Jirafas en Masai Mara  Esta jirafa y su cría (Giraffa camelopardalis) viven en las estepas de Masai Mara. Algunas zonas, como la de la fotografía, están totalmente desprovistas de árboles tales como las acacias, su comida preferida. Esto hace a estos animales más vulnerables a los depredadores pues han de agacharse para comer hierba. El tiempo que dedican a comer, y por tanto a estar expuestas, supera las 15 horas diarias. No obstante, aprovechan las horas centrales del día para alimentarse, pues los carnívoros están inactivos. Desde este momento, los ya guerreros, vivirán juntos en poblados propios. Este periodo estrecha fuertemente los lazos entre los muchachos que forman el grupo de edad,unión que han de respetar de por vida. En estas aldeas podrán ser visitados por las jóvenes que deseen mantener relaciones con ellos, pero no podrán casarse hasta que, unos quince años después, pasen a la edad adulta. Durante esta etapa los moran aprenden las tradiciones y se ejercitan en la fuerza y el valor. Para los masai éstas son cualidades muy importantes. El guerrero que logre matar a un león con su lanza, lucirá la melena del animal y será respetado (actualmente está prohibido matar leones en Kenia, pero aún así hay masais que realizan este tipo de iniciación clandestinamente). Antiguamente los masai fueron considerados los guerreros más temibles del continente africano. Hoy en día, además de la caza, se encargan de las tareas más duras del pastoreo, aunque algunos regresan a las escuelas tras la circuncisión.