Volando en tandem. Parapente en Tierra Negra. Merida. Venezuela. La indumentaria de los artistas de este deporte impresionaba sobremanera. Los monos multicolor conjuntaban perfectamente con el color de las telas de sus velas. El casco cubría totalmente sus cabezas, dejando al descubierto únicamente la circunferencia de sus ojos. Era de lo más parecido a los astronautas que salen al espacio. La explicación era lógica, por una parte el casco era un elemento clave para la seguridad y, por otra parte, el mono amortiguaba el viento y las frías temperaturas en el aire. De repente me vi ataviado con un casco negro en la cabeza, un arnés y atado mediante varias cuerdas con mosquetones a Oswaldo. La tensión era extrema. El parapente, que era de un color amarillo limón, ya estaba totalmente desplegado. Sus extremos se movían con virulencia, como si tuviesen prisa por empezar a volar.   El ALA: es el perfil aerodinámico compuesto por una doble superficie de nylon (extrados e intrados)   Las LÍNEAS: son el elemento que une al piloto con el ala; son finas pero muy resistentes, hechas de Kevlar   El ARNÉS: es la silla en la que va el piloto sentado de una manera confortable. Está equipada con materiales que absorben golpes, brindando mayor protección.  En su parte posterior se encuentra el PARACAÍDAS DE EMERGENCIA. Este sólo se utiliza en casos de emergencia y reduce la velocidad de la caída.   Consulte las Tarifas / Precios para volar en Parapente en Mérida, en Las Gonzalez con el vendedor que le esté ayudando a gestionar su reserva para viajar a Mérida a través de nuestra Empresa.