Palacio del Potala Lhasa Templo de Jokhang Festival del yogurt Monasterio de Drepung  

 

Palacio del Potala Lhasa Templo de Jokhang haciendo la kora Virudhaka Barkhor Templo de Sera Gyantse Kamba Lago Sagrado de Yamdrok Glaciar de Kharola Monasterio de Pelkor chode Festival del yogurt Monasterio de Drepung Thangka Buda Sakyamuni Año Nuevo Tibetano Palacio de verano o Palacio Norbulingka

CA0012: Peregrinos alrededor del templo Jokhang. Lhasa. Cada día miles de tibetanos hacen la kora en templo Jokhabg . Para los tibetanos, hacer la kora es caminar dando la vuelta siguiendo la dirección de las manecillas del reloj por lugares o edificios sagrados, ya sea un monasterio, un lago o una montaña.
CA026: Peregrinos budistas tibetanos caminan alrededor de un mástil sagrado decorado con banderas de oración en la plaza del Templo de Jokhang, en Lhasa, capital del Tíbet y ciudad santa del lamaísmo. Desde mediados de noviembre, los creyentes tibetanos en la región autónoma tibetana y en las provinicias colindantes de Qinghai, Gansu, Sichuán y Yunnan realizan la peregrinación de invierno a Lhasa, Shigatse y Tsedang.
CA0045: Peregrinos alrededor del templo Jokhang. Lhasa. Cada día miles de tibetanos rezan y cantan plegarias haciendo lo que ellos llaman la kora alrededor del templo Jokhabg . El templo de Jokhang es el principal templo del Budismo Tibetano en Lhasa. Está situado a alrededor de kilómetro y medio del Palacio de Potala inmerso en el barrio con más actividad de la ciudad. Sin duda impresiona recorrer el camino que lleva al Templo. En su entrada principal hay una plaza en la que normalmente se establece un mercadillo en el que se pueden adquirir todo tipo de recuerdos, ropas o arte de la región, de hecho está lleno de tiendas que hacen referencia al arte Tibetano.

CA0062: Interior del templo de Jokhang. El templo de Jokhang es el más importante del budismo tibetano y por lo tanto acoge a diario a miles de fieles llegados de todos los rincones del Tíbet. Su fachada principal se asoma a una gran plaza en la que se apelotonan un gran número de fieles postrándose y realizando rezos con una gran devoción. Debido, precisamente, a esta marea humana que acude diariamente al templo, el interés se divide ya no sólo en contemplar la arquitectura y decoración del lugar, sino también en el hecho de contemplar a los propios fieles tibetanos venidos desde los confines del Tíbet o del Himalaya: etnias diferentes, con rasgos diferentes en su rostros, en sus ropas, etc.

 

 

Himalaya: etnias diferentes, con rasgos diferentes en su rostros, en sus ropas, etc.


CA0101: Escultura de Virudhaka en el interior del templo de Jokhang. Virudhaka, guardián del Sur es el Señor de los Kumbhandas, enanos con cara de búfalo. Es el protector del Buddha Ratnasambhava, nacido de una joya.

CA0151: Vistas desde el templo de Jokhang de la plaza Barkhor y el Palacio del Potala al fondo.  En esta plaza, a cada paso se pregonan objetos religiosos y fruslerías turísticas: banderas de oración, grabados con escrituras sagradas, joyas con turquesas, botas tibetanas, galletas nepalíes, mantequila de yak e incienso de enebro, y montones de camisetas de yaks y de Tíbet. Hay que regatear. Los viajeros tibetanos que lleguan hasta aquí, muchos de ellos peregrinos, cautivan al extrajero. Los khambas llegados de oriente se distinguen por el pelo trenzado con hilos y sus espadas o dagas ornamentadas; los nómadas golok del nordeste visten harapientas pieles de oveja y sus mujeres exhiben trenzas adornadas y tocados de coral.
CA0155: Vistas desde el templo de Jokhang de la plaza Barkhor y el Palacio del Potala al fondo.  Cercana al santuario de Jokhang, la animada plaza Barkhor y las calles colindantes se impregnan del ambiente de la antigua ciudad tibetana de Lhasa. Es una zona llena de contrastes: por una parte, es una de las áreas más sagradas del Tíbet y está inundada de peregrinos, monjes, monjas y templos. Por otra, es el eje del comercio de Lhasa. Los comerciantes de la calle, los vendedores ambulantes y los hombres de negocios se mueven alrededor del área de Barkhor. En la actualidad, esta zona no es simplemente parte de un circuito de peregrinaje, si no también la parte más animada de la ciudad. Aquí se pueden comprar las cosas más curiosas: cuchillos tibetanos, trajes y sombreros tibetanos, tapicerías, instrumentos musicales religiosos, objetos de oro y plata... La oferta de recuerdos mágicos es ilimitada.
CA0200: Monjes del templo de Sera. Lhasa. El Monasterio Sera está situado a los pies de la colina Tatipi, en el suburbio norte de Lhasa. Es uno de los tres monasterios más famosas de la ciudad, junto con Deprung y Ganden, y los monjes que habitan aquí pertenecen a una secta del budismo tibetano conocida como "los Gorros Amarillos", fundada por Tsong Khapa. Jamchen Chojey, uno de los discípulos de Tsong Khapa, se encargó de construir el monasterio en 1419 durante la Dinastía Ming (1368 - 1644). El monasterio fue llamado Sera, que en la lengua tibetana significa "Rosa Silvestre", porque la colina estana cubierta de rosas florecientes cuando el monasterio fue levantado. El monasterio Sera resulta magnífico y cubre un area de 114946 metros cuadrados. Su edificios principales son el salón Coqen (escuela) y Kamcum (dormitorios). Escrituras realizadas usando oro en polvo, excelentes estatuas, telas perfumadas e incomparables murales pueden ser encontrados en sus salones. Animados debates sobre la doctrina budista son celebrados aquí, utilizando el estilo distintivo de otros famosos monasterios existentes en la ciudad.
CA0220: Monjes del templo de Sera. Lhasa. Los monjes del Monasterio de Sera Mey, venidos expresamente de la India, ofrecen al público los cantos y la música que acompañan los rituales tradicionales dentro de los monasterios budistas tibetanos. La intensidad y la profundidad de estos cantos, que a nuestros oídos occidentales nos llegan como una manifestación extraordinaria, es en cambio un hábito cotidiano en la jornada de cada día en el interior de esos monasterios. Oraciones de primera hora de la mañana, oraciones de los atardeceres, pero también cantos dirigidos a los diversos aspectos de la manifestación de los budas, la compasión y el amor universal, la sabiduría, la purificación, la energía, la curación, así como peticiones de larga vida, claridad de pensamiento, entre tantas otras plegarias formuladas con recitaciones de palabras sagradas y mantras. También la especial forma en que es empleada la voz, instrumento al servicio de la manifestación pura, hace de este concierto un recital único.
CA0294: Monjes del templo de Sera. Lhasa. En uno de los suburbios situados a unos tres kilómetros al norte de la capital del Tibet (Lhasa) , en las laderas de la colina que lleva el nombre de Tatipu, encontramos el magnífico monasterio de Sera que junto al Drepung y al Ganden son tres de los centros religiosos más famosos de la ciudad. El monasterio esta consagrado a la secta Gelupta (la orden del sombrero amarillo), una rama del budismo tibetano fundada por Tsong Khapa. Sería SagyaYexei, uno de los discípulos de Tsong Khapa, quién mandase edificar el monasterio allá por el año 1419; con el paso del tiempo Sera se convertiría en uno de los 6 monasterios más importantes de l budismo tibetano consagrados a la secta Gelupta.  Pero sin duda el principal atractivo de Sera son los famosos debates exotéricos (discusiones que versan sobre diferentes aspectos de la doctrina budista) que tienen lugar entre los monjes que habitan el monasterio. Dichos debates se producen al aire libre ante la atenta mirada de un público –turistas- profano en la materia que observa con atención los gestos, empujones y la vehemencia con la cual los monjes defienden y argumentan sus opiniones. Estos debates tienen lugar de lunes a viernes y comienzan a las 3 pm con una duración aproximada de hora y media. Es importante asistir a los mismos con el máximo respeto con el fin de no interferir en las discusiones de los monjes….
CA0326: Un monje en el exterior del templo de Sera. Lhasa. El Monasterio de Sera es uno de los tres mayores monasterios de la secta de Gelug en Lhasa, la capital de la Región Autónoma de Tíbet, suoreste de China. Aquí los monjes jóvenes se necesitan estudiar todos tipos de libros budistas todos los días.
CA0345: Los monjes salen del templo de Sera después de su pegaría en forma de debate y se dirigen a sus aposentos. El monasterio de Sera, en Lhasa, es conocido por los debates entre monjes. El debate se produce en un patio donde debe haber entre 100 y 200 monjes.
CA0414: Palacio del Potala. Lhasa. El Palacio Potala está formado por el Palacio Blanco, donde residía el Dalai Lama, situado en la parte este; la Casa Roja, en la parte central, destinado a la recitación de los sutras; la sala donde se conservan los restos de los sucesivos Dalai Lama; y los dormitorios blancos de los bonzos, situados en la parte oeste. Delante del Palacio Rojo, hay un muro blanco sobre el que en las grandes festividades budista se extiende un gigantesco tapiz con el retrato de Buda. Este monumental conjunto arquitectónico fue erigido por etapas aprovechando la configuración del terreno con suma habilidad. El resultado fue un conjunto imponente y grandioso cuya armoniosa integración con el entorno le confiere un elevadísimo valor artístico. En el Palacio Rojo, que constituye la parte principal del Palacio Potala, hay varias stupas donde se conservan los restos de los Dalai Lamas, así como diversos tipos de salas budistas. La más conocida y mejor construida es la pagoda del Dalai Lama Quinto. De 15 metros de altura, se divide en tres partes: base cuadrada, cuerpo de la torre y cúpula. Los restos del Dalai Lama Quinto se conservan con perfume y cártamo en una jarra. El cuerpo de la pagoda está recubierto con 3.724 kilos de pan de oro y adornado con más de 15.000 diamantes, rubíes, esmeraldas, jadeítas, ágatas y otras piedras preciosas. En la base de la pagoda se exhiben diversos objetos empleados en las ceremonias religiosas, entre ellos instrumentos musicales y cálices. El Salón del Oeste, el mayor del Palacio Rojo, está dedicado a la memoria del Dalai Lama Quinto. Sus 48 grandes columnas de madera tienen más de 6 metros de alto. La estructura del Palacio Blanco se sostiene sobre arcos, sistema muy usual entre los han, la etnia china mayoritaria. En él hay gran cantidad de esculturas de Buda, así como de leones, elefantes y otros animales, todas ellas talladas en madera.
CA0426: Palacio del Potala. Lhasa. La Unesco incluyó el Palacio Potala en el Patrimonio Mundial en 1994 y, más tarde, como suplemento, el Templo de Jokhang y el Palacio de Norbu Lingka. En la reconstrucción y ampliación del palacio efectuada en el siglo 17 participaron destacados pintores provenientes de distintas regiones del Tíbet. Estos brillantes artistas decoraron con miles de elegantes y bellas pinturas las paredes de salas, vestíbulos, corredores y galerías. La temática de estos murales es muy rica, puesto que abarca relatos sobre figuras de la antigüedad, historias extraídas de los sutras, así como muestras de la arquitectura, las costumbres populares, los deportes y otras actividades recreativas. Estas obras constituyen un verdadero tesoro artístico. En el Palacio Potala se conservan asimismo cerca de 10.000 objetos de gran valor. Además de innumerables rollos de pintura, esculturas en piedra y en madera, figuras de arcilla y otros objetos artísticos, abundan las reliquias culturales, entre ellas sutras escritos sobre hojas de pattra, alfombras tibetanas, pendones con sutras, piezas de porcelana y de jade, así como diversas muestras de la artesanía tradicional. Todos ello no solo posee gran valor artístico, sino que es una plasmación de los lazos que unieron a los tibetanos con los han y otras etnias del país durante más de mil años, así como de los intercambios que mantuvieron con ellos.
CA0443: Exterior del Norbulingka o Palacio de Verano. En las proximidades del Hotel Lhasa, un poco alejado de la abigarrada vitalidad del Casco Viejo de Lhasa se encuentra Norbulingka, el Antiguo Palacio de Verano de los Dalai Lama, hoy convertido en parque para disfrute del pueblo. Esta original sucesión de pabellones y jardines, fue iniciada por el Séptimo Dalai Lama, en el año 1754, pero no fue utilizado como residencia de los Grandes Lamas hasta los primeros años el siglo XX. Aunque los pabellones están repletos de objetos de arte y pinturas tangkas. El palacio se utilizó como tradicional residencia estival de los sucesivos Dalái Lamas desde el año 1780 hasta la ocupación del país por la República Popular de China.
CA0472: Interior del Norbulingka o Palacio de Verano. Norbulingka, que significa ‘el parque del tesoro’ en tibetano, está situado en el suburbio occidental de la ciudad de Lhasa, en el banco del río Kyichu, a un kilómetro (aproximadamente 0,6 millas) al suroeste del Palacio Potala. El jardín tiene una superficie de 360,000 metros cuadrados (alrededor de 430 000 metros cuadrados), con 374 habitaciones en el interior. Es el jardín más grande hecho por el hombre en la Región Autónoma del Tíbet. Las crónicas relatan que la construcción comenzó en la década de 1740 sobre un páramo con animales silvestres, malezas y matorrales, pero que cuando el Séptimo Dalai Lama visitó el lugar le gustó, y, como consecuencia hizo construir un palacio. Después de una serie de expansiones y renovaciones, con la mejora en el aspecto se edificaron más pabellones, jardines y bosques. Ahora se ha convertido en un parque abierto al público. Se compone de varios complejos de palacios como el Potrang Kelsang, Potrang Tsokyil, Linka de Oro y Takten Migyur Potrang. Cada complejo del palacio se divide en tres secciones :  la sección de palacio, la sección en la parte delantera de los palacios y los bosques. A mediados de marzo de cada año, el Dalai Lama se traslada allí desde el Palacio de Potala, y se queda hasta el final de octubre. Por lo tanto, a Norbulingka se le llama el Palacio de Verano y al Palacio de Potala, el Palacio de Invierno.
CA0491: Jardines del Palacio de Norbulingka o Palacio de Verano. El jardín tiene una superficie de 360,000 metros cuadrados (alrededor de 430 000 metros cuadrados), con 374 habitaciones en el interior. Es el jardín más grande hecho por el hombre en la Región Autónoma del Tíbet. os jardines son populares lugares de merienda y proporcionan un hermoso escenario para espectáculos teatrales, danza y festivales, particularmente el Sho Dun, o Festival del Yogurt, que se realiza a comienzos de agosto, con familias que acampan en los terrenos durante varios días, rodeadas por coloridos tenderetes provisionales hechos con tapices y lienzos para disfrutar del calor del verano.
CA0571: Un joven monje camina por las calles de Lhasa. Los monjes tibetanos viven exclusivamente en los monasterios, donde tienen todo lo que necesitan para subsistir, desde cultivos hasta ganado, cocinas, talleres, etc. Algunos monasterios más parecen auténticas ciudades, pues pueden llegar a vivir en ellos hasta 10.000 monjes. Antiguamente vivían bajo una férrea disciplina, al cumplir los ocho años se enviaba a los niños a hacerse monjes para aprender no sólo las escrituras y los conocimientos de Buda sino también sobre agricultura, geografía, historia y plantas medicinales. Al llegar a cierto grado de conocimiento se convertían en Lamas o maestros o dejaban el monasterio para fundar una familia. La mayoría de los monjes actualmente se dedican al cuidado y mantenimiento de los palacios y monasterios, además de asistir a los oficios religiosos. Existe una jerarquía en la que hay diferentes grados de monjes y Lamas, el Dalai Lama es para ellos la reencarnación del primer Buda (Sidarta Gotama). La sucesión del Dalai Lama es un proceso en el cual intervienen un conjunto de sabios y astrólogos para decidir quién es la persona en la cual se reencarna Buda una vez que deja el cuerpo físico, es decir, cuando muere el Dalai Lama.
CA0576: Un joven en las calles de Lhasa. Los monjes tibetanos, prácticamente es lo único que comen, junto con el té, y le atribuyen unas supuestas propiedades de inhibición de los impulsos sexuales, por lo que se dice que los monjes nunca tienen tentaciones de este tipo, aunque pasan por alto que al resto de la nación no le hagan efecto estas supuestas propiedades de la zanba.
CA0603: Uno de los peregrinos junto al templo Jokhang. Lhasa. Cada día miles de tibetanos rezan y cantan plegarias haciendo lo que ellos llaman la kora alrededor del templo Jokhabg. Algo que se aprende nada más llegar es que todo lo que se mueve cerca de un templo, monasterio o vivienda tibetana, lo hace en el sentido horario.
CA0612: Peregrinos junto al templo Jokhang. Lhasa. Cada día miles de tibetanos rezan y cantan plegarias haciendo lo que ellos llaman la kora alrededor del templo Jokhabg. La gente que va a l Templo y no entra, camina alrededor de él en el sentido de las agujas del reloj. Los peregrinos rezan en alto mientras andan, incluso algunos cantan.
CA0637: Turistas chinos en Lhasa junto al templo de Jokhang. Los chinos fotografían cualquier cosa que se les ponga delante.
CA0647: Monjes y peregrinos junto al templo Jokhang. Lhasa. Es imposible no dejarse arrastrar por la extraordinaria marea humana del Barkhor, que no es un monumentos, sino un kora que avanza en el sentido de las agujas del reloj alrededor del templo de Jokhang. Parece poseer una especie de gravedad mística y espiritual que atrae irremisiblemente a todo visitante que se acerque a menos de 50m , e incluso lo invita a repetir el circuito entero una vez más.
CA0679: Cada día miles de tibetanos rezan y cantan plegarias arrodillándose junto al templo Jokhabg. El templo de Jokhang o monasterio de Jokhang es el más famoso de los templos budistas de Lhasa en el Tíbet. Es el centro espiritual de la ciudad y tal vez su atracción turística más famosa. Está considerado por la Unesco como Patrimonio de la Humanidad con el Palacio de Potala y el Palacio Norbulingka.
CA0695: Peregrinos junto al templo Jokhang. Lhasa.  El templo fue construido por el rey Songtsen Gampo, probablemente en 642. En origen su nombre fue Rasa Tulnang Tsuklakang. Tanto Bhirututi como Wencheng, las esposas nepalí y china del rey, aportaron como dote numerosas imágenes budistas que fueron instaladas en este templo. Jochan, junto con el templo de Ramoche, es uno de los primeros construidos en la ciudad así como uno de los más venerados ya que alberga una imagen de Jowo, el joven Buda que se dice fue esculpida en vida de Siddh?rtha Gautama.
CA0721: Un monjes junto al templo Jokhang. Lhasa. El complejo del templo tiene numerosos altares y habitaciones decoradas. La sala principal de los edificios del templo alberga la estatua de Jowo. También hay estatuas del rey Songtsan Gambo así como de sus dos esposas. Durante la revolución cultural se destruyeron numerosas de estas esculturas que se han reconstruido utilizando en algunos casos partes rotas de las estatuas originales.
CA0723: Peregrinos junto al templo Jokhang. Lhasa. El templo de Jokhang , de 1300 años de antiguedad, es el centro espiritual de Tíbet. Las oleadas de peregrinos que se postran en el exterior y su característica cúpula dorada son fascinantes. Se construyó encima de un estanque para conmemorar el enlace de la princesa Whencheng, de la dinastía Tang, con el rey Songtsen Gampo. Tal estanque era en realidad, según la princesa, el corazón de una bruja. En la actualidad alberga en su interior una estatua de oro macizo del Buda Sakyamuni que la pincesa ofreció a Tibet, junto con extraordinarios tesoros del arte religiosos tibetano. Se visita mejor por la mañana tempranos; por la tarde se entra por la puerta lateral que queda a la derecha de la principal y las capillas interiores pueden esta cerradas. A menudo, alrededor de las 18.30, se celebran oraciones dirigidas por los monjes en la terraza. Ésta y las salas exteriores permanecen abiertas desde el alba hasta el ocaso.
CA0734: Peregrinos junto al templo Jokhang. Lhasa. Solo se puede  vivir el autentico y fantástico clima Tibetano en el barrio Barkhor, allí en el templo Jokhang es fantástico seguir el circuito de peregrinación mas sagrado del Tíbet desde el siglo VII, donde puestos con ventas de frutas, verduras, textil souvenirs etc. abastecen a los peregrinos que dan vueltas al templo en dirección a las agujas del reloj.
CA0748: Peregrinos junto al templo Jokhang. Lhasa. La kora es un espectáculo inmenso y maravilloso y por el que vale la pena encontrarse en ese magnifico lugar. Es magnifico y al mismo tiempo asombroso ver como peregrinos en la puerta del templo  se inclinan hasta extender todo su cuerpo en el suelo una y otra vez. Eso ocurre cada atardecer a las puertas del templo. En el amanecer el ritual se traslada al  Potala allí una gran cantidad de peregrinos dan vueltas a su alrededor y una gran mayoría se extiende en rezos enfrente del mismo, pero durante todo el día el ir y venir de peregrinos con sus ruedas de oración es constante. El templo de Jokhang es el 'vaticano' para el budismo tibetano, donde tambien los occidentales encuentran su retiro de meditación.
CA0750: Anciana Peregrina cargando a su nieto junto al templo Jokhang mientras realiza la kora.  Lhasa. Viajar a Tíbet es como entrar en un mundo mágico: uno se confunde con una marea de peregrinos que giran constantemente sus ruedas de oración mientras repiten mantras ancestrales, compartiendo templos y monasterios, impregnados de ese olor tan característico a mantequilla de yak y días de peregrinación. La majestuosidad del Palacio de Potala, el bullir de la plaza de Barkor junto al Templo de Jokhang, el camino a Gyantse y Shigatse, atravesando los Himalayas son escenas de belleza inigualable.
CA0759: Anciana Peregrina junto al templo Jokhang. Lhasa. Situado en el corazón de la ciudad y rodeada por la calle de Barkhor, el templo es una muestra gloriosa de la arquitectura de Lhasa junto a su cultura.
CA0790: Peregrinos junto al templo Jokhang haciendo la kora. Lhasa. En el budismo tibetano tradicional se puede definir la kora como una peregrinación (siempre en sentido de las agujas del reloj) que se hace meditando hacia un templo o estupa. En el caso del barrio de Barkhor, la kora es el recorrido circular que realizan los peregrinos budistas alrededor del templo de Jokhang. Durante el recorrido, los peregrinos van cantando mantras, girando la rueda de oración, postrándose una y otra vez en el suelo. Puede llegar a realizarse a menudo hasta 108 veces!!.
CA0796: Peregrinos junto al templo Jokhang haciendo la kora. Lhasa. En los extremos de las calles por donde pasa la kora se extiende una innumerable cantidad de puestos callejeros que ofertan toda clase de objetos religiosos, banderas de oración, incienso y mantequilla de yak ofrecida como ofrenda para mantener siempre encendidas las ofrendas en el interior de los templos.
CA0867: Banderas de oración junto a base del Monte Nyenchen Tanglha de 7111 metros de altura. Una de las montañas santas para los tibetanos. El Nyenchen Tanglha es el pico más alto de la montaña Nyainqentanglha. Se encuentra cerca de Lhasa, en la carretera pavimentada de Qinghai-Tíbet. Esta rodeado de llanuras cubiertas de hierba desde Damshung hasta llegar al sur y al pintoresco lago sagrado de Nam Tso (4700 m, uno de los más grandes lagos del mundo) en el norte.
CA0875: Una familia viviendo en la base del Monte Nyenchen Tanglha de 7111 metros de altura. El Nyenchen Tanglha es el pico más alto de la montaña Nyainqentanglha. Se encuentra cerca de Lhasa, en la carretera pavimentada de Qinghai-Tíbet. Esta rodeado de llanuras cubiertas de hierba desde Damshung hasta llegar al sur y al pintoresco lago sagrado de Nam Tso (4700 m, uno de los más grandes lagos del mundo) en el norte.
CA0889: Banderas de oración en la base del Monte Nyenchen Tanglha de 7111 metros de altura. En el año 800 D.C. (era actual) el Budismo se introdujo por primera vez en el Tibet por Padmasambhava. Hasta ese tiempo la mayoría de los tibetanos seguía la religión Bon, una práctica shamanística. La religión Bon había instaurado la tradición de colgar banderas de cinco colores, en representación de los cinco elementos, con la creencia que éstas ofrecían protección. Cuando el Budismo se mezcló con la religión Bon, los sagrados mantras e iconografías se pintaron sobre las banderas Bon, creando los orígenes de lo que es conocido hoy como banderas tibetanas de oración. Posteriormente, Atisha llegó para enseñarle Budismo al pueblo tibetano en 1040 D.C. trayendo con él el Estandarte de la Victoria indio y con ello las banderas de oración ganaron más popularidad. Las banderas tibetanas de oración son entonces, una síntesis de las banderas de los elementos de la religión Bon y el dharma del budismo indio.
CA0897: Banderas de oración en la base del Monte Nyenchen Tanglha de 7111 metros de altura. Las banderas tibetanas de oración flamean sobre todo el mundo de la cultura tibetana. Sobre los más altos pasos montañosos, sobre los rápidos de los tríos cordilleranos, sobre las azoteas, puentes, calles, taxis, por todas partes. Las banderas de oración se imprimen tanto en bloques de madera como en telas coloreadas, tradicionalmente de los colores azul, blanco, rojo, verde y amarillo. Los cinco colores tradicionales representan las cinco familias de Buddha y los cinco 5 elementos.
CA0897: Banderas de oración y una calavera de yak a la entrada del lago sagrado de Nam Tso (4700 m, uno de los más grandes lagos del mundo) situado en el extremo norte del Tibet.
CA0960: Antes de llegar al lago Nam Tso se llega al Paso de Nagenla situado a 5190 metros desde donde se desciende hasta el lago situado a 4700m.
CA0971: Lago Nam Tso, el segundo lago mas grande del Tibet, y uno de los lugares más afamados del « techo del Mundo », El color azul turquesa del agua refleja los paisajes del alrededor. Sobre las orillas del lago se dejan ver los grupos de yaks pastando y las tiendas campamento de los nómadas Drogpas. También el lago atrae a muchas aves migratorias, entre ellas patos y gansos salvajes. A pesar de su aislamiento muchos peregrinos se acercan a este « Lago Celeste ».
CA0979: Nómadas Drogpas junto al lago Nam Tso a 4700m. El alucinante paisaje lacustre del Namtso es una de esas obras divinas. Se me antojó un cuadro, o un tapiz elaborado por el Creador, o también un espejo de dioses terrenos y celestes, que refleja todos los azules y verdes del cielo, el llano y los montes tibetanos. Y un elemento esencial de esa pintura celestial son los nómadas tibetanos. Amos y señores de ese paraíso terrenal, son los auténticos dueños de las majestuosas cumbres nevadas, de la llanura infinita; de las manadas de yaks y del gran Namtso, todo ello su fuente de vida material y espiritual.
CA0995: Banderas de oración en el lago Nam Tso, el la zona del Tíbet central. A casi 200 km de Lhasa es el segundo lago salado de China rodeado por montañas de 7.000 metros, que son las que cruzó Heinrich Harrer en su camino a Lhasa. Es un precioso lago con aguas de color turquesa.
CA1009: Banderas de oración en el lago Nam Tso, el la zona del Tíbet central. El lago Nam o Namtso (oficialmente, Nam Co; en mongol: Tengri Nor, literalmente «lago celeste») es un gran lago salado de montaña de China, uno de los lagos más célebres de los lagos sagrados tibetanos, localizado en la frontera entre el distrito de Damxung, de la (prefectura de Lhasa) y el distrito de Baingoin de la prefectura de Nagqu, en la Región Autónoma del Tíbet, aproximadamente a 112 km al NNO de la ciudad de Lhasa. Es un lugar sagrado del budismo tibetano y muchos fieles se reúnen alrededor del lago para una gran ceremonia que tiene lugar el año de la oveja, cada 12 años. En su extremo sureste se encuentra el monasterio Tashi Dor.
CA1040: El lago Nam Tso es el segundo lago mas grande del Tibet, y uno de los lugares más afamados del “techo del Mundo”. El lago en sí encuentra a una altitud de 4.718 m, y tiene una superficie de 1.920 km². Este lago es el mayor de los lagos de la Región Autónoma del Tíbet, aunque no es el mayor de la meseta Qinghai-Tíbet, título que le pertenece al lago Qinghai (más del doble de superficie que Namtso), que se encuentra a aás de 1.000 km, en el noreste, en la provincia de Qinghai. Namtso tiene cinco islas deshabitadas de cierto tamaño, además de uno o dos afloramientos rocosos. Las islas han sido utilizadas para el retiro espiritual de los peregrinos que caminan sobre la superficie congelada del lago al final del invierno, llevando alimentos con ellos. Pasan el verano, capturan algo de pecado y regresan a la costa de nueva cuando el lago vuelve a congelarse el invierno siguiente. Esta práctica no está autorizada por el Gobierno chino.
CA1095: Namtso es reconocido como uno de los lugares más bellos de la cordillera Nyainqentanglha. Sus cuevas eremiticas han sido durante siglos destino de los peregrinos tibetanos. En 2005 se completó una carretera asfaltada hasta el lago a través del paso de Laeken, a 5.186 m, que permite un fácil acceso desde Lhasa y el desarrollo del turismo en la región del lago. Los principales asentamientos de la zona son Dobjoi, Donggar y Cha'gyungoinba y el monasterio Tashi Dor está en la esquina sureste del lago.
CA1109: Un turista chino se fotografía subido a un yak en el lago Nam Tso. Namtso es reconocido como uno de los lugares más bellos de la cordillera Nyainqentanglha. A menudo, incorrectamente, se dice que Namtso es el lago más alto del Tíbet (o incluso del mundo), o que es el lago salino más alto del mundo, pero hay muchos lagos pequeños en altitudes de más de 5.500 m en el Himalaya y los Andes. Entre los lagos con una superficie de más de 50 km², el lago más alto de agua dulce es lago Sengli, a una altitud de 5.386 m y una superficie de 78 km², mientras que el lago salado más alto es el lago Meiriqie, a una altitud de 5.354 m y una superficie de 64 km² (ambos se encuentran en el Tíbet). Sin embargo, Namtso si que es el lago más alto del mundo con una superficie de más de 500 km².

CA1121: Un Yak a los pies del lago Nam Tso. Namtso es reconocido como uno de los lugares más bellos de la cordillera Nyainqentanglha. El yak (Bos mutus o Bos grunniens) es un bóvido de gran tamaño y pelaje lanoso, nativo de las montañas de Asia Central y el Himalaya, vive en las altiplanicies esteparias y fríos desiertos del Tibet, Pamir y Karakórum, entre los 4000 y 6000 metros de altitud, donde se encuentra tanto en estado salvaje como doméstico.
CA1128: Un Yak a los pies del lago Nam Tso.  El Lago Nam o Namtso es uno de los espejos de agua más bellos del Tibet. Situado en el distrito de Damxung en Lhasa, esta ubicado a más de 4.700 metros de altitud, esta considerado entre los lagos más altos del mundo.Ocupa una superficie de alrededor de 2.000 km cuadrados, rodeado del espectacular paisaje montañoso de la Región Autónoma del Tibet en China. En el lago hay varias islas y cuevas convertidas en ermitas que han sido durante siglos el destino de los tibetanos peregrinos.
CA1172: Yaks pastando a los pies del lago Nam Tso.  Al sureste del Lago Namtso, está el pico principal de las Montañas Danggula cubiertas de nieve perpetuas. Rodeado de pastizales, el lago se ve como un gran espejo, con el claro cielo azul sobre el lago de color azul oscuro, el blanco de la nieve,  el verde del  césped, las flores silvestres de varios colores, hace de todos esto un hermoso cuadro natural. El Lago Namtso es abundante en plantas para medicina china como el  hongo de la oruga china, fritillaria, y el loto de nieve y, así como varias especies de peces tales como los peces sierra fina y el pescado sin espina. El lago también es un hábitat de varios animales salvajes como el oso negro, toro salvaje, el asno salvaje, la oveja azul y marmotas, etc
CA1188: Yaks pastando a los pies del lago Nam Tso.  Muchos  montículos de piedra se puede encontrar en todas partes a lo largo del Lago Namtso. Todos los budistas tibetanos tira una piedra en cada montículo que se encuentran, el  arrojar la piedra representa a recitar las escrituras. Las oraciones tibetanas se pueden ver aquí ondeando al cielo. Con el transcurrir del tiempo, los montículos de piedra independientes se han unido para formar una gran pared de más de cien metros de longitud y un metro de alto. Considerado como un lago sagrado de los budistas piadosos, el lago atrae a peregrinos de lugares tan lejanos como la India y Nepal.
CA1203: Un peregrino y varios Yaks pastando a los pies del lago Nam Tso. Las aguas azul turquesa del lago sagrado Nam tso, 195 km al norte de Lhasa, en el enrarecido aire a 4500 m , poseen un brillo trascendental capaz de poner a prueba la paleta del mejor artista. Forma parte del altiplano de Changtang y está flanqueado al norte por la cordillera de Tangula Shan y al sudeste por el monte Nyenchen Tangha. Todo el paisaje circundante es igual de espectacular. Sin embargo, las vistas no quitan tanto la respiración como la altura. Nam tso está 1000 m más alto que Lhasa, por lo que se aconseja haber pasado una aclimatarse antes de hacer la excursion al lago.
CA1207: Un peregrino en el lago Nam Tso. Es el lago continental más grande de la región y también el de agua salada localizado a mayor altura en el mundo ( 4.718 m./snm, más 1.000 m. por encima de Lhasa? Se ubica en el distrito Dangxiong y es un lugar santo del budismo tibetano. Cada año, atrae una gran cantidad de creyentes, que vienen de lejos para realizar el peregrinaje.
CA1212: Unas banderas de oración envuelven un montículo de piedras en el Lago Nam Tso. Namtso nació en la edad Paleógeno, fue un resultado de los movimientos de las placas tectónicas del Himalaya. El lago se encuentra a una altitud de 4.718 m, y tiene una superficie de 1.920 kilómetros cuadrados. Este lago de agua salada es el lago más grande de la Región Autónoma del Tíbet. Sin embargo, no es el lago más grande de la meseta Qinghai-Tíbet. Ese título pertenece al lago Qinghai (más del doble del tamaño de Namtso), que se encuentra a más de 1.000 kilómetros [650 millas] al norte-este, en la provincia china de Qinghai.
CA1213: Monasterio Tasho Dor en el extremo sureste del lago Nam Tso. Alrededor de los elementos naturales de la zona, los antecedentes históricos y antropológicos, un drama de 2.010 romántica ???? Shangri-La, protagonizada popular de China actor Hu Ge, fue transmitido en CCTV1 y recibió críticas positivas. Algunas escenas de la película de 2002 Hong Kong El toque fueron filmadas en el lago. También el Lago Namtso apareció en la serie de la BBC TV: Himalaya con Michael Palin.
CA1217: Monjes en el interior del monasterio Tasho Dor en el extremo sureste del lago Nam Tso. A menudo se escriben incorrectamente que Namtso es el lago más alto en China (o incluso del mundo), o el lago más alto de sal en el mundo, pero hay muchos pequeños lagos en altitudes de más de 5.500 m en el Himalaya y los Andes. Para los lagos con una superficie de más de 50 km2, el lago más alto de agua dulce es Sengli lago a una altitud de 5.386 metros y con una superficie de 78 km2, mientras que el lago de agua más salada es el  lago Meiriqie a una altitud de 5.354 m con un km2 de superficie 64 (ambas se encuentran en la región de Tíbet de China). Sin embargo, Namtso es el lago más alto del mundo, con una superficie de más de 500 km2.
CA1222: Uno de los monjes del monasterio Tasho Dor en el extremo sureste del lago Nam Tso subido a su motocicleta.  En el año tibetano de la oveja, numerosos monjes budistas y creyentes laicos que lleguen de otros lugares al lago Namtso, se sentirán satisfechos, cómodos y felices después de haber realizado un paseo ritual alrededor del lago . Esta actividad, que dura varios meses, por lo general llega a su clímax el 15 de abril en el año tibetano de la oveja cuando los seguidores budistas van y vienen en grandes cantidades.
CA1229: Junto al lago Nam Tso hay dos piedras enormes con inscripciones y dibujos, y cientos de banderolas de oración de colores, ondeando al viento en hileras. Yaks blancos con sillas de montar descansaban en las orillas y se ofrecen para dar un paseo por 10 yuanes. También se ofrecen paseos a caballo.
CA1242: Las piedras gemelas del lago Nam-tso, con cientos de banderitas de plegaria. El lago Nam-tso, a 4718 m, es otro de los lagos sagrados del Tíbet, y el lago situado a mayor altura del mundo. En esta foto está lloviendo y no se aprecia su espectacular belleza.
CA1244: Un peregrino junto a las piedras gemelas del lago Nam-tso, rodeado de cientos de banderitas de plegaria. El lago Nam Tso se generó debido a los movimientos de la cordillera del Himalaya. Las praderas que lo rodean tienen abundantes hierbas, por lo que constituyen perfectos pastos naturales. A comienzos de cada verano, los patos salvajes se trasladan allí grupo tras grupo. En los alrededores del lago habitan osos, bueyes y burros salvajes, carneros azules, zorros, marmotas y otros animales salvajes.
CA1257: Una peregrina junto a las piedras gemelas del lago Nam-tso. Según la leyenda, cuando llegó el año de cabra, los budas, las bodhisattvas y los dioses se reunieron en el lago Nam Tso para convocar una competición. La gente, al oir la noticia, acudieron en masa desde diversos lugares para hacer reverencias a los budas. Ellos dieron una vuelta a lo largo del lago con el propósito de dar buena suerte y felicidad. Esta actividad llegó a su auge el día 15 del cuarto mes del calendario tibetano y duró varios meses, con la participación tanto de los monjes como de los laicos.
CA1280: Banderas de oración en la base del Monte Nyenchen Tanglha de 7111 metros de altura. Las banderas tibetanas de oración flamean sobre todo el mundo de la cultura tibetana. Una típica bandera de oración tiene en su imagen central un caballo que porta en su espalda las Tres Joyas en llamas. Este caballo es conocido como el Caballo de Viento y le otorga a las banderas su nombre en tibetano "Lung-Ta". Las tres joyas simbolizan a Budha (el estado de Iluminación), el Dharma (las Enseñanzas budistas) y la Sangha (la Comunidad budista).
CA1288: El tren que llega hasta Lhasa inagurado en el 2006, pasa junto al Monte Nyenchen Tanglha de 7111 metros de altura. Hacer un viaje en tren desde Pekín o Shanghai a Lhasa, en el Tibet, es uno de esos sueños que puede tener cualquier viajero. Alrededor del caballo hay veinte mantras, poderosas emisiones de sonidos, cada uno dedicado a una deidad en particular. La idea es que al pasar el viento sobre la superficie de las banderas, el aire es purificado, santificado y dulcificado por los mantras. Esta bendición recae sobre todos los seres del vecindario.
CA1325: Grupos de casas ubicadas junto a uno de los afluentes del rio Brahmaputra. El río es conocido como Tsangpo en el Tíbet y en la zona central de Bangladés se divide en dos ramales, siendo el principal el río Jamuna, nombre con el que es conocido en esa región, y el otro, de menor caudal, el río Shitalakshya.
CA1333: Paisaje junto al rio Brahmaputra. El río Brahmaputra es uno de los ríos más grandes de Asia. Nace en el Himalaya, en la parte oeste del Tíbet, en China y fluye durante 1900 kilómetros hasta morir en el Golfo de Bengala en Bangladesh. El río confluye con el Ganges y el Meghna para formar el mayor delta de ríos del mundo, del cual la mayor parte se encuentra en Bangladesh.Es navegable en la mayor parte de su longitud y sus zonas poco profundas son sagradas para los hindús.
CA1344: Paisaje junto al rio Brahmaputra. El río Brahmaputra tiene una longitud de 2.900 km y un caudal medio de 12.000 m3 por segundo. Recorre parte del Tíbet (región autónoma de China), el territorio indio de Assam y Bangladesh, y desemboca en el golfo de Bengala (océano Índico), después de unirse con el Ganges. Su régimen fluvial es pluvionival (originado por la lluvia y la nieve) en el Tíbet y pluvial (lluvias monzónicas, principalmente) en el resto del curso.
CA1353: Plantaciones junto al al rio Brahmaputra. El amarillo de las plantas resalta enormemente con el azul del cielo.
CA1357: Retrato de un monje en el  monasterio de Tashilumpo, situado en el corazón de Shigatse. Este lugar fue la residencia habitual del Panchen Lama hasta que se exilió. El Panchen lama es un gran líder espiritual de los budistas tibetanos al mismo nivel que el Dalai Lama, sólo que este último es también el líder político además de espiritual.
CA1357: Retrato de una mujer dando el pecho a su hijo en el  monasterio de Tashilumpo, Monasterio Tashilumpo, ubicado en Shigatse, Tibet, es un reflejo de la cultura china y la religión que ha influido en la gente alrededor del mundo. Los visitantes del monasterio son en su mayoría seguidores budistas que quieren rendir honor y tributo al lugar sagrado. Otros son simplemente curiosos sobre el estilo de vida y las enseñanzas del budismo. Estos seres visitar el lugar para echar un vistazo a la tradición budista ricos e influyentes.
CA1380: Monjes en el interior del Monasterio Tashilumpo, ubicado en Shigatse, Tibet. Tashilumpo monasterio es la sede del Panchen Lamas – el linaje de los responsables religiosos al lado del Dalai Lama. El Dalai Lama es el linaje tulku de más alto rango en la jerarquía Gelugpa del budismo tibetano. Tulku, en cambio, es el término para aquellos que eligieron ser renovado o renacer a educar a otros. Esto hace que el Panchen Lamas la siguiente línea de funcionarios de alto rango religioso budista después del Dalai Lama.
CA1414: Calles empedradas en el interior del Monasterio Tashilumpo, ubicado en Shigatse, Tibet. Tashilumpo Monasterio ha sido un hogar para los Panchen Lamas, que religiosamente practica el budismo desde su construcción en 1447 con la ayuda desde el primer Dalai Lama Genden Zhuba de la secta Sombrero Amarillo. Seguido a través de expansiones durante el tiempo del cuarto Panchen Lama Lobsang Gyalsten. El monasterio sufrió varias ampliaciones en diferentes Panchen Lamas, que supervisó las obras.

CA1415: Estupas en el Monasterio de Tashilumpo, ubicado en Shigatse, Tibet. Hoy en día, Tashilumpo Monasterio se encuentra situado a 3.800 metros sobre el nivel del mar y ofrece salas de turistas diferentes, templos, galería, patio, y capillas. Una característica distintiva del monasterio es el templo de Maitreya. Se encuentra ubicadoen la parte occidental del edificio más alto del monasterio. La Novena Panchen Lama ordenó su construcción en dar cabida a la estatua de 86 pies del Buda Maitreya que contiene 614 libras de oro, 330.000 libras de cobre. Su marco de madera está hecha de bronce por cortesía de tibetanos y artesanos de Nepal.
CA1424: Estupas en el Monasterio de Tashilumpo, ubicado en Shigatse, Tibet. Otros lugares a visitar en Tashilumpo Monasterio son: · Panchen Lama, el Palacio de la ¨ Cantando Hall Principal · Sutra Gyeni · Salón · Salón cantando The Roof Capillas Ngang · · El Colegio Gran Galería · El Patio de los Grandes  El buen momento para visitar el monasterio es durante los días del Festival cuando el lugar se transforma en un paisaje colorido y energético que promueve la rica historia china, la cultura y la religión.
CA1433: Monjes en el interior del Monasterio Tashilumpo, ubicado en Shigatse, Tibet.  El monasterio de Tashilumpu es uno de los seis monasterios grandes en Tíbet. Tashilumpu situó en el pie de la montaña de Tara. Fue encontrado por el primer lama de Dailai en 1447 y ampliado por los cuartos y sucesivos lamas de Panchan. El monasterio cubre un área de casi 300.000 metros cuadrados incluyendo las estructuras principales de la capilla de Maitreya, del Palca del lama de Panchan y del templo de Kelsang. Tashilumpu es el asiento del lama de Panchan puesto que el cuarto lama de Panchan tomó la carga en el monasterio, y ahora hay cerca de 800 lamas. Colocándose en la entrada del monasterio, usted puede ver los edificios magníficos con las azoteas de oro y las paredes blancas.
CA1468: Monjes en el interior del Monasterio Tashilumpo, ubicado en Shigatse, Tibet.  Shigatse se encuentra a 3,900 m. Aunque aquí  ya se esta aclimatado a la altura y  se soporta con toda normalidad. En esta población antiguamente tenia su base el Panchen Lama ya que anteriormente fue capital durante un breve periodo de tiempo del Tíbet. El monasterio Tashilumpo junto a la cordillera del Drolma de tejados dorados y calles empedradas se fundo en 1447 por Genden Drup quien  fue mas tarde el primer Dalai Lama. Esta población ya se ve  habitantes Chinos, estos suelen estar en las poblaciones con mas presencia de turistas. Aquí ya aparecen  tiendas, supermercados, restaurantes y hoteles no solo tibetanos . Siempre es mejor un hotel o restaurante Tibetano. Estos son mas limpios y atienden mejor al visitante. Los Chinos  suelen ser más sucios, los precios tanto de los productos de supermercados como de  hoteles y restaurante son muchos mas caros y el trato a veces es de prepotencia.

 

 

Drolma de tejados dorados y calles empedradas se fundo en 1447 por Genden Drup

CA1473: Monjes en el interior del Monasterio Tashilumpo, ubicado en Shigatse, Tibet. El monasterio de Tashilumpo, la joya monumental de la ciudad de Shigatse, es la residencia oficial del Panchen Lama, la segunda figura jerárquica del budismo tras el Dalai Lama.
CA1515: Monjes en el interior del Monasterio Tashilumpo, ubicado en Shigatse, Tibet.  El monasterio de Tashilumpo era el hogar de la segunda autoridad del Tíbet, el Panchen Lama. Cuando el Dalai Lama huyó por la invasión china, Pekín buscó y encontró su respaldo. Pero el idilio duró poco y el Panchen Lama terminó encarcelado. Estoy en Shigatse, a los pies de la estatua de Buda más grande del mundo. Un monje me pide 30 yuanes por fotografiarla. ¿Será verdad que algunos de ellos son agentes chinos?
CA1530: Monjes en el interior del Monasterio Tashilumpo, ubicado en Shigatse, Tibet. Al Panchen Lama se lo tragó la tierra durante catorce largos años. Desesperado, intentó suicidarse varias veces en prisión. Reapareció en 1978, pero los años de reclusión y la amenaza de regresar a la cárcel silenciaron sus críticas públicas. Trabajó en la sombra por la conciliación entre chinos y tibetanos y regresó al Tíbet en la primavera de 1982 para morir rodeado de sus montañas. Siete años después, falleció de un ataque al corazón en su querido monasterio de Tashilumpo a los 53 años. Muchos piensan todavía que fue envenenado por el Gobierno chino.
CA1578: Monjes en el interior del Monasterio Tashilumpo, ubicado en Shigatse, Tibet. Fundado en 1447, Tashilumpo es una razón más que suficiente para que Shigatse figure en los mapas. Nada más entrar en la avenida principal, los tejados dorados de los mausoleos de los panchen lamas llaman enseguida la atención de los visitantes. A la izquierda queda la capilla de Jampa (Maitreya), el Buda de la Bondad, inmortalizado con una imponente estatua de 26 metros de alto. Erigida en 1914 bajo el auspicio del noveno Panchen Lama, casi un millar de artesanos y obreros participaron en su construcción durante cuatro largos años. Es una presencia realmente sobrecogedora la de este Buda bañado en 300 kilos de oro y piedras preciosas. En una esquina, un monje sentado con las piernas cruzadas sobre un jergón se mantiene ojo avizor. Por cada foto hay que pagar 30 yuanes y este “cobrador del frac” budista no baja la guardia. Frente a semejante magnificencia, sorprende ver a las ratas pasear a su antojo por las imágenes sagradas. En el antiquísimo salón de las asambleas, donde los monjes se reúnen a rezar después de las comidas, dos enormes roedores trepan, ante la indiferencia de los religiosos, por la imagen de Sakyamuni, “El sabio de Sakya”, el Buda originario, conocido por los tibetanos como Sakya Thukpa. Hay que tener cuidado: circulan decenas de historias sobre monjes afines a Pekín dispuestos a denunciar al peregrino o al turista sorprendido con una foto del Dalai Lama o censurando la política china en el Tíbet. El Assembly Hall es un buen lugar para sentarse a observar a los monjes y a escuchar sus letanías espirituales. Sobre un pequeño atril sitúan los pergaminos con las oraciones. Iluminada la estancia apenas por unas pocas lamparillas de manteca de yak, la atmósfera que envuelve al visitante tiene un halo de irreal, de placentero pellizco de otra época. Ese misticismo envolvente no es eterno y se disipa de forma grotesca cuando el monje que dirige los rezos se pone a contar los fajos de yuanes que dejan los turistas. Es el peaje de la globalización.
CA1596: Monjes en el interior del Monasterio Tashilumpo, ubicado en Shigatse, Tibet.  Tashilumpu es uno de los seis grandes monasterios en el Tíbet.Tashilumpu situado a los pies de la montaña de Tara.Fue encontrado por el primer Dalai Dailai en 1447 y fue ampliado por los Lamas Panchan cuarto y sucesivos.El monasterio tiene una superficie de casi 300.000 metros cuadrados que incluye la estructura principal de la capilla de Maitreya,el Dalai Panchan Palca y el templo de Kelsang.Tashilumpu es la sede del Dalai Panchan desde el Cuarto Dalai Panchan se hizo cargo en el monasterio,y en la actualidad hay alrededor de 800 lamas.De pie en la entrada del monasterio,se puede ver los grandes edificios con techos de oro y las paredes blancas.
CA1596: Una de las guías china en el interior del Monasterio Tashilumpo, ubicado en Shigatse, Tibet.  A veces estas guías cuentan una versión del budismo desviada de la realidad y próxima a los intereses gubernamentales chinos.
CA1616: Un Monje budista en el interior del Monasterio Tashilumpo, ubicado en Shigatse, Tibet.  El Monasterio de Tashilumpo es el principal atractivo de Shigatse. Pueden verse a gran distancia los reflejos dorados de sus tejados. Aquí se encuentra la imponente estatua gigante de Buda, la más grande del mundo con 26,2 m. de altura, 11,5 de anchura y numerosas incrustaciones de joyas. El Monasterio de Sakya es conocido como el “Dunhuang tibetano” por su estilo mongol en estatuas, porcelanas, frescos, Tangkas (representaciones de Buda) y escrituras. El monasterio se hizo famoso en el siglo XIII, cuando Kublai Khan lo dotó de regalos, privilegios y control sobre todo el Tibet. Aquí se gestó una secta budista llamada Sakyapa.
CA1621: Retrato de un Monje budista en el interior del Monasterio Tashilumpo, ubicado en Shigatse, Tibet.  En este templo se aprecia al igual que en Lhasa las estatuas enormes de Buda y sus manifestaciones como también las estatuas de Tsongtem Gampo y de sus dos esposas. Tashilumpo muestra murales y frescos con iconografías del siglo XIV al XVI, algunas bastante deterioradas por el humo de las lámparas de mantequilla. Un número reducido de fieles ofrecen mantequilla al templo para mantener las lámparas encendidas, el olor dentro del templo invade todo el lugar.
CA1625: Retrato de un Monje budista vestido para acudir a la plegaria en el interior del Monasterio Tashilumpo, ubicado en Shigatse, Tibet.  El monasterio de Tashilumpo es por sí mismo una gran ciudad. Construido en el año 1.447 ha sido tradicionalmente la morada del Panchem Lama. Contiene gran cantidad de obras de arte y pinturas, thankas, frescos y preciosas tallas.
CA1648: Monjes en el interior del Monasterio Tashilumpo, ubicado en Shigatse, Tibet.  Además de perderse por las callejuelas e innumerables capillas de Tashilumpo, el buen viajero no debe olvidarse de recorrer su lingkor (ruta de peregrinación). En esta senda de tres kilómetros que circunvala al monasterio circulan numerosos devotos que giran las omnipresentes ruedas de plegarias mientras entonan el sagrado “om”. Este mantra, uno de los más sagrados del budismo, está compuesto en sánscrito de tres letras: A, U y M. Cada una de ellas representa un estado de conciencia: A simboliza el estado de vigilia; U, el estado de ensueño, y M, el estado de sueño profundo.

CA1662: Ruedas para la oración en el interior del Monasterio Tashilumpo, ubicado en Shigatse, Tibet.  El monasterio de Tashilumpo, residencia oficial del Panchen Lama, segunda figura jerárquica del budismo tras el Dalai Lama. En su momento de mayor actividad, el monasterio albergó a 4.700 monjes. Una de sus capillas acoge una escultura de Maitreya de 26,20 metros de altura que parece ascender al cielo a través del techo. A su alrededor, mil pequeñas estampas de Maitreya adornan sus muros. Para los budistas, Maitreya representa al Buda que vendrá a la Tierra para iluminar definitivamente al hombre.
CA1670: Monjes en el interior del Monasterio Tashilumpo, ubicado en Shigatse, Tibet.  El monasterio de Tashilumpo fue fundado en 1.447 por un discípulo de Tsongkhapa, y actualmente forma parte de la ciudad. Más tarde este discípulo se convirtió en el primer Dalai Lama. Tashilumpo es uno de los más grandes e impresionantes monasterios del Tíbet, con pinturas antiguas, estatuas y objetos rituales.
CA1670: Un monje detrás de una ventana en el interior del Monasterio Tashilumpo, ubicado en Shigatse, Tibet.  El Monasterio de Tashilumpo: Con el pico de Drolmari (Montañas de Tara) en el fondo, el monasterio de Tashilunpo brilla cada día al amanecer. Esta situado al oeste de Shigatse. El Monasterio, También conocido como 'Mente de Gloria', fue fundado en 1447 por el soberano y discípulo de Tsongkhapa (fundador de la secta Gelukpa), Gendun Drup. Gendun Drup fue nombrado el primer Dalai Lama Después de su muerte. Debido a su asociación con el fundador de Geluk, el monasterio es considerado como uno de los más importantes monasterio del orden Geluk.
CA1701: Un monje haciendo girar las ruedas de la oración en el interior del Monasterio Tashilumpo, ubicado en Shigatse, Tibet.  El monasterio de Tashilumpo es gigantesco, como corresponde a una construcción que alberga 700 personas.
CA1736: Unos monjes transportando instrumentos musicales en el interior del Monasterio Tashilumpo, ubicado en Shigatse, Tibet. El monasterio Tashilumpo  está ubicado en 280 kilometros de la ciudad de Shigatse, al oeste de la ciudad de Lhasa. Fue construido originalmente en 1447, tiene una ocupación más de 300.000 metros cuadrados, construido para el primer Dalha Lhama. El monasterio Tashilumpo también es uno de los seis monasterios más grandes de Tibet.

CA1754: Unos monjes toca la trompeta tibetana en el interior del Monasterio Tashilumpo, ubicado en Shigatse, Tibet. Trompeta cilíndrica gigante cuya longitud puede superar los 5 metros. Es de Cobre y suele estar decorada con distintas piezas doradas o plateadas (antiguamente se usaba plata y oro). Se compone de varias piezas que a modo de telescopio, encajan entre sí. La embocadura es ancha y plana. Se tocan en parejas, produciendo un sonido continuo, grave y profundo, capaz de alcanzar  grandes distancias. Para tocarla hay que relajar los labios y hacerlos vibrar a modo de relincho.  Se puede cambiar el tono aumentando o disminuyendo la presión del aire. Es estremecedor escuchar su misterioso sonido  cuando algún maestro importante llega a un monasterio. Se coloca la pareja sobre su tejado y se tañen en forma de solemne bienvenida, mientras su sonido invade valles y montañas.
CA1787: Monjes en el interior del Monasterio Tashilumpo, ubicado en Shigatse, Tibet.  El monasterio Tashilumpo también uno de los varios monasterios mantienen intactas en la década de 1970 la revolución cultural.
CA1797: Monjes vestidos para acudir a rezar en el interior del Monasterio Tashilumpo, ubicado en Shigatse, Tibet.  El monasterio Tashilumpo  es un edificio construido con color rojo, blanco, negro y con un techo de oro, hace mucho tiempo fue capital del Tíbet trasero, se compone de varias partes: el palacio de Panchan Lhama, el lugar de máxima autoridad de Tibet. El edificio más famoso y la estatua en el corazón del pigrims "es la cámara de Mitriya Budha y la estatua de Mitriya, que tiene una altura de 30 metros, agotado 115.000 kilograma de cobre, fue elegida por el Lhama Panchan en 1914., que es la estatua budista más grande de cobre en el mundo.
CA1801: Un monje enseña unas pequeñas estatuas de deidades acabadas de decorar en el interior del Monasterio Tashilumpo, ubicado en Shigatse, Tibet. En cualquiera de las azoteas las vistas del valle son espectaculares. Más aún desde el kora (circuito espiritual alrededor de los lugares sagrados del budismo tibetano) que circunda el monasterio, salpicado de excrementos humanos y alguna que otra rata muerta, seca como el esparto.
CA1816: Campesinos junto a la carretera que separa Shigatse de Gyantse.
CA1826: Grandes plantaciones y campesinos entre la zona que separa Shigatse de Gyantse.
CA1840: Campesinos junto a las plantaciones que separan Shigatse de Gyantse.
CA1845: Una familia celebra la graduación de un familiar en el pueblo de Bainans, ubicado junto a la carretera que separa Shigatse de Gyantse.
CA1859: Una familia celebra la graduación de un familiar con cerveza fermentada de forma natural en el pueblo de Bainans, ubicado junto a la carretera que separa Shigatse de Gyantse.
CA1867: Dos mujeres del pueblo de Bainans, ubicado junto a la carretera que separa Shigatse de Gyantse.
CA1903: Una familia tibetana celebra la graduación de un familiar con cerveza fermentada de forma natural en el pueblo de Bainans, ubicado junto a la carretera que separa Shigatse de Gyantse.
CA1915: Dos mujeres tibetanas del pueblo de Bainans, ubicado junto a la carretera que separa Shigatse de Gyantse.
CA1922; Monasterio de Pelkhor Chode. Gyantse. El Monasterio de Kumbum y Pelkhor Chode es el orgullo de la región de Gyantse. Kumbum es un templo – estupa espectacular cuyo nombre siginifica “Lugar de las 100.000 imágenes” y es el centro del monasterio de Palkhor Chode. La gran pagoda tiene nueve pisos, con una altura de 32 m. Con más de 77 capillas, santuarios y chortens, es una de las maravillas arquitectónicas del Tibet. El Monasterio de Palkhor Chode ocupa un lugar importante en la historia del budismo ya que diversas sectas convivieron aquí.
CA1928: Peregrino en el interior del monasterio de Pelkhor Chode. Gyantse. El monasterio incluye el templo de Pelkhor Chode y el gran Chorten Kumbum multi-capilla. Estos monumentos religiosos, que forma parte de la antigua ciudad monástica Gyantse, contienen algunas de las obras más extraordinarias del arte en el Tíbet.
CA1929: Interior del monasterio de Pelkhor Chode. Gyantse. Nos encontramos a principios del siglo XV, la importancia estratégica y económica de Gyantse se encuentra en su punto culminante y para refrendarlo se acomete en primer lugar la construcción de una gran fortaleza (Dzong) a la que muy pronto seguirá un magnífico monasterio (1418–1428) y un impresionante Kumbum (1427-1437) completando uno de los conjuntos artísticos más atractivos del Tibet. Las dimensiones y números del monasterio son realmente impresionantes, baste recordar que de los tres niveles de los que consta la edificación, el inferior alcanza una superficie de unos 2200 metros cuadrados con unas 108 puertas, 77 capillas y un sin fin de intrincados pasillos que comunican salas en las cuales se agolpan numerosas esculturas y relieves de buda y cuyas paredes se encuentran ricamente decoradas con pinturas murales que en su mayoría representan a Buda. En esta auténtica ciudad formada por cientos de casas -hoy vacías- comunicadas entre si por estrechas callejuelas adoquinadas y constreñida entre las rojas y ondulantes murallas que rodean el complejo llegaron a convivir más de 1000 lamas de las sectas, gelugpa , sakyapa y bhutonpa lo cual marcó un hito en el budismo tibetano ya que no era habitual la cohabitación de diferentes ramas espirituales en un mismo recinto monástico.
CA1944: Estatua de una de una deidad en el interior del monasterio de Pelkhor Chode. Gyantse. Se encuentra cerca de Kumbum, fue fundado en el siglo 15, Fue notablemente bien preservado y muchas de las estatuas en su interior datan de la fecha de su fundación.
CA1949: Monjes rezando en el interior del monasterio de Pelkhor Chode. Gyantse. La revolución cultural acabó con este idílico paisaje y se llevó por delante muros, lamas y puso fin a la armonía reinante. En la actualidad viven en Pelkor unos 70 monjes que se afanan en reconstruir aquello que derribó el odio y la incomprensión, parece que poco a poco a poco lo van consiguiendo. En cualquier caso una maravilla que no os debéis perder y que guarda entre sus muros, aparte de una estupenda biblioteca una de las obras maestras de la arquitectura Tibetana, el famoso Chorten de Oro o Kumbum.
CA1962: Estatuas de algunas de las deidades en el interior del monasterio de Pelkhor Chode. Gyantse. Aparte de la “normalidad” que pueda suponer una ciudad tibetana para el viajero, destacan dos complejos como los puntos turísticos clave del lugar. El Monasterio de Pelkhor Chode y la fortaleza o el Dzong . El primero es un nuevo conjunto de edificios en el interior de una muralla con un ambiente parecido al monasterio de Drepung, es decir, sus animales campando, la devoción o superstición de peregrinos y locales, los monjes budistas, la manteca de yak y las capillas llenas de budas. Destaca un edificio, stupa , en medio del complejo desde el que se tiene una visión amplia de la parte más antigua (y de estilo más auténtico) de Gyantse y cuyas capillas albergan relieves de los guardianes de Buda

 

Destaca un edificio, stupa , en medio del complejo desde el que se tiene una visión amplia de la parte más antigua

CA2009: Esculturas de algunas deidades en el interior del monasterio de Pelkhor Chode. Gyantse. El monasterio es precioso, con su estupa de 9 plantas y 108 capillas, pero lo que más nos ha gustado, es su vida de pueblo, con sus casas tradicionales y su ganado atado delante de cada puerta, como si fuese el perro de vigilancia.
CA2028: Viviendas de los monjes tibetanos del monasterio de Pelkhor Chode. Gyantse. El MONASTERIO DE PELKHOR CHODE, fundado en 1418, destaca por su magnífico Kumbum Chörten (stupa de las diez mil imágenes), de nueve niveles y, de acuerdo con la tradición budista, 108 capillas.
CA2037: Viviendas de los monjes tibetanos del monasterio de Pelkhor Chode. Gyantse. Este monasterio se encuentra cerca de Kumbum, fue fundado en el siglo 15, Fue notablemente bien preservado y muchas de las estatuas en su interior datan de la fecha de su fundación.
CA2058: Viviendas de los monjes tibetanos del monasterio de Pelkhor Chode. Gyantse. el MONASTERIO DE PELKHOR CHODE, fundado en 1418, destaca por su magnífico Kumbum Chörten (stupa de las diez mil imágenes), de nueve niveles y, de acuerdo con la tradición budista, 108 capillas.
CA2092: Exteriores del monasterio de Pelkhor Chode. Gyantse. Se encuentra cerca de Kumbum, fue fundado en el siglo 15, Fue notablemente bien preservado y muchas de las estatuas en su interior datan de la fecha de su fundación.
CA2100: Vistas de la Fortaleza Dzong desde el Monasterio de Pelkhor Chode. Gyantse. La majestuosa fortaleza Dzong preside el pueblo desde lo alto de la montaña pero todavía son más impresionantes los 9 pisos de la estupa tibetana de Kumbum. A diferencia de Shigatse, este pueblo conserva la esencia tibetana y todavía no ha sido totalmente colonizado por los chinos.
CA2120: Un niño pasea en bicicleta por las calles del casco antiguo de Gyantse. Al fondo se divisa la magestuosa Fortaleza Dzong. Gyantse. Gyantse, localizado en el suroeste a 200 kilómetros de Lhasa, una vez fue la tercera ciudad más grande en el Tíbet, pero hoy es uno de los menos poblados influencia china en el Tíbet. Situada en el valle Nyangchu a lo largo de las rutas principales de la India y Nepal, a Lhasa, Gyantse fue una ciudad comercial de bienes de Nepal, Sikkim y Bután, y el cierre de la frontera en Dromo.
CA2135: El ganado pasta tranquilamente por las calles del casco antiguo de Gyantse. Gyantse tiene muchas atracciones, como el Gyantse Kumbum, y el monasterio Pelkor Gyantse Dzong. Palkhor monasterio fue construido en 1427 y destaca por su excelente Kumbum (10.000 imágenes) estupa.
CA2149: Dos niños juegas en las calles del casco antiguo de Gyantse. Gyantse es un pequeño pueblo de pastores enclavado en la vía que comunica Lhasa con Shigatse (conocida como la Autopista de la Amistad), más o menos a unos 264 kilómetros al sur-oeste de Lhasa. Gyantse se encuentra situado en la ruta principal de comercio a la India de ahí que en el pasado y debido a esta privilegiada situación gozase de una intensa actividad comercial en la que destacó sobremanera la manufactura y venta de productos derivados de la lana entre los que cabría mencionar sus apreciadas alfombras.
CA2164: Un niño juega con el hula hoop en las calles del casco antiguo de Gyantse. Hoy día esta Gyantse vive con cierta prosperidad gracias a la afluencia cada vez mayor de turistas y sorprende al viajero con el impresionante Monasterio de Pelkhor Chode y la magnífica fortaleza (o el Dzong) que ubicado sobre una colina domina altiva toda la ciudad. A pesar de que hemos comentado que se trata de una pequeña población no debemos olvidar que Gyantse es la tercera ciudad en importancia del Tibet.
CA2171: Primer plano de una niña en las calles del casco antiguo de Gyantse. Cuando uno recorre las calles del viejo Gyantse percibe, si lo comparamos con otras poblaciones principales como Lhasa o Shigatse, que su trazado no ha cambiado en demasía a causa de la modernización desenfrenada emprendida por el gobierno de Pekín, y por suerte, aunque cada vez más aislados por la presión de un progreso que estigmatiza y demonifica cualquier atisbo de la cultura autóctona, todavía podemos contemplar coletazos de sus encantos tradicionales en los barrios marginales de la ciudad.
CA2202: Una familia tras la ventana de su vivienda en las calles del casco antiguo de Gyantse. Gyantse, una ciudad “partida” en dos por una línea invisible aunque claramente perceptible que separa a los dos pueblos que la habitan, el tibetano y el Chino tan diferentes en todo y sin embargo llamados a entenderse y a convivir aunque esto implique la pérdida de identidad de la población más débil, evidentemente, la tibetana. Nos adentramos en el área que ocupa el mercado tradicional y ni rastro de presencia China. Contemplamos a las mujeres tibetanas y nos deleitamos con sus peinados realizados a base de pequeñas trenzas que anudan a la espalda. Destaca el colorido de los adornos con los que decoran sus sencillos vestidos, pasadores y cinturones.
CA2240: Estupa de Kumbum situada en el interior del monasterio de Pelkhor Chode. Gyantse.  Kumbum significa cien mil imágenes sagradas. La estupa contiene un gran mandala que retrata el cosmos budista, con un vasto repertorio de deidas, coronadas por el Vhajra Dhara en la parte superior. Palkhor fue construido en el s.XV y su construcción se realizó en tan sólo 10 años. El monasterio tiene tres niveles: el inferior tiene 2.200 m2, en los que se incluyen 108 puertas, 77 capillas y un laberinto de pasillos. Destaca la gran torre octogonal de 40 m. de alto. Además de las numerosas esculturas y relieves de Buda, el monasterio se considera una joya de la pintura mural tibetana: las reproducciones de Buda son incontables en los acabados de las paredes, lo que ha dado al monasterio el apelativo de millares de Buda iluminados.
CA2255: Interior del monasterio de Pelkhor Chode. Al fondo se divisa la magestuosa Fortaleza Dzong. Gyantse. Deambulamos por los concurridos puestos y nos paramos ante las enormes piezas de carne de Yak, o de cabra que cuelgan de vigas y postes de madera bellamente policromadas. Las cabezas de los animales se disponen ordenadamente a los pies de lo que en su día fueron los cuerpos a los que estaban unidas. Curiosamente el olor no es desagradable, se ve que la altitud y la temperatura mantienen la mercancía en un estado más que aceptable. Si bien las mujeres llaman la atención por lucir sus tocados tradicionales, los hombres, tanto adultos como niños, visten a la manera occidental, la mayoría de ellos con ropajes que parecen de otra época, ajados y sucios como si los hubieran sacado de un baúl olvidado en un polvoriento desván. En el mercado se respira vida, el ajetreo es constante y los viejos y manoseados yuan cambian de mano constantemente. Gyantse, mantiene a duras penas el sabor de una pequeña ciudad medieval, calles polvorientas y sin asfaltar jalonadas a ambos lados por pequeñas edificaciones de paredes encaladas. Aún hoy se ven circular carricoches tirados por asnos y borricos junto a los que deambulan parsimoniosamente solitarias cabezas de ganado.
CA2290: Panorámica del pantano de Simi La cercano a la ciudad de Gyantse. En el Kamba La (4.796 m) tienen una fantástica vista hacia el lago sagrado de Yamdrok Yumtso (4.441 m), uno de los tres lagos sagrados del Tíbet y el mayor hábitat de aves acuáticas en el sur del Tíbet. Pasaremos el Karo, la boca de la montaña 5,010 m alto y La boca de la montaña Simi a Gyantse (aprox. 3.900 m).
CA2295: Panorámica del pantano de Simi La cercano a la ciudad de Gyantse. Dejamos atrás el majestuoso glaciar Kharola y continuamos nuestra ruta hacia Gyantse; de nuevo, a través de las ventanillas del 4x4 contemplamos embobados las imágenes que nos depara la visión del paraíso: Ríos desbocados, valles infinitos, cumbres gigantescas, lagos de color turquesa y cielos tan azules que casi duele mirarlos… A lo largo del camino nos cruzamos con pequeños asentamientos de Dopkas (pastores nómadas) que circulan por estos parajes como fantasmas de un pasado que las cordilleras que nos rodean parecen resistirse a dejar escapar.
CA2312: Panorámica del pantano de Simi La cercano a la ciudad de Gyantse. Muchos tibetanos creen que la vida del Tíbet ya no continuará cuando el lago se seque. Pasaremos el Karo, la boca de la montaña 5,010 m alto y La boca de la montaña Simi a Gyantse (aprox. 3.900 m).
CA2343: Una mujer ordeña una vaca en un pequeño asentamiento de Dopkas (pastores nómadas). Gyantse. Estos nómadas circulan por estos parajes como fantasmas de un pasado que las cordilleras que nos rodean parecen resistirse a dejar escapar. La hospitalidad y alegría con la que nos reciben es sorprendente y como pudimos comprobar más tarde carente por completo del comprensible mercantilismo que pudiera suponer compartir comida y experiencias con unos turistas occidentales a cambio de unos cuantos yuan (un yuan equivale a unos 0,10 euros). Ni siquiera al despedirnos y a pesar de nuestra insistencia, nuestro simpáticos anfitriones aceptaron recibir dinero alguno a cambio de su tiempo, y sobre todo de su comida. En el exterior de la tienda nos agasajan en primer lugar y como es preceptivo con un té hecho con grasa de yak de sabor un tanto amargo y olor muy característico (aún hoy cuando evoco estos parajes el aroma del te tibetano parece invadir el ambiente). La piel quemada de nuestros anfitriones es mudo testigo de las duras condiciones climatológicas en las que habitan estos rudos pastores, a pesar de ello, los pómulos sonrojados, los coloridos tocados con los que adornan pelo y vestimentas, la esbelta aunque menuda figura que presentan la mayoría de ellos y la serenidad con la que parecen afrontar su destino les hace aparecer sumamente atractivos a nuestros ojos.
CA2372: Panorámica en el paso de Simi La cerca de Gyantse.  En el Kamba La (4.796 m) tienen una fantástica vista hacia el lago sagrado de Yamdrok Yumtso (4.441 m), uno de los tres lagos sagrados del Tíbet y el mayor hábitat de aves acuáticas en el sur del Tíbet. Pasaremos el Karo, el paso de la montaña 5,010 m alto y La paso de la montaña Simi a Gyantse (aprox. 3.900 m). Por la tarde visita al Pelkor chode Monasterio, igualmente a la espléndida Stupa Kumbum (100-Mil Budas Pagoda) cerca, ambos construidos en el siglo the15th y situado en el borde noroeste de Gyantse.
CA2399: Animales pastando cerca del paso de Simi La no muy lejos de Gyantse. En estos lares hay campos amarillos llenos de plantas y animales pastando, granjas y ríos gélidos de aguas azules.
CA2404: Antes de llegar al Lago Yamdork se puede hacer un alto en el camino en Nangartse para comer y degustar la cerveza local. La cerveza local, llamada chang con la que regamos nuestro plato principal (pasta acompañada de ricos pedacitos de carne de yak y que degustamos torpemente con unos palillos) se nos sube a la cabeza rápidamente a causa de la elevada altitud a la que nos encontramos. La lengua se desata y martilleamos al jefe del clan familiar con preguntas de toda índole a las que nuestro interlocutor responde amablemente una tras otra, con serenidad y sin que la sonrisa desaparezca de su rostro en ningún momento. Desgraciadamente, según leo en foros de viajeros, la tradicional hospitalidad tibetana ha dado paso a una interesada y falsa amabilidad, la sonrisa franca y espontánea de antaño se ha convertido en una pérfida mueca que esbozan los nuevos “falsos pastores nómadas” cuando se dejan fotografiar con trajes folclóricos a cambio de unas cuantas monedas, es el precio el progreso.
CA2461: Campos de trigo en el Lago Yamdrok. Este lago es el más importante de China, y uno de los tres mayores lagos sagrados del Tíbet. Tiene una superficie de 638 km² y más de 72 km de largo. El lago está rodeado de muchas montañas cubiertas de nieve y es alimentado por numerosos arroyos, aunque solo tiene un emisario en su extremo occidental. Según la mitología local, el lago Yamdok Yumtso es la transformación de una diosa.
CA2467:  Lago Yamdrok, también conocido como Yamdok Yumtso. El lago se encuentra a unos 90 km al oeste de la ciudad tibetana de Gyantse (unos 60.000 habitantes en 2003) y a unos 100 km al noreste de la capital, Lhasa. El lago, de profundidad desconocida, tiene forma de abanico, que se abre hacia el sur y apenas hacia el norte. El orilla del lago es montañosa, muy almenada, con numerosas bahías y ensenadas. El lago Yamdrok se congela en invierno. El lago Yamdrok tiene una central eléctrica que fue terminada y puesta en funcionamiento en 1996, cerca del pequeño pueblo de Pai-Ti en el extremo occidental del lago. Esta central es la más grande en el Tíbet
CA2487:  Animales pastando en el Lago Yamdrok, también conocido como Yamdok Yumtso. Los tibetanos consideran sagrados los lagos, al igual que las montañas, ya que son moradas de los dioses protectores y por ello están investidos con poderes espirituales especiales. El lago Yamdrok es uno de los cuatro lagos sagrados que, en particular, se cree tiene poderes adivinatorios; todos, desde el Dalai Lama a los pobladores locales, hacen peregrinaciones hasta sus orillas. Los otros lagos sagrados son Lhamo La-tso, Namtso y Manasarovar.
CA2503:  Algunos asentamientos delante del Lago Yamdrok, también conocido como Yamdok Yumtso. El lago es venerado como un talismán y se dice que es parte del espíritu vital de la nación tibetana. Es el mayor de los lagos del sur del Tíbet y se dice que si sus aguas se secasen, el Tíbet ya no sería habitable. En el lago está el famoso monasterio Samding, que se encuentra en una península que se adentra en el lago. Este monasterio es el único monasterio tibetano a cargo de un reencarnación femenina. Dado que no es un convento femenino, su abadesa encabeza una comunidad de unos treinta monjes y monjas. El monaterio de Samding fue el lugar donde Dorje Pakmo, la única mujer lama del Tíbet, se quedó y presidió, y se encuentra al sur del lago Yamdrok Yumtso.
CA2533:  Lago Yamdrok, también conocido como Yamdok Yumtso. Hay bancos de peces que viven en el lago Yamdok Yumtso, que se explotan comercialmente por la población local. De abril a octubre, las capturas de este lago se venden en los mercados de Lhasa, la capital provincial. Además, las islas del lago sirven como tierra de ricos pastos a los pastores locales.
CA2545:  Un Yak pastando a los pies del Lago Yamdrok, también conocido como Yamdok Yumtso. Lago Yamdrok, en tibetano, se llama  Yamdrok Yumtso,  es uno de los tres mayores lagos más sagrados en Tibet, tiene más de 72 km (45 millas) de largo, rodeado por muchas montañas nevadas y es elimentado por numerosos arroyos. Al sur del lago, hay una corriente de salida en su extremo occidental.
CA2570: Lago Yamdrok visto desde el paso de Kamba La. El lago se encuentra a unos 90 km al oeste de la ciudad tibetana de (unos 60.000 habitantes en 2003) y a unos 100 km al noreste de la capital.  El lago, de profundidad desconocida, tiene forma de abanico, que se abre hacia el sur y apenas hacia el norte. El orilla del lago es montañosa, muy almenada, con numerosas bahías y ensenadas. El lago Yamdrok se congela en invierno. El lago Yamdrok tiene una central eléctrica que fue terminada y puesta en funcionamiento en 1996, cerca del pequeño pueblo de Pai-Ti en el extremo occidental del lago. Esta central es la más grande en el Tíbet.
CA2580: Lago Yamdrok visto desde el paso de Kamba La. Una piedra nos indica que estamos a 4441 metros sobre el nivel del mar. Los tibetanos consideran sagrados los lagos, al igual que las montañas, ya que son moradas de los dioses protectores y por ello están investidos con poderes espirituales especiales.Todos hacen peregrinaciones hasta sus orillas.
CA2599: Un Yak comiendo en el Lago Yamdrok a la altura del paso de Kamba La.  Este lago, además de su nombre oficial, también tiene algunos apódos hermosos y vivos como el Coral o Lago Verde de Jade. El Coral se deriva de su forma irregular.
CA2602: Lago Yamdrok visto desde el paso de Kamba La. Este lago es una maravilla natural rodeado de montañas verdosas y con algún pico nevado como el Ninjingkangsan.
CA2620: Plaza Barkhor con la conmemoración del 60 aniversario de ocupación de China en el Tibet. La Plaza está situada en la antigua zona de la ciudad de Lhasa, Tíbet, en la cual se ubica el fabuloso El Templo de Jokhang,Lhasa,Tibet. El pueblo tibetano siempre han estado muy orgullosos de ello. Es un símbolo de Lhasa y es un destino perfecto para todos los turistas. Hoy en día, incluso todavía hay muchos peregrinos que celebran la oración de ruedas.Caminan en sentido horario desde el amanecer a la oscuridad. También se pueden ver ha muchos peregrinos avanzando con sus propios cuerpos a lo largo de la calle.Incluso algunos de ellos son adolescentes y han recorrido muchos kilómetros a pie para llegar a este lugar sagrado.
CA2634: Una madre junto a su hija comiéndose un polo en la plaza Barkhor. En Lhasa, que es la capital del Tíbet, se encuentra una de las calles comerciales que atrae a los turistas como abejas al panal. Se trata de la calle Barkhor que se encuentra en el corazón de la ciudad y que rodea el templo Jokhang. En el pasado, era el “camino santo” a los ojos de los tibetanos. Ahora es también el centro comercial, un antiguo barrio con un colorido características tibetanas. Las calle de  Barkhor han sido recientemente ampliado y la de área extensa, llamada plaza de Barkhor, creada en frente del templo de Jokhang. Allí, el suelo está pavimentado con losas de piedra, conservando el aspecto antiguo.
CA2636: Peregrinos junto al templo Jokhang haciendo la kora. El templo de Jokhang tiene más de 1.300 años de antigüedad y su visita fue quizás la más auténtica de las que realizamos en China, al estar en el interior de un templo vivo, lleno de fieles a los que ves rezando, encendiendo velas o vertiendo mantequilla de yak a las mismas para que no se apaguen. A pesar de contener una gran imagen de Buda, realizada en oro macizo, la sensación que nos causó este templo no fue precisamente la de ostentoso, sino más bien la contraria: todo muy simple.
CA2657: Palacio del Potala. Lhasa. Situado en la Montaña Hongshan en Lhasa, capital de la Región Autónoma del Tibet, el Palacio Potala se encuentra a 3.700 m sobre el nivel del mar. Se dice que con motivo de la llegada de la princesa Wen Cheng, de la familia imperial Tang, el rey tibetano Sontsan Gampo mandó construir este magnífico palacio de mil salas y pabellones en el año 631. Ocupa un área de 410.000 metros cuadrados y tiene una superficie edificada de 130.000 metros cuadrados. Se trata de la quinta esencia de la antigua arquitectura tibetana.
CA2677: Palacio del Potala. Lhasa. La parte principal tiene 13 pisos, y se extiende desde el pie de la colina hasta la cumbre de ésta. Comprende el Palacio Blanco, en la parte oriental, que servía como sala de estudio y dormitorio del Dalai Lama; el Palacio Rojo, en la parte central, destinado a la lectura de sutras búdicos, y un salón para los stupa en que se conservan los restos mortales de los Dalai Lamas de diversas épocas.
CA2701: Palacio del Potala. Lhasa. Al oeste, se hallan los dormitorios de color blanco destinados a los bonzos de confianza que servían al Dalai. Delante del Palacio Rojo, hay un muro blanco donde en días festivos se exhibe el gran retrato de Buda.
CA2710: Palacio del Potala. Lhasa. Lugar sagrado de los budistas tibetanos, numerosos peregrinos y turistas acuden allí todos los años. La visita se inicia al pie de la colina, donde hay una estela sin inscripciones. Se asciende por escalinatas zigzagueantes y cubiertas de piedra hasta llegar a la Puerta del Este, donde aparecen las efigies de los cuatro dioses guardianes.
CA2735: Interior del Palacio del Potala. Lhasa. Los murales en el Palacio Potala suman un total de 2.500 metros cuadrados. Cinco de los palacios tienen tejados de cobre y están pintados de oro. Su diseño y construcción toman en cuenta la luz solar de la meseta, y en sus fundamentos anchos y sólidos hay túneles y ventosas. Cada sala o alcoba tiene una claraboya para la iluminación y ventilación. Las columnas y vigas del palacio están esculpidas, y las paredes poseen murales multicolores. Desde tiempos remotos los tibetanos suelen pintar piezas de madera y cerámica.
CA2787: Interior del Palacio del Potala. Lhasa. El Palacio Potala conserva muchas piezas de hierro, cobre, oro y plata, entre ellas armas y corazas del Reino de Tubo. Pero también hay utensilios litúrgicos, pieles y cuero, textiles y papel, así como libros de oro, sellos, piezas de porcelana, esmeraldas y recipientes de jade esculpidos que los emperadores del gobierno nacional regalaron al Dalai Lama.
CA2805: Vistas de Lhasa desde el Palacio del Potala. Lhasa es la capital del Tíbet, situada en la meseta tibetana rodeada por las montañas del Himalaya. Cuenta con una población de alrededor de 250.000 habitantes. Se encuentra a una altitud de 3.650 metros sobre el nivel del mar, en el valle del río Brahmaputra siendo la ciudad más alta de Asia y una de las más altas del mundo, tanto que la cantidad de oxígeno disponible es sólo un 68% del disponible a nivel del mar. La ciudad es la sede tradicional de los lamas y lugar donde se encuentran los palacios de Potala, Norbulingka y el Templo de Jokhang, incluidos en el Patrimonio de la Humanidad2 y es considerado por el budismo tibetano como el centro más sagrado en el Tíbet.
CA2832: Palacio del Potala. Lhasa. En 1961, el Palacio Potala se incluyó entre las reliquias bajo protección estatal prioritaria. El palacio fue restaurado en 1989 con fondos asignados por el Gobierno Central. Fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1994.
CA2839: Cilindros o molinos para la oración ubicados en la parte inferior del Palacio del Potala. Lhasa. En sus comienzos el chamanismo fue una de las fuentes de pensamiento más importante, y dio lugar con el paso tiempo a una forma de pensamiento característica del Tíbet, conocida como tradición Bon. Para los chamanes, las dolencias pueden tener un origen físico, en cuyo caso se recurre a un sanador, o bien se debe a una perturbación del espíritu, básicamente de su energía, en este caso se recurre a un chamán, que mediante unas prácticas adecuadas equilibrará de nuevo la energía vital. El chamán (en sánscrito "sramana") es una persona de poder, que tiene como misión principal la de curar. Como elementos distintivos se encuentran la de que pueden entrar voluntariamente en estados alterados de conciencia, pueden efectuar "viajes" interiores en busca de conocimiento, para ayudar a los demás. En el caso del chamán tibetano se ayudaba de banderas y cilindros de oración, de la repetición de mantras para beneficiarse de sus vibraciones, invocar espíritus guardianes y varias formas de meditación, entre otras.
CA2849: Peregrinos junto al Palacio del Potala haciendo la kora. El Palacio Potala se encuentra en el Monte Rojo, en el centro de la Ciudad de Lhasa. "Potala" es la adaptación fonética de "Putuo", que en sánscrito significa "isla donde vive el Buda de la Misericordia". Este imponente edifico empezó a construirse en el siglo 7, es decir, en la época del reino de Tubo. Por aquel entonces se llamaba Palacio del Monte Rojo. Cuando dicho reino entró en decadencia, el palacio sufrió grandes destrozos y poco a poco fue cayendo en el olvido. En el siglo 17, el Quinto Dalai Lama lo reconstruyó y el majestuoso palacio pasó a ser el centro político y religioso del Tíbet.Con sus 13 pisos y 110 metros de altura, es la construcción antigua más elevada existente hoy en día en el Tíbet. Su estructura se levantó con piedra y madera; sus paredes, que alcanzan un grosor máximo de 5 metros, son de granito; los cimentos del palacio se hunden profundamente en el rocoso subsuelo. En la pared exterior, adornada con un techo y columnas de color dorado, se introdujo hierro fundido para aumentar la resistencia a los terremotos. Al mismo tiempo, con ello se resolvió ingeniosamente el problema de cómo proteger las construcciones antiguas contra los rayos. El palacio ha podido así sobrevivir a varios siglos de catástrofes naturales.
CA2887: Un anciano junto a su hijo en el Monasterio de Tsepak Lhakhang. Lhasa. Las mujeres hacen procesión alrededor del templo para pedir al dios de la longevidad (Cherisi chepal) tener un buen parto, o personas ancianas para rezarle.
CA2897: Una mujer con el cuadro de una deida sale del Monasterio de Tsepak Lhakhang. Lhasa. Las mujeres hacen procesión alrededor del templo para pedir al dios de la longevidad (Cherisi chepal) tener un buen parto, o personas ancianas para rezarle.
CA2912: Varias mujeres hacen girar los molinos de oración en el Monasterio de Tsepak Lhakhang. Lhasa. Las mujeres hacen procesión alrededor del templo para pedir al dios de la longevidad (Cherisi chepal) tener un buen parto, o personas ancianas para rezarle.
CA2923: Exterior del Monasterio de Tsepak Lhakhang. Lhasa. Las mujeres hacen procesión alrededor del templo para pedir al dios de la longevidad (Cherisi chepal) tener un buen parto, o personas ancianas para rezarle.
CA2956: Monje rezando en el interior del Monasterio de Tsepak Lhakhang. Lhasa. Las mujeres hacen procesión alrededor del templo para pedir al dios de la longevidad (Cherisi chepal) tener un buen parto, o personas ancianas para rezarle.
CA2999: Una mujer porteando a su hijo en las calles de Lhasa. La historia de Lhasa es la historia del Tibet. Ya que se convirtió en capital del país cuando fue unificado por vez primera bajo Sontsen Gampo, perdiendo su importancia con el desmembramiento del Tibet en el siglo IX. No volverá a ser capital hasta el año 1642 cuando el Quinto Dalai Lama ascienda al poder. Bajo la batuta de este gobernante es cuando se construye la Lhasa que se visita actualmente, ya que fue durante sus años de gobierno cuando se levantaron los edificios más representativos de la ciudad, como el Palacio de Potala y otros monasterios. Desde entonces su importancia no dejará de crecer. Durante los siglos XVII y XVIII no sólo fue el centro político y religioso del Tibet, sino también el centro económico al que se dirigían las caravanas de comerciantes y el lugar donde los nobles mandaban a sus hijos a residir, con la esperanza de alcanzar los favores del Gobierno o de alguno de los grandes monasterios. El único centro de población medianamente importante en todo el país, ha sufrido en los últimos años la emigración de los chinos, con cargos importantes en la administración y la milicia, creándose de hecho, dos ciudades. La ciudad tradicional, tibetana; y la moderna, más china.
CA3009: Un panadero en las calles de Lhasa. La gastronomía del Tíbet se caracteriza por las duras condiciones ambientales que marcan las grandes altitudes (más de 4.500 m) del Tíbet, haciendo que los ingredientes de sus platos tengan un alto contenido energético, así como abundante aporte proteínico.
CA3092: Monasterio de Drepung durante el Yogurt Festival o también llamado Festival Shoton. El Festival Shoton (Festival de yogurt), por lo general se celebra en el sexto mes del calendario tibetano, es uno de los festivales más importantes del budismo tibetano. Es una de las fiestas tradicionales con una larga historia en la historia del Tibet, Esta festividad significa que la gente bebe yogurt de acuerdo con la explicación de los tibetanos. Posteriormente, como las actividades del festival se transformó progresivamente en una actividad con la ópera tibetana como una parte importante, la gente también se llama como el Festival de Ópera de Tíbet.
CA3132: Monasterio de Drepung durante el Yogurt Festival o también llamado Festival Shoton. Este festival no sólo es popular en la ciudad de Lhasa, sino también en la ciudad de Gyangtse. El Festival Shoton en Gyangtsese estableció más tarde que en la ciudad de Lhasa, y se llama Semuqinbo por la población local. Antes del siglo 17, Shoton fue una celebración exclusivamente religiosa. De acuerdo con los mandamientos y las normas del budismo tibetano, los monjes no se les permitió salir de los monasterios de varias decenas de días en el verano hasta que se levantara la prohibición. Y cuando fueron capaces de salir de los monasterios, los locales les ofrecían limosnas de yogur (Sho, en tibetano) a ellos. Además de el banquete de yogur, los monjes también se divertían con las actividades de ocio y entretenimiento. Este es el origen de la Shoton. Durante el siglo q7, el gobierno de la dinastía Qjng (1644-1911) confirió formalmente las baldosas de la nobleza en el quinto Dalai Lama y el Panchen cuarto, y la religión, la política tibetana sistema integrado se ha reforzado tanto. Las actividades de la Shoton eran más coloridas entonces, y la gente comenzó a llevar a cabo la ópera tibetana. En consecuencia, el Festival Shoton fijo fue establecido. Más tarde, las actividades religiosas y actividades de entretenimiento se combinan entre sí durante el festival, el rango de la fiesta de extenderse desde el Palacio de Potala en el Norbulingka, y las personas se les permitió entrar en los monasterios del Tíbet espectáculos de ópera. Después de eso, las actividades en el Festival Shoton fueron tan completa que un conjunto fijo de las celebraciones del festival llegó a existir.
CA3186: Monasterio de Drepung durante el Yogurt Festival o también llamado Festival Shoton. Un enorme retrato de una figura religiosa budista hecho en seda bordada es desplegado todos los años en las montañas del Tibet. En el trigésimo día del sexto mes del calendario tibetano, los monjes terminan 100 jornadas de recogimiento al interior de los monasterios que celebran con el Shoton Festival. La práctica religiosa, llevada a cabo desde el SXI, se ha convertido en la actualidad en una fiesta cultural que atrae a propios y extraños. La tradición manda que cuando los lamas abandonan su encierro la gente debe darles yogur y realizar actuaciones de ópera para ellos. De ahí su nombre, pues Shoton significa literalmente “banquete de leche agria”. Los cinco días que dura el festival comienzan con la exhibición de retratos de buda o figuras sagradas de las creencia religiosa, la más famosa se despliega en las montañas del Tibet. Unos 100 lamas salen de su encierro portando el retrato gigante elaborado hace décadas en seda bordada, para desplegarlo en el campo abierto ante la atenta mirada de cientos de creyentes que acuden a realizar ofrendas y peticiones. La magnífica obre de arte solo puede ser contemplada durante unas dos horas en las inmediaciones del Monasterio de Drepung, pues los monjes vuelven luego a enrollarla cuidadosamente para confinarla durante otro año entero.
CA3197: Monasterio de Drepung durante el Yogurt Festival o también llamado Festival Shoton. El Festival de Shoton o del Yogurt tiene lugar el día 30 del sexto mes (agosto) desde el siglo XVII, cuando los monjes practicaban su retiro veraniego y los peregrinos les alimentaban con yogurt y organizaban óperas para entretenerlos. Actualmente se continúan haciendo óperas en Norbulinga y se muestran enormes representaciones de Buda en el Monasterio de Drepung. La palabra tibetana Shoton significa, literalmente “banquete de yogurt”. Desde sus orígenes allá por el siglo XI, durante la celebración del Festival Shoton, los peregrinos ofrecían yogurt a los monjes y monjas cuando estos terminaban sus retiros para meditar al final del verano. Si los chinos te dejan y tienes la oportunidad de estar en Tibet a finales de mes, podrás disfrutar de la cultura tibetana. Podremos ver carreras de caballos, música y bailes tradicionales tibetanos, etc. Aunque sin duda el momento más impresionante es cuando se despliega un enorme thangka de 35 metros de largo en la ladera del Monasterio de Drepung, a unos 8 kilómetros de Lhasa.
CA3275: Monasterio de Drepung durante el Yogurt Festival o también llamado Festival Shoton. Un enorme retrato de una figura religiosa budista hecho en seda bordada es desplegado todos los años en las montañas del Tibet. En el trigésimo día del sexto mes del calendario tibetano, los monjes terminan 100 jornadas de recogimiento al interior de los monasterios que celebran con el Shoton Festival. La práctica religiosa, llevada a cabo desde el SXI, se ha convertido en la actualidad en una fiesta cultural que atrae a propios y extraños. La tradición manda que cuando los lamas abandonan su encierro la gente debe darles yogur y realizar actuaciones de ópera para ellos. De ahí su nombre, pues Shoton significa literalmente “banquete de leche agria”.
CA3341: Alrededores del monasterio de Drepung durante el Yogurt Festival o también llamado Festival Shoton. El festival del Dia Shoton de Tibet empienza del 29 de Agosto y termina del 4 de Septiembre, en este tiempo el gobierno chino no gestionan el visado de Tibet para los extranjeros. Si quiere viajar a Tibet necesita entrar Tibet antes del 29 de Agosto o despues del 4 de Septiembre.  Forma parte de la represión que sufre esta autonomía China por parte del régimen comunista.
CA3353: Alrededores del monasterio de Drepung durante el Yogurt Festival o también llamado Festival Shoton. Cada año, en el mes de Agosto, entre 35.000 y 40.000 turistas acuden a Lhasa, capital de la región autónoma del Tibet, con motivo de la celebración del Festival de Shoton que, junto con el Año Nuevo tibetano, es considerado el festival más popular de la cultura y tradición Tibetana. El Festival, que data del siglo XI, es conocido también como Festival del Yogur debido a que los habitantes de la región ofrecían yogur a aquellos monjes que habían terminado su retiro espiritual. Desde el siglo XVII, el festival, que antiguamente se celebraba exclusivamente por motivos religiosos, se ha convertido en la ocasión perfecta para realizar rituales budistas, representaciones folclóricas de la ópera tibetana, así como carreras de yaks y caballos. El Festival empieza a primera hora de la mañana en el Monasterio de Drepung a pocos kilómetros de la ciudad, cuando 100 lamas transportan un Thangka (típico tapiz pintado o bordado) con la imagen del Buda Sakyamuni, de 35 metros de largo, a una colina cercana al Monasterio y lo desenvuelven para que los visitantes lo puedan admirar y pedir salud y felicidad. Las celebraciones siguen durante una semana en el Palacio Norbulingka, antigua residencia veraniega del Dalai Lama, donde se organizan espectáculos de operas tibetanas de distintas provincias. En el maravilloso parque del palacio, los tibetanos se reúnen con sus familias para hacer picnics. Incluido en la mayoría de las rutas turísticas que se realizan en el mes de agosto, en las últimas ediciones, el festival ha sido “contaminado”, por efecto del desarrollo comercial de la zona, con eventos no tradicionales como, por ejemplo, ferias y exposiciones de automóviles e inmobiliarias. En 2010, durante las ferias y exposiciones celebradas se firmaron contratos comerciales de inversión por un valor superior a 4.000 millones de yuanes.
CA3358: Monasterio de Drepung durante el Yogurt Festival o también llamado Festival Shoton. Peregrinos quemando incienso en los alrededores de Drepung. Generalmente, el festival de Shoton tiene lugar las últimas dos semanas de Agosto, los días exactos cambiaran de año a año dependiendo del calendario lunar. Este acontecimiento también se conoce como el festival de la ópera, y se podrá ver cantantes y acróbatas realizando actuaciones por toda la   ciudad y especialmente en el palacio de verano del Dalai Lama, conocidos como Norbalinka.
CA3364: Monasterio de Drepung durante el Yogurt Festival o también llamado Festival Shoton. El Monasterio de Drepung fue fundado en 1416 por Choeje discípulo de Tsongkhapa Jamyang. Era el hogar de los Dalai Lamas antes de que el Palacio Potala fuera construido en el siglo 17. Se asemeja a un montón de arroz blanco a distancia, por lo que fue llamado "Monasterio de la recolección de arroz" (Drepung Gompa) en tibetano. El monasterio le fue relativamente bien en la Revolución Cultural (1966 a 1977), pero su participación en manifestaciones en favor de la independencia de 1987 ha permitido una estrecha vigilancia por parte del gobierno chino. El 27 de septiembre de 1987, cerca de 20 monjes de Drepung desplegaron pancartas y la bandera tibetana y marcharon alrededor de la Barkhor en Lhasa, antes de ser arrestados frente a la sede de la Región Autónoma del Tíbet. Hoy en día, un compuesto de la Oficina de Seguridad Pública se encuentra por debajo del monasterio y "monjes cuadro" mantener una estrecha vigilancia sobre las actividades del día a día. La imagen más venerada de Drepung es la estatua del Buda Maitreya (el futuro Buda), de 15 metros de altura diseñado por Tsongkhapa y ubicado en el tercer piso del edificio principal. Los visitantes se les ofrece agua bendita, para recibirlo. En el segundo piso hay escrituras budistas y la primera planta contiene múltiples estatuas de Buda y otras decoraciones. Una capilla al norte de la segunda planta alberga un espejo sagrado dice que cura las enfermedades de la cara de los que la mirada en él. Igualmente, hay varios patios en el bosque alrededor del monasterio son utilizados por los monjes para debatir los sutras (escrituras budistas). Los ganadores de los debates pueden tomar un examen para obtener el título superior de Geshi. Una de los eventos tradicionales que se desarrolla en elMonasterio es el Festival Shoton que tiene lugar cada mes de agosto donde los monjes se dirigen a las montañas para la meditación. Ya de regreso al monasterio, ellos participan en las festividades, que incluyen las actuaciones de la Ópera Tibetana.
CA3408: Venta de monedas, cinturones y antiguedades en un puesto callejero cercano al mercado de Lhasa. Un lugar perfecto para comprar souvenirs.
CA3419: Venta de mantequilla de yak en una tienda del mercado de Lhasa. Las mantequillas de leche de Yak son muy importantes en el Tíbet (se emplean en un té con mantequilla salado muy apreciado en las regiones del Himalaya, Bután, Nepal y en la India); el tsampa que emplea harina de cebada mezclada con la mantequilla de leche de Yak, es considerado un alimento básico.
CA3431: Venta de frutos secos en una tienda cercana al mercado de Lhasa. Alrededor del Templo de Jokhang está el mercado de Lhasa. Un gran mercadillo donde puedes comprar artesanía local, molinillos de oración, conchas de llamar a Buda, bastones, monedas, máscaras tibetanas, termos para el té de yak y un sin fin de cosas. El mercado está vivo y lleno de gente…realmente no se si Lhasa tiene capacidad para consumir todo lo que allí se vende.
CA3437: Plaza de Barkhor. Lhasa. El circuito de Barkhor está en la parte tibetana de Lhasa y empieza en la plaza de Barkhor. Aquí se encuentra el templo más sagrado del mundo budista tibetano, el de Jokhang, alrededor del cual hay un conjunto de calles y callejones llenos de gente que circunvalan el recorrido en el sentido de las agujas del reloj en grupo o en solitario. Pasear por estas calles y callejones es apasionante. La mezcla de gentes, etnias, trajes, peinados, sombreros y telas de colores que destacan sobre las paredes blancas con ventanas decoradas con colores vivos y plantas. No puedes dejar de observar los mil detalles que se mueven a tu alrededor. Pero no sólo las imágenes del circuito Barkhor sorprenden al visitante. También los sonidos son nuevos… hay una música constante de veneración y plegaria. Se oyen los cuerpos arrastrarse en el suelo para las oraciones. Se oyen los murmuros de mantras. Se oyen los molinillos de oraciones dar vueltas mandando sus plegarias al viento. Se oyen los collares de meditación con sus 108 bolas que manos ancianas y con experiencia van resiguiendo.
CA3448: Un niño tibetano vestido con un traje regional en Lhasa.
CA3452:  Un niño tibetano hace girar su molino de oración en las calles de Lhasa. Miles de debotos tibetanos hacen girar sus molinillos de oración, a la vez que hacen el Kora alrededor del Kokhang y recitan sus oraciones. En el interior del molinillo se encuentra un papel escrito con la oración que recitan, de forma que cuando lo hacen girar una vez, es como si recitaran la oración.
CA3453: Un peregrino haciendo girar su molino de oración mientras hace el Kora alrededor del templo Jokhang. “Om mani padme hum” repiten hasta la saciedad  miles de tibetanos en sus incansables vueltas al  Templo de Jokhang ,  el más famoso de los templos budistas de Lhasa en el Tíbet, el centro espiritual de la ciudad. Es la zona conocida como Barkor,  el verdadero corazón de la ciudad. Mientras rezan sus mantras  no dejan de dar vueltas a sus molinos de oración , siempre  en el sentido de las agujas del reloj.
CA3473: Una tibetana vestida de manera típica, incluido sus ardornos en turquesa. Las turquesas que se extraen en el Tibet oriental, occidental, y en los alrededores de Lhasa. La riqueza del color es el factor determinante del valor de una turquesa: en general, el color más deseable es el azul oscuro, sin embargo, en el Tíbet son mas valoradas en color azul más verdoso. Se cree que la palabra Turquesa, proviene de la relación que tiene con Turquía como país donde se comercializaba desde la antigüedad; aunque en Turquía no se encuentran Turquesas. Probablemente fue de las primeras en ser introducida en Europa a través de Turquía, junto con otros productos provenientes de la ruta de la seda. La turquesa no se convirtió en una piedra ornamental importante hasta el siglo XIV. Las piedras fueron exportadas a Alemania, donde se las conocía como Steins Turkisher, que se traduce como "piedras de turco". Cuando las piedras llegaron a Francia, el nombre alemán se traduce en turquesa Pierre - piedra de Turquía.
CA3483: Los fieles giran alrededor del Palacio de Potala o de Jokhang recitando sus oraciones y girando sus molinos, algunos van haciendo un auténtico ejercicio ya que rezan en pié y de repente ponen sus manos sobre la cabeza y se tiran al suelo todo lo largos que son. Otros se dedican a pedir limosna y tirarse al suelo continuamente para rezar a favor de cualquier persona que quiera darles alguna propina.
CA3509: Un padre pasea junto a sus hijos por las calles de Lhasa, cerca del templo de Jokhang.
CA3538: Un peregrino hace girar su molino de oración mientras hace el Kora alrededor del templo Jokhang. Lhasa. En todos los templos budistas hay infinidad de estos molinos y los peregrinos pasan por ellos haciéndolos girar en sentido contrario a las manecillas de reloj. Así, sus plegarias son atentidas por las deidades a las que se les reza. Fundado en la India del norte en el siglo XV antes de Cristo, el budismo es una de las grandes religiones del mundo. La doctrina de Buda se articula alrededor del tema del sufrimiento y de los medios de franquearlos. Después de haber sido difundido en la India durante varios siglos, esta religión despertó en el Extremo Oriente a una filosofía religiosa y a una ética original. Buda no dejo ningún escrito. Sus palabras fueron transmitidas oralmente por sus fieles y fueron reunidas en los textos sagrados.
CA3569: Lo peregrinos hacen girar su molino de oración mientras hacen el Kora alrededor del templo Jokhang. Lhasa.  Los hay de todos tipos y tamaños, desde algunos que caben en la palma de la mano hasta algunos enormes que se encuentran en monasterios y hasta los hay movidos por sistema eléctrico o por la  agua de lo ríos. Lleva en su interior llevan unos pergaminos con mantras escritos a mano, normalmente en su antiguo lengua, el sánscrito, pergaminos que pueden llegar tener de diez a doce metros de longitud perfectamente enrollados en su interior y que con el movimiento elevan al cielo sus oraciones y plegarias.
CA3609: Estación de tren de Lhasa. Desde que se abriera la ruta ferroviaria entre Beijing y Lhasa, en el año 2006, muchos turistas eligen esta vía para llegar al Tibet. Este es un recorrido de 4.062 kilómetros entre Pekín y Lhasa, casi 48 horas atravesando algunas de las zonas más profundas de China. Aunque el proyecto fue ideado en 1956, hasta 2006 la línea no ha quedado abierta al tráfico. Más de 3.300 millones de Euros y 30.000 trabajadores han ayudado a construir la línea ferroviaria más alta y una de las más complejas también, pues 960 kilómetros se realizan a más de 4.000 metros de altura y 550 kilómetros transcurren sobre espesas capas de hielo, por lo que fue necesario construir pilares elevados por encima del terreno y dotar a la vía con un sistema térmico contra heladas. En las montañas Kunlun atravesaremos el tunel más largo del mundo construído sobre suelo helado y llegaremos al punto ferroviario más alto del planeta en la estación de Tanggula. Sin embargo, el tren es objeto de disputas entre el régimen chino y los tibetanos partidarios de Dalai Lama, pues mientras los primeros lo defienden como un símbolo de desarrollo para la economía local, los segundos argumentan que la línea de ferrocarril fomentará la llegada masiva de la etnia Han, lo que podría ocasionar la extinción de la cultura tibetana.
CA3622: Estación de tren de Lhasa. China inauguró el primer expreso al Tíbet, el más alto del mundo - Lo llaman Camino al Cielo. El primer tren al Tíbet, inaugurado en el 2006 por China, atraviesa un auténtico paraíso de montañas heladas y, en su punto más elevado, alcanza los 5072 metros -en los montes tibetanos de Tanggula-, lo que lo convierte en el ferrocarril más alto del mundo. No por nada debajo de los asientos hay máscaras de oxígeno para cada pasajero, al tiempo que las ventanas tienen un filtro que evita el paso de los rayos ultravioleta (que se hacen más potentes y perjudiciales con el aumento de la altura). La línea Qinghai-Tíbet, cuya primera etapa comenzó a construirse en secreto en los años 50, cubre la ruta desde Pekín a Lhasa, capital del Tíbet, en un espectacular viaje que cruza China de Nordeste a Sudoeste, y que curiosamente es más corto en la ida cuesta arriba (47 horas y 28 minutos) que en la vuelta cuesta abajo (48 horas). Mientras el gobierno chino, que invirtió 4200 millones de dólares en su construcción, asegura que la nueva línea sacará al Tíbet de su aislamiento y ayudará a vigorizar su economía (además, se prevé que incremente el número de turistas en 4000 personas diarias), en el Tíbet se interpreta como un paso más en la colonización de este pequeño país ocupado por China desde 1951. Por otro lado, los ecologistas temen el impacto del tren en los hielos perpetuos o en animales en peligro de extinción. Pekín, por su parte, anunció que para paliar el daño ecológico invertirá 187,5 millones de dólares. Asimismo, las ventanas del tren se cerrarán herméticamente para evitar que se lancen objetos al exterior, sobre todo a su paso por la Reserva Natural de Hoh Xil, hogar del antílope tibetano.
CA3656: Atractivos del paisaje del recorrido en tren Lhasa-Shanghai. Pico Yuzhu: con 6.178 metros, es el punto más alto de las montañas Kunlun. Las vistas de las montañas desde este punto son espectaculares. Con suerte, será también posible ver especies no demasiado comunes yaks o antílopes tibetanos. Río Chumaer: se considera este río como el punto de convergencia de las diferentes rutas migratorias de los antílopes. Río Tuotuo: este río alimenta al río Yangtsé, el tercero más largo del mundo y el más importante de China. Buqiangge: la estación se sitúa a 4.823 metros de altitud, rodeada de extensas praderas. Tanggula: la estación ferroviaria más alta del mundo con 5.068 metros, desde donde se tienen unas vistas extraordinarias de las montañas Tanggula. Lago Cuona: con un área de 400 km2 y a 4.594 metros, es uno de los lagos de agua dulce más altos que existen. En invierno, las aguas congeladas reflejan la luz del sol de manera parecida a un calidoscopio, mientras manadas de yaks tibetanos pastan en sus orillas, además de grullas, leopardos de las nieves, asnos, cisnes... Nakqu: extensos pastizales donde suelen realizarse carreras de caballos. Damxung: situado a 60 km. de Lhasa, esta región rica en fauna salvaje, es la puerta norte de la capital tibetana. Yangbajain: zona de aguas termales ricas en sulfatos de hidrógeno y bellos paisajes.

EL TIBET Y LA CHINA, UN DIÁLOGO IMPOSIBLE

La conmemoración del cincuenta aniversario de la huida del Dalai Lama a India ha reiterado el debate público sobre el presente y futuro de la presencia china en Tibet. La fuga del Dalai Lama significó entonces (1959) el fracaso del compromiso del gobierno chino, proclamado en 1949, con las elites tibetanas (los llamados "diecisiete puntos" de 1951), tanto religiosas como aristocráticas, siempre reacias a aceptar cualquier mínima reforma. En los años siguientes, Mao desplegó una fuerte campaña ideológica respaldada por una activa política de redistribución de tierras entre los campesinos. Pese al tiempo transcurrido, el gobierno chino está lejos de haber encontrado un modus vivendi aceptable en la región.

Se diría que China lo ha intentado casi todo para lograr dominar las reivindicaciones secesionistas en Tibet. A diferencia de las primeras décadas de la República Popular China, cuando la fuerte ideologización maoísta era sinónimo de una severa represión, la reforma y apertura iniciada a la muerte de Mao abrió otras expectativas, especialmente en los años ochenta, cuando Deng Xiaoping retoma el diálogo con los emisarios del Dalai Lama y autoriza hasta tres misiones del exilio que se desplazan al Tibet, originando episodios de gran entusiasmo popular. Durante el mandato de Hu Yaobang, secretario general del PCCh entre 1981 y 1987, se producen algunos avances como cierta recuperación de la lengua tibetana (que vuelve a las escuelas), la paralización temporal de la inmigración de la mayoritaria nacionalidad han (que representa el 93% de la población de China), la liberación de presos o la apertura al turismo. En paralelo, Hu, que llegó a calificar de "colonial" la política maoísta, impulsó también una progresiva participación de los tibetanos en la administración de la región autónoma, si bien la mayor parte de los cargos de responsabilidad seguían en manos de los han. A finales de la década, la defenestración de Hu Yaobang significa para Tibet el regreso a la represión abierta, liderada por Hu Jintao, actual presidente de China y secretario general del PCCh, quien en marzo de 1989 decretó la ley marcial.

Cuando no pocos dirigentes chinos creían reducido el problema tibetano a la acción "diplomática" del Dalai Lama en el exilio (muy intensa a pesar de que ningún Estado reconoce oficialmente su gobierno), la revuelta de marzo de 2008 les vino a recordar sus profundas raíces internas, afeando ante el mundo los grandes avances económicos y tecnológicos que China aspiraba a presentar como señal de identidad en plena efervescencia olímpica.

La más reciente estrategia china en relación a Tibet pone el acento en la modernización de sus infraestructuras y en el reforzamiento de su integración económica con el resto del país. La línea férrea Qinghai-Tibet, inaugurada en el verano de 2006, simboliza ese nuevo tiempo, marcado por el fomento de la asociación de cultura identitaria y turismo, con el objeto de diluir progresivamente la fuerte religiosidad tibetana. La creación de una clase media tibetana, más alejada del fervor religioso y capaz de aceptar el statu quo, constituye su última esperanza.

Cualquiera que haya visitado Tibet habrá podido percibir con claridad las notorias diferencias existentes entre los han y los tibetanos. Más allá de la simple apariencia física y forma de ser, producto de modos de vida y de relación con el espacio físico totalmente diferentes, frente a la inagotable mística tibetana, el pragmatismo y la búsqueda de la armonía y el orden en la Tierra de los han, se confrontan, a simple vista, como la noche y el día. Hoy día, en Lhasa, mientras los musulmanes hui construyen las obras públicas, los han negocian y los tibetanos siguen con sus rezos, pendientes del estado de su espíritu y con la mirada puesta en el cielo.

Una región de gran importancia estratégica

El interés de China por el Tibet, que reivindican como propio desde el siglo XIII cuando supervisaba dicho territorio (que entonces abarcaba vastas porciones de las hoy regiones de Sichuan y Qinghai) a través de enviados imperiales, obedece a varias razones. En primer lugar, estratégicas y militares, ya que su dominio le permite protegerse de forma contundente y definitiva frente a cualquier amenaza que pueda venir de India, un rival histórico. La planicie tibetana proporciona un acceso privilegiado a todo el subcontinente indio. Por otra parte, los recursos naturales tibetanos son de especial valor para China. No olvidemos que conserva el 30% de las reservas hidráulicas de China. Aquí nacen sus principales rios, valiosos por su capacidad de irrigación de las zonas agrícolas, pero también por tratarse de ejes comerciales y económicos de toda la China central. Dominando el curso superior de estos rios (no solo en relación al espacio chino, sino también de Indochina, India, Birmania o Pakistán), se asegura una influencia muy importante. Igualmente, las reservas de riquezas naturales (oro, plata, cobre, cromo, uranio, litio….) son de valor vital para una China en pleno crecimiento. La biomasa forestal, en otro tiempo la segunda en importancia de China, ha sido diezmada en las últimas décadas, lo que ha obligado a efectuar nuevas replantaciones de árboles, hoy en fase incipiente, para frenar la desertización.

Para justificar su empeño modernizador, las autoridades chinas recuerdan el carácter feudal del Tibet tradicional. Este año, por primera vez, el 28 de marzo se celebrará el Día de Emancipación de los Siervos, festivo en Tibet. La nobleza tibetana poseía tanto tierras como las aldeas o las poblaciones nómadas que en ellas vivían, ejerciendo una dura represión contra todos aquellos que se aventuraban a organizar movimientos democráticos y republicanos (como ocurrió en los años 30 del pasado siglo con Lungshar, antiguo ministro y favorito del 13º Dalai Lama). Al lado de la nobleza laica, los monasterios no solo eran lugares de culto religioso sino entidades señoriales que poseían miles de siervos cuya principal función consistía en alimentar a los monjes.

El fracaso de la estrategia de represión conduce, a modo de alternancia, a la búsqueda de nuevas formas de conquista y seducción de la población tibetana. En las últimas décadas, se trata, sobre todo, de mejorar su nivel de vida con la esperanza de que ello permita reducir la influencia de los partidarios de la independencia y quebrar el control religioso que funciona a modo de coraza frente a la influencia han. En lo político, por el contrario, pocas cosas se mueven. La autonomía ofrecida por Beijing es nominal, sin apenas contenido efectivo, y siempre mediatizada por el jefe local del PCCh, en quien radica el auténtico poder.

En los últimos años, en el orden académico se han promovido estudios y debates para afrontar la reforma de las autonomías chinas, cinco en total (Tibet, Xingjiang, Mongolia interior, Ningxia y Guangxi), pero con escasa traducción, por el momento, en la dimensión política, ante el temor a sus consecuencias. No obstante, es una exigencia básica de la modernización del Estado y figura en el catálogo democratizador de los próximos años, una hoja de ruta que el PCCh ha comenzado a dibujar en el XVII Congreso, celebrado en el otoño de 2007.

A favor de un impulso autonómico, China podría tener la reiterada renuncia a la independencia del movimiento tibetano. Pero Beijing denuncia como falacia esta postura, asegurando la existencia de una agenda oculta (reivindicación del Tibet histórico, expulsión de las tropas chinas, control de la inmigración) que impide cualquier acuerdo. Por otra parte, el proceso de democratización iniciado en los años 1960 en el movimiento tibetano en el exilio, con una separación de poderes formalmente asentada que, no obstante, sigue entronizando al Dalai Lama como máxima figura de esta peculiar teocracia, plantea cuestiones de difícil resolución en el sistema político vigente en la República Popular China. Pese a la modernización que supuso la entrada en vigor de la Constitución provisional de 1963, adoptada en el exilio, hoy nada impide que a la muerte del actual Dalai Lama, otro monje destacado pueda ser elegido como jefe del Estado de los tibetanos. La única diferencia con respecto al sistema vigente desde hace más de tres siglos es que la asunción de esta responsabilidad no será automática, sino legitimada democráticamente.

Esa delicada separación entre religión y política no solo afecta al budismo tibetano, sino también, paradójicamente, al comunismo oficial chino. Obsesionados con la necesidad de controlar el proceso de reencarnación para influir en la escala de poder tibetano, inspirándose en las reformas introducidas por el emperador Qianlong en el século XVIII, el PCCh se ha aventurado a designar un Panchen Lama (la segunda jerarquía en el budismo tibetano) afecto a sus tesis, mientras el designado por el Dalai Lama se encuentra en manos del gobierno chino y en paradero desconocido. Esa intromisión partidaria en los asuntos religiosos se produce en China en todas las demás confesiones, incluida la católica, y, en este caso, es el principal obstáculo para normalizar las relaciones con el Vaticano, uno de los pocos estados que aún reconoce diplomáticamente a la República de China (Taiwán). La confusión generada por la existencia de dos Panchen Lama podría extenderse a la figura del Dalai Lama, al fallecimiento del actual.

Dos diplomacias en conflicto

En el libro blanco sobre los 50 años de reforma democrática en Tibet, publicado recientemente por el gobierno chino, se acusa a Occidente de utilizar este problema para dañar la imagen de China en el mundo. Ciertamente, es sorprendente comprobar las simpatías que despierta el Dalai Lama en numerosas capitales occidentales, por lo general, muy escasamente comprometidas con las reivindicaciones de otros movimientos nacionalistas. El recuerdo de los programas desestabilizadores de la CIA de los años sesenta, que contaron con el auxilio de dos hermanos del actual Dalai Lama, es recordado con frecuencia.

La cuestión tibetana va camino de convertirse en la exigencia número uno de la diplomacia china para acceder al establecimiento de vínculos cooperativos con otros países. La normalización de las relaciones con las autoridades taiwanesas, con quienes negocia una tregua diplomática, convierte la cuestión tibetana en la más delicada para su diplomacia. El asedio internacional al gobierno tibetano en el exilio y la exigencia de una postura neutral y distanciada en este asunto se han erigido en actitudes prioriarias de los representantes chinos en el exterior.

Durante las recientes sesiones de la Asamblea Popular Nacional, el macrolegislativo chino, Yang Jiechi, ministro de exteriores, urgió a los gobiernos extranjeros a "no permitir que el Dalai Lama visite sus países o use sus territorios para realizar actividades separatistas". Eso es lo que esperan de cualquier país interesado en preservar sus vínculos con China. Por esta razón, Beijing tiene prácticamente congeladas las relaciones con Francia (Sarkozy se reunió con el Dalai Lama en diciembre pasado), que ha sido marginada de las grandes misiones comerciales impulsadas por China en los últimos meses en Europa (sin posición uniforme tampoco en este asunto) para ayudar a superar la actual crisis económica internacional (también evitaron Italia donde la ciudad de Roma le nombró ciudadano honorario).

El futuro

¿Cómo puede evolucionar la cuestión tibetana en los próximos años? El gobierno chino confía en que la combinación de represión selectiva, multiplicación de la propaganda, promoción de la expansión demográfica han y modernización económica contribuya a desmoronar la cohesión tibetana o a reducir su significación política. La avanzada edad del Dalai Lama sugiere un inminente escenario de confusión que podría agravar la incertidumbre, favoreciendo escenarios de eclosión de los grupos más radicales, hoy básicamente acallados y sometidos por la autoridad moral y política del Dalai Lama. La intensificación del recurso a la violencia frente a la presencia china constituiría una clara expresión de la impotencia tibetana y podría dañar la imagen internacional de su causa.

El diálogo encuentra como principal obstáculo el inmovilismo político chino y de continuar así, todo indica que habrá problema tibetano por mucho tiempo. Conducido por figuras de escasa relevancia política y controlado por los sectores más duros del régimen y los militares, el fracaso forma parte de su planificación. La disposición a negociar de Beijing aparenta un simulacro de buena fe destinado a calmar las críticas occidentales, pero carece de voluntad política suficiente. Para China, lo más importante en el actual tiempo histórico es no dar muestra alguna de flaqueza. La "unidad nacional" es un objetivo sagrado para quienes creen tener al alcance de la mano la superación del legado histórico de una decadencia que hizo posible la pérdida y segregación de partes significativas de su territorio. La reunificación de toda la nación china es la otra cara de la reforma. Por ello, es más posible avanzar hacia una Confederación con Taiwán que hacia una autonomía apreciable en Tibet. La primera permite arbitrar fórmulas de unión, la segunda, a ojos chinos, despierta las dudas sobre el mantenimiento de la unidad. El presidente chino Hu Jintao ha llamado a construir una Gran Muralla contra el separatismo y en defensa de la unidad de la patria. En el democrático Taiwán, el KMT, a diferencia del opositor e independentista PDP, respalda la política continental en relación a Tibet.

El freno a las reivindicaciones tibetanas supone también un rotundo aviso a otras nacionalidades minoritarias, especialmente a los uigures de Xingjiang, unos 8,3 millones de musulmanes que viven en la vasta zona fronteriza con Asia central, inmersos en una estrategia violenta que ha alertado a los responsables militares chinos. El portavoz del ministerio de Defensa, Hu Changming, advertía al presentar el último informe sobre la defensa nacional que "no habrá compromiso ni tolerancia" con los rebeldes del Turquestán oriental. En dicho documento se reconoce que el separatismo constituye la más grave amenaza a la unidad de la nación y un desafío para las fuerzas de seguridad. Xingjiang se convirtió en 2008 en la segunda mayor base de producción de crudo de China, solo por detrás de Heilongjiang. Sus reservas de petróleo y gas se cifran en 20.900 millones de toneladas y 10,8 billones de metros cúbicos, respectivamente.

El auge del nacionalismo chino o propiamente han estimula la incomprensión y rechazo social de las demandas tibetanas. En la sociedad crecen los sentimientos discriminatorios y hasta racistas frente a aquellas nacionalidades que no se "contentan" con todo cuanto "hacen por ellos".

La única forma de superar el asedio que actualmente experimenta China por la cuestión tibetana consiste en generar las condiciones para crear una nueva lealtad basada en el respeto a la identidad tibetana y a su autogobierno. Beijing ha dado muestras de una inusitada y sorprendente creatividad a la hora de innovar fórmulas y mecanismos para propiciar un espectacular desarrollo económico. Incluso en lo político-territorial, la ausencia de dogmas para resolver problemas como la retrocesión de Hong Kong o la devolución de Macao, o la flexibilidad sugerida a la hora de encarar el problema taiwanés, aún siempre partiendo de la existencia de una sola China, contrastan con la deliberada incapacidad mostrada en relación a la problemática de las nacionalidades minoritarias en general y de la tibetana en particular. Los intentos de resolver los problemas relacionados con la unidad política tratando de reducir la diversidad y sus exigencias de desarrollo y vertebración a meros problemas etnológicos o antropológicos, difícilmente traerán la calma.

 

 

China detiene a cientos de personas en una nueva ola de represión en Tíbet (El Pais 31/05/12)

La ola de inmolaciones a lo bonzo que llevan a cabo tibetanos en China desde hace más de un año no cesa, y el Gobierno ha respondido con detenciones y un mayor despliegue de fuerzas de seguridad en las zonas afectadas, que poco han podido hacer para poner fin a la cadena de suicidios.

Las autoridades han llevado a cabo una campaña de arrestos en Lhasa esta semana como consecuencia de la inmolación de dos tibetanos el domingo pasado en la capital de la región autónoma. Alrededor de 600 personas han sido arrestadas, según Radio Free Asia (RFA), medio ligado al Gobierno de Estados Unidos, que tiene un servicio en lengua tibetana. La misma fuente afirma que entre los detenidos hay varios sospechosos de haber grabado las inmolaciones con sus teléfonos móviles y que los turistas extranjeros que pudieron ser testigos del incidente fueron conducidos a sus hoteles y sus cámaras fueron inspeccionadas para comprobar si había imágenes de lo ocurrido.
Las dos personas que se prendieron fuego lo hicieron cerca del templo de Jokhang, en protesta por lo que muchos tibetanos consideran la represión que sufren su religión y su cultura por parte de Pekín. Fue la primera vez que tibetanos se inmolan en Lhasa desde las revueltas que tuvieron lugar en la capital de Tíbet en 2008. La agencia oficial china Xinhua dijo el lunes pasado que uno de los implicados había muerto y el otro había sido hospitalizado con heridas graves.
Según RFA, la policía ha arrestado en Lhasa a residentes locales y peregrinos llegados de otras partes de Tíbet y provincias chinas, y los ha llevado a centros de detención en los alrededores de la capital; muchos de quienes son de fuera de la región han sido expulsados de la ciudad. Pekín prohíbe la presencia de periodistas extranjeros en Tíbet y otras zonas donde se han producido inmolaciones, por lo que es casi imposible verificar de forma independiente lo que ocurre.

Al menos 35 personas se han quemado desde marzo de 2011 en distintos lugares de China, de las cuales han fallecido al menos 27, según grupos de defensa de los derechos de los tibetanos. Las autoridades chinas han confirmado algunos de los incidentes, pero no todos.

El último suicidio ocurrió el miércoles pasado, según la organización Free Tibet (Tíbet Libre), con sede en Londres, y RFA. Una mujer de 33 años, madre de tres niños, se inmoló cerca de un monasterio budista en la prefectura de Aba (provincia suroccidental de Sichuan). Según las mismas fuentes, murió en el mismo lugar y su cuerpo fue llevado al templo para ser incinerado.

Casi todas las inmolaciones a lo bonzo registradas hasta ahora se han producido en Sichuan, Qinghai y Gansu, tres de las provincias chinas, fuera de la región autónoma de Tíbet, que cuentan con una población tibetana numerosa. Las zonas donde se han producido los incidentes están fuera del alcance de la prensa extranjera. Las autoridades tienen desplegados controles en las carreteras e impiden el acceso.

El Dalai Lama ha culpado a la política "totalitaria" y "poco realista" de Pekín de la ola de suicidios. El Gobierno, por su parte, ha calificado a quienes se han quemado de terroristas, criminales y enfermos mentales, y ha acusado al líder budista de incitarles a dar ese paso.

Pekín considera al Dalai Lama —que huyó en 1959 a India después de un levantamiento que fue abortado— un separatista, y afirma que trata a los tibetanos de forma justa y que ha invertido miles de millones de euros en la región del Himalaya para mejorar las condiciones de vida de la gente.

El Dalai Lama asegura que solo busca mayor autonomía para Tíbet y el respeto de los derechos de los tibetanos. Aunque el líder budista ha alabado el coraje de quienes deciden inmolarse, ha insistido que no alienta esta práctica y que podría tener incluso como respuesta una mayor represión por parte de Pekín.

El goteo de suicidios se ha convertido en un problema de inestabilidad social dentro de China, pero también en un problema de imagen internacional para un Gobierno que se esfuerza desde hace años en trasladar una imagen de armonía y desarrollo pacífico. Desde 2008, las autoridades han reforzado la presencia de las fuerzas de seguridad en Lhasa y han impedido durante largos periodos la visita de turistas extranjeros a Tíbet.

Las inmolaciones son percibidas por muchos tibetanos y simpatizantes como un acto de sacrificio para llamar la atención sobre su causa. En un intento de impulsar su versión de los hechos y modelar la opinión internacional, China ha emitido en mayo en sus cadenas de televisión por todo el mundo un documental en el que acusa al Dalai Lama de haber orquestado la ola de inmolaciones. En él, se ve a tibetanos, en su mayoría solos, envueltos en llamas en carreteras de pueblos pequeños y miembros de las fuerzas de seguridad que se arrojan sobre ellos con extintores y mantas para apagar el fuego.

Los tibetanos entrevistados cuentan cómo contactaron con monjes que viven fuera de China y les enviaron fotos sobre potenciales manifestantes, lo que, según el documental, es una prueba de complicidad. Un narrador cita también comentarios, supuestamente hechos por el Dalai Lama, en apoyo de las inmolaciones al mismo tiempo que se ven imágenes de tibetanos siendo tratados en el hospital de graves quemaduras.

Hao Peng, Vicesecretario del Partido Comunista Chino en Tíbet y director de la Comisión de Asuntos Políticos y Legales, ha instando a las autoridades a que endurezcan los controles sobre Internet y los mensajes de los teléfonos móviles, en una muestra de la gran preocupación que existe en el Gobierno de que se produzcan protestas durante el festival budista que comenzó la semana pasada en Tíbet y que durará un mes. La sensibilidad del Gobierno ante cualquier conato de protestas e inestabilidad es especialmente alta este año, ya que en otoño está prevista la celebración del 18 Congreso del Partido Comunista Chino, en el que será renovada la cúpula dirigente.

La historia del conflicto

1912. Tíbet aprovecha la caída de la dinastía para proclamar su independencia.
1950. Finalizada la guerra civil, el Ejército Popular de Liberación entra en Tíbet. El Dalai Lama acepta un acuerdo con la nueva República Popular.
1959. El Dalai Lama, los altos funcionarios y decenas de miles de tibetanos se exilian al fracasar la revuelta independentista.
1966. Estalla la Revolución Cultural y los guardias rojos penetran en Tíbet para arrasar y destruir miles de templos y monasterios tibetanos. Algunos monjes son asesinados.
1979. El Gobierno reconoce la libertad religiosa. Muchos monasterios vuelven a abrir sus puertas.
1988. Comienza una oleada de protestas que se hace violenta y es reprimida con dureza por el entonces jefe del PCCh en Tíbet, Hu Jintao.
2008. Se desatan fuertes disturbios en Lhasa poco antes de las Olimpiadas entre tibetanos y miembros de la etnia mayoritaria han, a la que consideran ocupante.

Funeral Tibetano

En la elevada región del Tíbet, donde sus habitantes viven más cerca del cielo que del suelo, también mueren más cerca de las nubes que de la tierra. Por eso, a los tibetanos les aguarda un singular ritual funerario cuando fallecen: el entierro en el cielo.

Cerca del monasterio de Sera, a las afueras de Lhasa, se llevan a cabo estos oficios fúnebres, uno de los cuales estuve presenciando a cierta distancia porque está prohibido que los extranjeros y curiosos asistan sin invitación. Antes de que amanezca pasadas las siete de la mañana, y envuelta todavía en las sombras de la noche, una camioneta sortea a duras penas los baches del camino de tierra que conduce hasta el pequeño templo donde se va a celebrar el funeral.

En la descubierta parte trasera de la furgoneta se balancea el cuerpo del difunto, envuelto en ropas de color blanco. Han pasado ya tres días desde que pereció y, según marcan los principios religiosos del budismo tibetano, los cantos de los lamas – que recitan pasajes del "Libro de los Muertos" – habrán ayudado al alma del finado a avanzar por los 49 niveles del "bardo", el estado intermedio que sigue al fallecimiento y precede a una nueva reencarnación en la rueda de la vida.

Pero lo que le está esperando al cadáver al final del pedregoso sendero dista mucho de parecerse, al menos para la mentalidad occidental, a una existencia mejor. Calentándose al abrigo de una hoguera, un hombre hosco y silencioso termina de afilar un enorme cuchillo de carnicero. Utilizando semejante herramienta, y ayudándose con un hacha y hasta con un mazo, se dispone a descuartizar el cuerpo en pedazos para ofrecerlo a la bandada de buitres que, con las primeras luces del día, ya vuelan sobre su cabeza dibujando círculos concéntricos mientras esperan su macabro desayuno.

En esta zona del mundo situada a más de 3.000 metros de altitud, tan atroz tipo de enterramiento se ha convertido en la forma más extendida de despedir a los muertos por una simple cuestión de necesidad. Con un suelo demasiado rocoso como para ser cavado y una vegetación tan escasa que impide derrochar la madera de los árboles incinerando los cadáveres, la alternativa funeraria ha consistido en recurrir a otro de los elementos básicos de la vida junto a la tierra y el fuego: el aire.

Bien podía haber sido, como en los vecinos Nepal e India, el agua, pero los tibetanos – al contrario que los hinduistas – nunca han querido ensuciar sus ríos con los cuerpos de sus difuntos.
Por ese motivo, y a excepción de los lamas, los menores de 18 años, las mujeres embarazadas y los fallecidos por enfermedades infecciosas o accidentes, la mayoría de la población es enterrada en el cielo.

Para ello, la familia deposita al finado en posición fetal – tal y como vino al mundo – sobre una roca o "durtro", el osario donde el descuartizador desmembrará el cadáver. Como los tibetanos creen que el cuerpo es sólo un recipiente vacío para el alma, no tienen inconveniente alguno en destruirlo totalmente una vez que ésta ha emprendido su migración hacia otra reencarnación, que será mejor o peor dependiendo del "karma" que haya tenido en vida.

Además, este sistema servirá para alimentar a los buitres, que se llevarán el alma a los cielos al ser considerados "daikinis" o ángeles que bailan entre las nubes.

Bajo la atenta mirada de los parientes del difunto, que contemplan la sobrecogedora escena con pasmosa serenidad, el descuartizador corta con destreza los miembros del cadáver y utiliza un mazo para descomponer en astillas los huesos, que luego son mezclados con una harina de cebada llamada "tsampa".

En cuanto el cuerpo es reducido a una masa informe de vísceras, músculos y carne ensangrentada, los parientes dejan de agitar los bastones con los que ahuyentaban a los buitres y la bandada se precipita al instante sobre la roca, enclavada en la orilla de un riachuelo que discurre casi seco y situada entre un pequeño templo budista y una estupa.

Impertérritos, los familiares no dejan de contemplar el ritual ni siquiera cuando las aves carroñeras están devorando los restos, a pesar de que los buitres extienden sus alas de hasta dos metros e introducen sus peladas cabezas hasta el fondo de los órganos humanos en busca del bocado más apetitoso.

En menos de media hora, los animales concluyen el festín. Los buitres están tan saciados, como demuestran sus inflamados estómagos, que no pueden remontar el vuelo, por lo que se abren paso andando entre los familiares para ascender a una colina cercana donde reposar y hacer la digestión.

Sobre la roca ya sólo queda un rastro de sangre y los ropajes que envolvían al difunto, que ha sido enterrado en el cielo para que su alma migre hacia una nueva vida.

 

El impacto del terremoto en Nepal en el Tíbet

Como la atención del mundo se volvió a Nepal después del devastador terremoto, poco se sabe acerca de la situación en las áreas tibetanas cercanas a la frontera, con excepción de los informes de los medios de comunicación estatales chinos, debido a los estrechos controles de información, restricciones a los visitantes extranjeros y la falta de acceso a los medios de comunicación.

Los informes oficiales chinos se refieren a la muerte de 25 personas en la Región Autónoma del Tíbet, con cuatro desaparecidos; 2.511 edificios destruidos, 82 monasterios dañados (13 en serio), y 20.000 trabajadores de socorro y 4.100 efectivos militares desplegados (30 de abril).
La cifra de muertos puede ser menor de lo que cabría esperar dado el número de edificios destruidos debido a que durante esta época del año muchas personas de la zona estarían fuera en los campos que lleven a cabo el trabajo agrícola. Pero las cifras todavía parecen ser bajos, dado el daño admitido en los medios de comunicación estatales. Hay fuertes restricciones a la circulación de la información en la Región Autónoma del Tíbet debido a la represión política en curso, con penas severas para la transmisión de las noticias que se diferencia de las representaciones oficiales, y no las organizaciones no gubernamentales independientes pueden operar allí.
El sismo de 7,8 grados de magnitud sacudió Nepal a las 06:11 GMT del 25 de abril de aplanamiento de grandes partes de la capital Katmandú y causando estragos en todo el país del Himalaya empobrecida y región.
El terremoto se sintió con mucha fuerza en la sureña ciudad de Shigatse Tibet (China: Rigaze), la Región Autónoma del Tíbet, especialmente en el (Chomolangma) región del Monte Everest y pueblos de Kyirong (chino: Jilong), Tingri (Dingri), Nyalam ( chino: Nielamu) y Dram (Zhangmu) en la frontera de Nepal, en el otro lado del Puente de la Amistad. Tras el terremoto principal, una réplica de magnitud 5,7 se produjo más tarde en el mismo día, cerca de la ciudad de Shelkar (chino: Xiege'er, también llamado Nuevo Tingri) causando más daños. Otras grandes réplicas se registraron en Kodari, la primera ciudad en Nepal en la frontera con el Tíbet, el 27 de abril. Según diversas fuentes, el 80% de los edificios en Nyalam tiene un daño importante o se han derrumbado.
Tras el terremoto, grandes convoyes de camiones militares fueron representados pasar de Lhasa y de la ciudad de Shigatse (que no fueron afectadas por el terremoto) a las zonas afectadas por el terremoto en las regiones fronterizas.
A las 3:10 pm el 27 de abril, una potente réplica golpeó la ciudad de Dram (chino: Zhangmu), que se aferra a la ladera de la montaña por encima del punto frontera con Nepal. La réplica destruyó 10% de los edificios en Dram, causando grietas u otros daños a "todos los edificios" en la ciudad, según un informe de la prensa estatal china. Las fotografías fueron publicadas en el estado de comunicación de personas que están siendo evacuadas de Dram.

La noticia de 25 muertos y cuatro desaparecidos fue publicada ayer (30 de abril) en los medios estatales, en contraste con la cobertura de noticias de rodadura de Nepal por los medios de comunicación de Nepal e internacional desde el sismo.
La importancia política de manejo de los esfuerzos de ayuda en esta zona fronteriza sensible del Tíbet fue subrayado en un comunicado el 30 de abril por los altos dirigentes de la Región Autónoma del Tíbet encabezadas por el secretario del Partido Chen Quanguo. Secretario del Partido Chen se refirió a un mensaje directo del líder de China, Xi Jinping, en sus comentarios, diciendo que "Con la seguridad y el bienestar de la zona del desastre que pesa fuertemente en los corazones de Secretario Xi Jinping, y el Comité Central del Partido, y con los fuertes apoyo del comité central y los órganos nacionales, todo el Partido Autónoma Región, gobierno, militares, policiales, y la gente conducirá la primera carga. Esto refleja plenamente la calidez de la gran familia de la patria y las ventajas del sistema socialista. Cuando un área se enfrenta a dificultades apoyo vendrá de todas las direcciones, un valor tradicional china. Debemos estudiar y poner en práctica las fuerzas espirituales y conducción de las instrucciones importantes de Secretario, Xi Jinping, y otros compañeros del Comité Central, redoblar nuestros esfuerzos, la lucha continua, y se esfuerzan por obtener una victoria completa en el campo de ayuda por el terremoto. "
Otro informe oficial indicó lo siguiente: "servicios de comunicaciones interrumpidas en 41 de 388 centros del municipio, Chuteng (chino: Qutang) municipio en el condado de Tingri de comunicación, Rongshar cortada. Debido a las nevadas, camino a Kotang municipio en el condado Kyirong cortado. Debido al deslizamiento de tierra, carretera de Kyirong municipio hasta el puente Rizur está bloqueada. Camino a Rongshar municipio de Tingri bloqueado por rocas caídas, y se está borrando. Los helicópteros están aterrizando en el puente Rizur. Un lago formado por deslizamiento de tierra en ese camino está siendo investigado por expertos. A partir de la 1 pm el 28 de abril, se había producido 94 réplicas, 2 eran Richter 7 y 3 eran Richter 5 fuerza. 20.000 personal de socorro y 1.400 máquinas han sido enviados por comando coordinación del socorro Gbno TAR, Distrito Militar del Tíbet ha enviado 4.100 personal, 700 máquinas y 9 helicópteros, comandos TAR PAP ha enviado 750 efectivos y 158 máquinas, 1.300 personal de comando de seguridad TAR PSB Fronteriza, 266 y 44 vehículos de bomberos PSB. Así reubicación ahora se ha dispuesto que 47.826 personas ".
En Nepal, 6.204 personas se sabe que han muerto, en lo que se conoce hasta el momento, con una más 13.932 heridos en todo el país. Dieciocho escaladores murieron en el campamento base del Monte Everest, cuando el sismo provocó una avalancha. Se espera que la cifra de muertos aumente. Setenta y cinco personas murieron en la India.
La cifra de muertos de ambos tibetanos y nepaleses en los asentamientos más remotos y aldeas aún no se conoce; un tibetano que ha trabajado con la Federación Budista de Nepal dijo TIC que "muchos tibetanos han perdido la vida". Rasuwa - donde hay un asentamiento tibetano y una escuela primaria con una pequeña clínica - fue golpeado por el terremoto, y los asentamientos tibetanos de Tsagang y Bagang en el distrito Sindupalchok también están gravemente afectados. Los nepaleses grupos Federación budista y otras están coordinando diversas actividades de socorro a través de la comunidad, la participación de muchos monjes y monjas tibetanos del Himalaya y en el rescate de activos y la reconstrucción de trabajo
La Administración Central Tibetana en Dharamsala reportó la muerte de tres tibetanos en Nepal el 28 de abril, que indica en un informe que casi todos los tibetanos en Nepal están actualmente alojados en tiendas de campaña fuera de sus hogares en áreas abiertas, con la gente todavía no puede volver a su casas por temor a más réplicas del terremoto. TIC informará nuevamente a medida que más información esté disponible.

 

de Lhasa, esta región rica en fauna salvaje, es la puerta norte de la capital tibetana. Yangbajain: