Contraluz de una jirafa. La Reserva Nacional de Masai Mara, también conocida como El Mara, es el mayor parque de Kenia y cautiva a sus visitantes por sus evocadoras llanuras donde abunda la fauna salvaje. Ningún viaje a Kenia estaría completo sin realizar antes un safari en este lugar. La jirafa es uno de los representantes de la fauna africana que más expectación levantan entre los que acuden a África para realizar safaris fotográficos, especialmente en los primeros avistamientos. Poco a poco se repara en que las jirafas que observamos son en realidad distintas. Todas pertenecen a la misma especie, pero según la zona geográfica, podemos encontrar diferentes subespecies. En este sentido Kenia es un paraíso para observar jirafas, no sólo por el número de ejemplares y la facilidad con la que se observan, sino porque es el país africano donde conviven mayor número de subespecies de jirafa. En Kenia es posible encontrar 3 de las 9 jirafas diferentes que existen en el continente: la jirafa masai (Giraffa camelopardalis subsp. tippelskirchi), la jirafa Rothschild (Giraffa camelopardalis subsp. rothschildi) y la jirafa reticulada (Giraffa camelopardalis subsp. reticulata).  La más común, presente en el sur de Kenia y en Tanzania, es la jirafa masai. Se observa en Masai Mara, Aboseli, Tsavo, etc. La jirafa reticulada se encuentra en los parques del norte, en latitudes septentrionales a partir de los montes Aberdare y el monte Kenya, y llega también al oeste de Somalia y la parte meridional de Sudán del sur.