andícola, de modo que bastaría raspar las columnas de la nave de ese modesto edificio para recoger la cera necesaria para los cirios del altar. Pobre es su interior; pero bajo su techumbre se reúnen los fieles animados de una fe viva y sincera. Aquel día mismo tuve una prueba de ello. El párroco decía misa, y como quiera que la iglesia fuera incapaz de contener á todos los feligreses llegados de la cercanías, un gran número de estos permanecían en la plaza hablando en alta voz con los vendedores allí instalados; pero cuando se tocó á alzar, callaron todos y se prosternaron en el suelo, sin faltar uno, quitándose los sombreros. Con el último campanillazo todos se levantaron, los que antes hablaban reanudaron el interrumpido coloquio, y la muchedumbre recobró la animación y el movimiento, cual si fuesen escolares en ausencia del maestro." ( tomado al pie de la letra del libro América Pintoresca)  Pero Isaac Holton nos describe para el año de 1853 " A las dos llegamos a Barcinal, la primera casa que encontramos desde que salimos de Toche y la sexta que hay en setenta y dos horas de camino. Allí vivía una familia antioqueña que nos dio mazamorra. Por un camino escarpado malo bajamos a Boquía en las márgenes del río Quindío. Salento es una aldea de formación reciente que cuenta á lo sumo doscientos habitantes. Hace tan solo doce años que tiene el nombre que lleva, pues ántes se llamaba Boquía. Su distrito cuenta con unos dos mil habitantes diseminados, que ocupan algunos millares de hectáreas de terreno y viven del producto de la cria de algun ganado, así como de las cosechas de trigo y maíz, cuyos granos van á vender al Cauca ó se consumen en el país. El rio Cauca, que pasa por la parte baja de la aldea, imprime movimiento á un molino, cosa rara en aquellas comarcas. Un poco más léjos su corriente toma el nombre de río Boquia y sus ondas mezclada corren hácia el Oeste hasta unirse al río de la Vieja, afluente del Cauca. Artesanías Llillos ubicado en la Plaza central de Salento. Quindío. Salento tiene un atractivo muy particular, su ambiente multicultural hace de este sitio un encanto. Los artesanos que habitan en su aldea elaboran artesanía sobre la Calle Real. Sobre el verde de la montaña, a pocos kilómetros del pueblo, podrás visitar uno de los sitios más hermosos de Latinoamérica, el Valle de Cocora  y su Palma de Cera. Prepárate para una caminata ecológica y acercarte a la naturaleza. Artesanía, paisaje, fauna y flora es lo que vivirás en Salento. Salento está ubicado en el extremo nororiental del departamento del Quindío corazón del eje cafetero Colombiano, cuenta con una extensión de 375,63 Kilómetros cuadrados y una población de 8.903 habitantes. Su clima posee una temperatura promedio de 15 ºC y su área urbana se encuentra a una altitud de 1.895 metros sobre el nivel del mar. Sus principales actividades económicas son: la ganadería, la agricultura y el ecoturismo.  En las próximas semanas llegarán al Triángulo del Café por lo menos diez vuelos charter procedentes de Guatemala, país que está de fiesta porque por primera vez una selección de fútbol participará en un Mundial: el Sub 20 en Colombia.  Ese es uno de los resultados de la promoción internacional de la región como destino turístico durante la Copa Mundial Fifa Sub 20 que se jugará entre el 29 de julio y el 20 de agosto próximo.  Algunos de estos vuelos charter fueron ofrecidos por una emisora de radio de Ciudad de Guatemala que invitó a sus oyentes a Colombia durante la gira por ocho países que realizó Proexport Colombia con 14 empresarios turísticos y entidades de promoción local entre las que se encuentra Confamiliares y el Instituto de Cultura y Turismo de Manizales.
     
Una mujer se fotografía junto a su hija en la Plaza central de Salento. Quindío. El recorrido turístico en Salento se complementa con el placer de disfrutar la gastronomía tradicional. Gracias a la existencia de muchos criaderos, la trucha en sus distintas presentaciones es el plato más famoso del pueblo. Inicia en uno de los vértices de la plaza rumbo norte hacia el mirador Alto de la Cruz. Se trata de la calle mejor conservada con el protagonismo de casas típicas y alegres que le han merecido a Salento estar entre los pueblos más lindos de Colombia. En ella se da la confluencia de un amplio mercado artesanal, de restaurantes, cafés y hostales que con sus productos y servicios constituyen el alma comercial de la municipalidad. Dichos sitios resultan propicios para adquirir muy buenos recuerdos, artesanías en guadua, y en general, gran cantidad de artículos como ruanas, sombreros, pulseras o collares. Se le llama calle Real porque era allí donde vivían las personas más ricas e influyentes del pueblo. Hotel Termales El Otoño. Termales El Otoño Hotel y Centro de Convenciones se encuentra ubicado a diez minutos del Aeropuerto La Nubia y a 20 de la ciudad de Manizales, en la antigua vía al Nevado. El Hotel cuenta con 20 cabañas de una y dos habitaciones, dotadas cada una con jacuzzi termal, chimenea, mini-bar, sala de star, televisor a color, teléfono, caja de seguridad y calefacción. Adicional a ellas, contamos con 23 habitaciones campestres y 10 habitaciones en el edificio principal. En nuestro Restaurante – bar, el huésped podrá disfrutar de una exquisita gastronomía en un ambiente tranquilo, acogedor y campestre. En nuestras instalaciones rodeadas de hermosos jardines, el huésped podrá disfrutar de tres piscinas con aguas termales con temperatura promedio de 41º C, las cuales son excelentes para el descanso; además contamos con una sala de masajes, turco y jacuzzi. Ahora con el más moderno centro de convenciones del País. Auditorio con capacidad para 600 personas, seis salones múltiples para 100 personas cada uno, sala VIP, tres camerinos, dos salas de prensa, sala de traducción simultánea y toda la tecnología de punta, para que usted y su empresa realicen exitosamente sus eventos corporativos. Una opción diferente en medio de un paisaje que ningún otro lugar le puede ofrecer. Adicionalmente, contamos con cuatro salones con capacidades para 7, 14, 120 y 150 personas, dotados con ayudas audiovisuales, Internet inalámbrico y banda ancha, servicio de fax y fotocopiadora, lo que hace de nuestro Hotel el sitio ideal para sus eventos. Por tomar los servicios de refrigerio y almuerzo, ofrecemos, sin costo adicional, auditorio tipo teatro con capacidad para 120, 80, 15 y 7 personas, con retroproyector de acetatos y filminas, papelógrafo, marcadores, TV, VHS, agua, estación de tintos y aromáticas permanente. Transporte en las busetas del hotel con capacidad para 14, 24 y 27 personas en horarios previamente establecidos. Termales El Otoño Hotel y Centro de Convenciones, ubicado en la vía antigua al Nevado del Ruiz, a 10 minutos del aeropuerto La Nubia y a 20 minutos de la ciudad de Manizales. Termales El Otoño, es un hermoso conjunto de cabañas con características propias de la región cafetera, que hablan por sí propias de lo que es la cultura cafetera en Colombia y el mundo. las cabañas están amobladas con una acogedora decoración muy apropiado para el clma frío de esta zona, las cabañas cuentan con jacuzzi de aguas naturales termales, que cuentan con una buena calidad en concentraciones de azufre, lo que las hace agradables para tener un descanso má placentero. La comida es muy buena y los precios, para ser de tan buena calidad son muy buenos, frutas y jugos muy buenos puedes conseguir. Las piscinas, tienen tamaños para adultos y niños. El agua es muy relajante y si se va en pareja, es perfecto para tener unos buenos momentos románticos. El accseso es bueno y se encuentra una ruta de bus urbano en el terminal de transporte que llega hasta el hotel. Está relativamente cerca de la ciudad de manizales, pero el transporte es bueno. Muy bueno para disfrutar un paisaje natural de clima frío, caminar por algunos senderos naturales y conocer sobre la cultura cafetera.
     
Termales el Otoño, en el Triángulo del Café, a 20 minutos de Manizales, es un complejo hotelero y de eventos, con aguas termales, reconocido mundialmente por su infraestructura excepcional. Con un modelo de diseño basado en el respeto por la biodiversidad, el medio ambiente y la calidad de sus aguas termales, a solo 20 minutos de la ciudad de Manizales, en la vía que de ésta conduce al Magdalena, o la antigua vía al Nevado del Ruiz, los amantes del termalismo pueden encontrar uno de los más hermosos y confortables termales del Triángulo del Café: los Termales del Otoño. Circundado por paisajes de verdes increíbles, cercano a bosques de niebla, montañas y jardines, se levanta este complejo turístico que ofrece al viajero 20 cabañas de lujo con 1 y 2 habitaciones, provistas cada una de jacuzzi termal, chimenea y otros servicios hoteleros adicionales. Igualmente, ofrece 23 habitaciones campestres y 10 habitaciones en su edificio principal, bar y restaurante y un Centro de Convenciones. Termales El Otoño, Hotel y Centro de Convenciones: Ubicado en la hermosa ciudad de Manizales, el hotel y centro de convenciones  Termales El Otoño ofrece a sus visitantes la posibilidad de disfrutar de una hermosa vista y un muy cómodo alojamiento en un hotel rodeado por montañas y bosques de niebla donde podrá tener contacto directo con la naturaleza, repirar el aire puro y disfrutar de aguas termales que harán de su estadía una experiencia aún más relajante. Ubicación de Termales El Otoño El hotel se encuentra ubicado a las afueras de la ciudad de Manizales, capital del departamento de Caldas-Colombia. Desde Manizales es un viaje que toma aproximadamente 15 minutos y tan sólo 10 minutos desde el aeropuerto La Nubia. Termales El Otoño es una experiencia de descanso en medio de montañas y bosques de niebla. En contacto con la naturaleza y aire puro, se puede disfrutar con la mayor comodidad y tranquilidad de los beneficios terapéuticos y relajantes del agua termal. Salida de la ciudad de Manizales hacia los termales el otoño, localizados a solo 20 minutos por carretera del casco urbano de la ciudad de Manizales ó a 50 minutos del Parque Nacional Natural de los Nevados, se encuentra una altura aproximada de 2.500 msnm. Este lugar cuenta con los servicios de una piscina privada, una piscina pública, restaurante, y zonas verdes. Regreso a Manizales.
     
Para los más intrépidos, El Bosque del Samán ofrece la ocasión única de practicar Canopy, sobrevolando dos mil metros de cafetales en arnés por cables de acero y divisando desde la vertiginosa altura las maravillas naturales de la región y las localidades que la pueblan. Para los que no se cansan de la aventura, El Bosque del Samán cuenta con muro de escalar, cabalgatas, rappel, puente tibetano, tirolinas, Chaplin y numerosos puentes. El Eje Cafetero de Colombia es una atractiva propuesta de agroturismo para quienes visitan este polifacético país. Entre las opciones de hospedaje de este destino turístico, la Finca hotel El Bosque del Samán, en las inmediaciones de Alcalá, resalta por la excelencia de sus servicios, el tono pintoresco de sus instalaciones y la vasta gama de atracciones que ofrece para toda la familia. El entorno de inmensos cafetales que se extienden al rededor de sus campestres instalaciones  conforma un paisaje característico del Triángulo Del Café, el producto emblemático de Colombia. Turismo rural, serena naturaleza y encanto de época se combinan en El Bosque del Samán de Alcalá. Por sus calificadas comodidades, el establecimiento ha obtenido la certificación del Club Haciendas del Café.  Confort rural en El Bosque del Samán Los interiores de la Finca, instalados sobre antiguas construcciones agrícolas, están acondicionados con una esmerada decoración, cuyos detalles se inspiran en los ambientes tradicionales de la región. La infraestructura habitacional de la Finca se compone de tres construcciones, cada una con sus particularidades: la Casa Típica, la Casa colonial y la Casa Rústica. La amplia Casa Típica, con sus coloridos cielorrasos, nos retrotrae a las antiguas construcciones cafeteras. Rodeada de guaduales y frondosos senderos, esta construcción posee diez habitaciones estándares . El alojamiento colonial cuenta con espaciosas habitaciones superiores provistas de sala y terraza con hamaca, desde las cuales se avistan los departamentos del Quindío, valle y Risaralda. En las habitaciones Rústicas, con balcón privado, se experimenta de la forma más directa el encanto del paisaje cafetero. Para una estadía de lujo, el exclusivo Apartamento de la Finca posee tres dormitorios con baño privado, sala, comedor, cocina y bar, todo ambientado con finos muebles y decoración artesanal. Canopy sobrevolando los cafetales en el Hotel El Bosque del Samán. Las actividades en contacto con la naturaleza son el gran foco de atracción de El Bosque del Samán, teniendo como centro de atención su carta de presentación: el café. En la Finca se realizan recorridos didácticos e interactivos para conocer todo el proceso artesanal del café. El huésped podrá experimentar él mismo las etapas de cultivo, recolección y elaboración del producto más famosos de Colombia, además de degustarlo. También se podrán conocer de forma vivencial las tareas típicas de la Granja de El Bosque del Samán, en estrecho contacto con la tierra y los animales. La Caminata por el Sendero ecológico es una espléndida oportunidad para los aficionados al ecoturismo, conociendo las bellezas naturales de rodean los cafetales: flores, cascadas, guaduales, quebradas y riachuelos. El entretenimiento y la distensión están asegurados en las múltiples propuestas de ocio de El Bosque del Samán: la hermosa y centenaria hacienda El Edén, dos piscinas, Jacuzzi, sauna, baño turco, fonda  típica, juegos de mesa, juegos de campo, parque infantil, visita guiada por la Finca y un sabroso restaurant y Bar con las delicias autóctonas de la región y menús especiales. Para la realización de eventos sociales y convenciones, la Finca consta de un Salón con capacidad para 100 personas, además de ofrecer actividades grupales al aire libre y outdoor training  para grupos. Un jeep willys utilizado comúnmente en estas tierras para transporte de personas o cosas. La palabra yipao no existe en el diccionario real de la academia española. Es un barbarismo que proviene del vocablo jeep, un tipo específico de vehículo. Son muy comunes los yipaos de café, plátano, yuca, corotos. El jeep willys es un vehículo tipo campero, fabricado en E. U. con destino a la guerra, culminada la segunda guerra mundial y la de corea, los norteamericanos se vieron inundados de estos carros y empezaron a venderlos muy baratos a los países del tercer mundo entre ellos COLOMBIA, son vehículos livianos  con carrocería pequeña, hechos para atravesar campos destapados, sin pavimento. En colombia fueron importados por don LEONIDAS LARA y sus hijos especialmente con destino al ejercito, pues venían provistos de los elementos suficientes para la guerra. Al Quindio fueron traídos por los señores ANTONIO JARAMILLO Y JOAQUIN LONDOÑO quienes tuvieron los servicios del conductor  MARIO JARAMILLO ARANGO. Primer hombre que entro a la ciudad de manejando jeep willys ( en los años cuarentas), donde lo único que había pavimentado en armenia era la parte de la calle de encima y un pedazo de la calle real. El jeep willys se fabrico en Toledo, Ohio, E.U. en el mes de junio de 1.943 se  construyeron 600.000 para la segunda guerra mundial. Motor original “GODEVIL”  de 4 cilindros, potencia de 65 caballos, caja de transferencia “SPICER”  WILLYS GP abreviatura de “general purpose” que en español significa “propósito general”. El desfile del yipao se realiza en armenia (quindio) desde 1.988 por iniciativa de LUIS FERNANDO RAMIREZ ECHEVERRY  Y JHON JARAMILLO VELEZ en las categorías coroteo, transporte humano, productos agrícolas y pique. Hoy en día hay cuatro categorías del desfile y concurso del yipao asi: Transporte de productos agrícolas  En esta categoría se cargan los Willys con los productos agrícolas de la región: café, plátano, banano, yuca, leña, frutas cítricas y matas de café (colinos). Trasteo tradicional : Es una categoría muy pintoresca, en la cual los participantes cargan sus Willys con la mayor cantidad de elementos tradicionales de trasteo, utilizados en las fincas cafeteras. El Willys aparece repleto de: muebles (camas, sillas, mesas, armarios), plantas, cuadros, mascotas (perros, gatos, aves), animales de granja (cerdos, patos), máquina de coser, colchones, cobijas, ropa, ollas, jaulas con las gallinas, lámparas, sanitario, retratos de los abuelos y hasta algunos integrantes de la familia. Categoría libre : Es una categoría que requiere mucha creatividad. Los Willys aparecen en ella disfrazados y cargados todo lo que a un participante se le pueda ocurrir: animales, muñecas, el equipo de fútbol, zapatos, etc. Concurso “del pique” : Esta es la parte más atractiva y aplaudida del evento que causa asombro, debido a la capacidad y fuerza que tiene el Jeep Willys y la destreza del conductor del carro. El concurso consiste en cargar el Willys con 1800 kgs con algún producto de la región (generalmente café). El peso debe ser bien distribuido en la parte trasera del Willys para, luego, en la aceleración el carro se incline, rodando en las dos llantas traseras. El objetivo del pique es mantener el carro inclinado, avanzando el mayor número de metros en línea recta y en solo dos llantas. El yipao es uno de los eventos culturales más simbólicos del Quindío; es toda una tradición y un medio de transporte que identifica a la cultura del Triángulo del Café.
     
Piscina del Hotel Sazagua. Pereira. Vista de la piscina del Hotel Boutique Sazagua, a pocos kilómetros de Pereira, en el Triángulo del Café de Colombia. Sus jardines son un placer para los sentidos, con una hermosa colección de palmas y plantas tropicales que atraen una amplia diversidad de aves de la región. El Spa Prana soporta todos sus procesos en la inherente importancia del agua como un factor equilibrante del fluido energético de los seres vivos.  Conciente de los niveles actuales de estrés a los que estamos sometidos en nuestros hogares, trabajos y ciudades, se establece la urgente necesidad de restablecer el desbalance que causan las presiones diarias en el delicado equilibrio del ser humano. Para eso contamos con la más moderna tecnología disponible en la actualidad sino además con un excelente equipo humano, certificado y conciente de la importancia de brindar un servicio de la más alta calidad, esto, combinado con una instalación acogedora hace que cada usuario se sienta cómodo y a gusto. Zona contigua al jardín, en el Hotel Sazagua.  EL CONCEPTO DE LOS PEQUEÑOS HOTELES CON ENCANTO EN SU MEJOR EXPRESIÓN: DISEÑO, FINOS DETALLES Y CUIDADOSO SERVICIO. El lugar surge en el corazón del Eje Cafetero, en los Andes Centrales de Colombia, como una exquisita manifestación de cultura hospitalaria y gastronómica. Con su nombre rinde homenaje a la civilización Quimbaya que habitó la región. Con un clima excepcional y el bello entorno natural de las tierras templadas del café, Sazagua es un Hotel Boutique para visitantes especiales.  Sus espacios evocan las antiguas casonas de los feudos cafeteros y se recrean sus ambientes con estructuras en madera, amplios corredores, pisos coloniales, tejas de barro, colores vivos, luz y naturaleza.  La decoración ecléctica, con muebles de diferentes épocas y lugares del mundo, mas una selecta colección de arte, generan un cautivante ambiente de confort casero, refinamiento, amable servicio y un toque personal en cada detalle, que permite disfrutar la cocina novedosa y contemporánea que destaca a Sazagua.  En el interior de un espectacular jardín, con hermosas colecciones de palmas y plantas tropicales que atraen a una gran diversidad de aves de la región, se descubre un hermoso y único spa construido con grandes rocas de río, haciendo a éste, un placer para los sentidos. Así mismo, este Hotel es lugar ideal para conferencias, reuniones de trabajo y celebraciones especiales, familiares o corporativas. Interior de una de las habitaciones del Hotel Sazagua. Pereira. El Hotel Boutique Sazagua ofrece el lugar perfecto para reuniones sociales, familiares y de trabajo.  Diferentes espacios del hostal pueden ser adecuados para lograr el objetivo que desee en su reunión.  Cuenta con un amplio kiosco que puede convertirse en salón de conferencias, bar, tertulia o cualquier otro evento social, con capacidad hasta 90 personas según la acomodación. Está dotado de pantalla y equipo de proyección audiovisual.  De igual manera la zona del restaurante ofrece un espacio adecuado para juntas y reuniones.
     
  Deliciosa gastronomía en el Hotel Sazagua. Pereira. El Hotel Boutique Sazagua está enmarcada en una verdadera experiencia gastronómica, con una oferta que tiene su propio y único sello. Taller de creación para los sentidos, la cocina de Sazagua es ecléctica, novedosa y contemporánea, enfocada en rescatar elementos regionales y recetas familiares que se incorporan a los platos internacionales para presentar una exquisita y tentadora carta en constante evolución.  De igual manera, para los eventos sociales se ofrecen alternativas gastronómicas que rompen esquemas guardando rigurosidad en el protocolo.  
  Filandia fotografías de la ciudad