Pico Espejo, ultima estación. 4765 metros. Teleférico de Mérida. Venezuela. La cabina se detiene en su último tramo y el frío comienza a hacer mella entre todos los presentes. La nieve y  la niebla desdibujan una típica postal navideña cuando escasamente dos horas antes había estado en manga corta con un sol radiante. Merodeo por los alrededores todo lo que mi cuerpo puede aguantar sin ropa de invierno y vuelvo hasta el teleférico para regresar hasta la tercera fase, Loma Redonda, que es dónde empieza mi trekking hasta el pequeño pueblecito de Los Nevados. Comienzo lentamente el descenso por tortuosos y serpenteantes caminos que me llevarán desde los 4045m a los 2700m. Cese de operaciones 2008-2015[editar] En agosto de 2008, el experto suizo Hily Manz y un comité técnico de ese país realizaron una inspección general del sistema, en cuya investigación se determinó que los cables portadores de los vagones están a punto de cumplir 50 años, lo que es decir su vida útil. De igual manera se descubrió que una de las torres del sistema presenta una fisura. Por recomendaciones de este grupo de expertos europeos el teleférico de Mérida fue cerrado en el mismo mes para resguardar la seguridad de los usuarios. ?  Nuevos vagones del teléferico en 2015 Nuevo Teleférico Mukumbarí[editar] A partir del año 2010, el gobierno venezolano contrató los servicios de la empresa Doppelmayr para modernizar totalmente el sistema teleférico de Mérida, a fin de solventar los problemas presentados en las guayas y en algunas de las torres del sistema. Este proceso de modernización se lleva a cabo con una inversión de más de 200 millones de dólares e incluye la instalación de nuevas guayas, vagones y dispositivos de seguridad. Se decidió entonces construir un sistema totalmente nuevo.4 Las primeras tres estaciones (Barinitas, La Montaña y La Aguada), del más importante atractivo turístico de la región, deberían estar listas a finales del mes de agosto del 2012, según explicó Fleming. A partir de ese momento comenzará el período regular de pruebas, para garantizar toda la seguridad necesaria para el disfrute de la nieve en Pico Espejo por parte de propios residentes y de los visitantes de todo el continente